La esperanza de Michoacán es la UMSNH, resaltan al conmemorar los 106 años de su fundación

  • El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el acto con motivo del CVI aniversario de la fundación de la UMSNH.
  • Entregan el Premio “Padre de la Patria” a 316 jóvenes nicolaitas.

“Desde que asumí la gubernatura uno de mis propósitos como nicolaita fue que la Universidad creciera, que estuviera en expansión y que ésta fuera plena y cubriera todo el territorio del estado”, apostó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al encabezar con la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, el acto con motivo del 106 aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios.

Durante la ceremonia el mandatario y la rectora hicieron entrega del Premio “Padre de la Patria” a 316 jóvenes nicolaitas, reconocidos por su excelencia académica.

La oradora oficial, Carmen Edenira Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió que desde el gobierno federal celebran y reconocen la trayectoria y el aporte que hace la Universidad Michoacana a la educación superior en el estado y en México, que tiene un enfoque humanista y liberal.

Saludó la presencia de la rectora y se congratuló porque cada vez haya más mujeres ocupando este cargo en el país. Sostuvo que la Universidad transforma la vida de quienes en ella estudian.

La funcionaria invitó a las y los jóvenes a aprovechar al máximo la oportunidad que tienen de estudiar y los exhortó a que la interculturalidad, la sustentabilidad, la equidad de género, la inclusión sean ejes en su formación, así como a preparase permanentemente y a nunca olvidar a la UMSNH.

Señaló que la Casa de Hidalgo es un pilar de desarrollo para Michoacán y para México. “Desde el gobierno federal les vamos a acompañar con absoluto respeto a su autonomía”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, felicitó a las y los recipiendarios por su empeño y entrega. Ahí manifestó que para su administración es prioritaria la educación pública, tras referir que los recursos que se destinan en la UMSNH al igual que los que se invierten en educación, salud o infraestructura es lo mejor para el pueblo de Michoacán.

“La esperanza de Michoacán es la Universidad. Aquí el recurso económico no es nuestra limitante se los digo como gobernador.
La UMSNH no tiene limitantes, si tenemos proyecto, si tenemos desarrollo hay recursos”.

Afirmó que hoy se tiene el reto de ampliar y fortalecer a la UMSNH, tras referir que ya está funcionando el campus de Uruapan, en febrero estará operando el de Zamora y ya se proyecta el de Huetamo, además del Hospital Universitario, que dijo, es un sueño de la comunidad nicolaita.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció la presencia del gobernador, que dijo es un aliado de la UMSNH, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, de la Federación, de exrectores y de todas y todos quienes integran la Máxima Casa de Estudios.

Sostuvo que el 15 de octubre se conmemora la fundación de la UMSNH, la primera institución con autonomía universitaria en el país y en América Latina, al tiempo que se dijo honrada de trabajar en un espacio donde se venera la razón y los hechos, donde se acerca la verdad, tras recordar las palabras de su padre: “El sujeto que dice la verdad incomoda pero trasciende, quién incumple tarde o temprano sucumbe”.

Afirmó que la UMSNH es heredera del humanismo de don Vasco de Quiroga, de la Independencia de Miguel Hidago; de los Sentimientos de José María Morelos; del Corazón de Melchor Ocampo y de las grandes transformaciones de Pascual Ortiz Rubio, su riqueza es inagotable e infinita.

Agregó que todas y todos en la institución siguen construyendo su historia como formadora de miles de mentes que han sido parte de la construcción de un país y un ejemplo de ello es quienes reciben hoy el Premio “Padre de la Patria”.

Ávila apuntó que en la Universidad se debe velar porque siempre se mantengan los valores del respeto, la equidad, la libertad de pensamiento, la tolerancia, la inclusión, el respeto a los pueblos originarios, la complejidad del saber y la diversidad. “Refrendo con entereza de llevar a buen puerto a la centenaria Universidad, no debemos de perder la oportunidad que tenemos de fortalecer a la institución”.

La mejor manera de conmemorar a la UMSNH, afirmó que es respetándola, trabajando fuerte, honrando su historia, cuidando su patrimonio, dignificando el quehacer de cada uno de quienes la integran, generando propuestas estratégicas que eleven el nivel académico, cultural y deportivo, y respetando la normativa.

Conmemorar un aniversario más enfatizó la rectora, es seguir buscando que las mujeres dejen de vivir contradictoriamente la exigencia social de conservar un modelo maternal y sacrifical. “Demos paso a permitir que la discusión de los problemas y de los temas que nos inquietan tengan mayor transcendencia. Las mujeres hemos sido y seremos constructoras de resultados en la historia”.

Señaló que se quiere una Universidad libre, abierta, apasionada, al tiempo que precisó que en esta administración de manera histórica se publicó el presupuesto de ingresos y egresos de la Universidad, se ha pagado en tiempo y forma a las y los trabajadores, se está al corriente con los pagos de impuestos ante el SAT, se ha mejorado la evaluación en el ámbito del Sistema de Armonización Contable obteniendo un 97 por ciento en comparación al año anterior que fue del 13 por ciento, entre otros ejemplos que se pueden señalar para celebrar los 106 años de la UMSNH.

En representación de las y los alumnos galardonados, Ángel Castro Sarmiento, manifestó que este reconocimiento es resultado del esfuerzo personal de cada uno de las y los recipiendarios, pero también del profesorado y de sus familias, por lo que agradeció el apoyo. Agregó que este premio lleva una gran responsabilidad ya que recuerda que deben contribuir al bienestar de la sociedad trabajando con los valores y ética que la Universidad les ha inculcado.

Durante el evento, también se contó con la presencia del presidente del Consejo del Poder Judicial, Jorge Reséndiz García; de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Pantoja Abascal; de la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar; de la exrectora, Silvia Figueroa Zamudio, de los exrectores, Daniel Trujillo, Genovevo Figueroa, José Gerardo Tinoco y Medardo Serna.

Así como del secretario general del SPUM, Jorge Luis Ávila; de la secretaria general del STUMICH, Martha Edeni Gutiérrez; del secretario de Trabajo y Conflictos del SUEUM, Juan Guevara; de Alberto Arres, presidente de la Asociación de Exalumnos nicolaitas; de la regente del Colegio Nacional y Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales, de integrantes del gabinete de la UMSNH, directoras y directores de las facultades e institutos y comunidad docente, administrativa y estudiantil nicolaita.

Michoacán, con cobertura del 84.7% en nivel preescolar: SEE

Ocupa el sexto lugar nacional y fortalece con capacitaciones este nivel educativo.

Por ser la educación preescolar el pilar del desarrollo cognitivo de las niñas y los niños, hoy se capacitó a cientos de maestras, maestros y jefas de sector de este nivel en el municipio de Uruapan, donde la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo que realizan día a día en las aulas.

La jefa del sector educativo destacó que la matrícula incrementó y Michoacán hoy ocupa el sexto lugar nacional con el 84.7 por ciento de cobertura en este nivel; en ese sentido, señaló el compromiso de brindar más y mejores herramientas para la práctica pedagógica.

En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia el Trabajo Colaborativo en la Nueva Escuela Mexicana, con el especialista Víctor J. Echeverría Valenzuela, en la cual participaron más de 300 maestras y maestros.

En compañía del presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, la secretaria de Educación resaltó que la educación preescolar es un baluarte para que las niñas y niños fortalezcan su creatividad, su pensamiento y su desarrollo psicomotriz y emocional. Por ello, reconoció el profesionalismo de las y los educadores, y de todos los involucrados en este proceso formativo.

La titular de la Secretaría de Educación (SEE) recalcó el compromiso para que de ahora en adelante el nivel preescolar sea uno de los más prioritarios para la inversión educativa, y al hacer entrega de materiales a escuelas de este nivel compartió que en el año se han destinado poco más de 6 millones de pesos, para mil 730 planteles beneficiados, con un impacto positivo inmediato a 40 mil estudiantes.

Finalmente, precisó que es fortaleciendo a la estructura de profesionales de esta materia, como son las maestras y maestros, asesores técnico pedagógicos, jefes de sector y supervisores, como se avanza con pasos firmes y a buen ritmo en generar una educación de calidad, con una visión clara de formar a la niñez, para que sean jóvenes y adultos comprometidos con su comunidad y con su patria.

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

SEE asigna horas a docentes de nivel secundaria

En beneficio de miles de estudiantes de la mitad de los municipios de Michoacán.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera su compromiso con la labor docente, por ello realizó la asignación de horas para nueve asignaturas a maestras y maestros de nivel secundaria, en beneficio de miles de alumnas y alumnos de la mitad de los municipios de la entidad.

«Trabajamos en la mejora de la educación y en la transparencia de los procesos, estos avances nos permiten ahora entregar horas a docentes de secundaria, siempre con total apego a la normativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Recordó que es compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el reordenamiento administrativo y la implementación de estrategias para retomar la rectoría de la educación.

De esta manera, a través de la convocatoria emitida por la autoridad educativa, entre los municipios beneficiados se encuentran Parácuaro, Zamora, La Piedad, Nueva Italia, Uruapan y Maravatío.

Como los anteriores, este proceso de asignación se lleva a cabo de forma abierta, con la presencia de autoridades, los docentes participantes y representantes de las áreas de transparencia correspondientes.

Finalmente, autoridades educativas reiteran el llamado para que las y los maestros participen en las convocatorias que emite la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), siendo esta el único método reconocido por ley para poder transitar en admisión, promoción vertical, horizontal, horas adicionales, funciones directivas e incentivos, en caso de alguna oferta mediante terceros se invita a hacer la denuncia correspondiente.

Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Se la rifa alumno del Cecytem; gana 3 premios de ciencia en Brasil

Obtuvo los tres principales galardones en Infomatrix 2023

Cristofer Castro Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó los tres premios principales en Infomatrix 2023, el concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología que celebró del 16 al 23 de septiembre en Brasil.

El estudiante del plantel Maravatío consiguió el primer lugar en la categoría de Cortometraje; una medalla de platino al mejor estudiante por el trabajo de calidad; y la mención de excelencia por el tema que abordó en su proyecto y el perfecto desempeño para exponerlo.

El evento fue convocado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), y se dieron cita más de 2 mil jóvenes de países latinoamericanos como Ecuador, Chile, México, Argentina, Colombia y Bolivia.

Cristofer, junto con su asesora, Patricia Mendiola García, presentó el cortometraje La belleza de este mundo, el cual aborda la ansiedad social de un alumno al que le cuesta mucho trabajo relacionarse e interactuar con sus compañeros y en cada clase recuerda todo lo que ha vivido por este problema.

«Uno de los ejes transversales del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es brindar educación de calidad y espacios óptimos para su desarrollo académico e integral, para que se preparen con las herramientas de vanguardia y alcancen sus sueños, y seguimos esa línea de trabajar para los jóvenes de Michoacán», dijo el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, al reconocer el talento del estudiante y el trabajo de su asesora.

Por su parte, el director del plantel, Zeferino León Santoyo, dijo sentirse contento y orgulloso por los premios ganados por Cristofer, de quien destacó, es un alumno extraordinario y digno representante del Cecytem.

Desde el aula, docentes y alumnos reconocen impulso a la educación

Con acciones como la entrega histórica de materiales por 242 millones de pesos

Docentes y estudiantes de diversas escuelas de la entidad reconocen que el Gobierno de Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla al frente en estos dos años, tiene la visión de fortalecer la educación con acciones como la entrega histórica de materiales escolares con una inversión de 242 millones de pesos.

La alumna de la Secundaria Técnica Intercultural Profesor Elpidio Domínguez,
Angeles Rodríguez Bautista, compartió que gracias a la entrega de materiales escolares y de mejora para la infraestructura por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), es posible tener mejores espacios para estudiar.

La estudiante de Santa Fe de la Laguna también reconoció que en dichas entregas se incluyan libros; son más de 200 mil los ejemplares distribuidos en centros educativos y bibliotecas de distintas partes del territorio michoacano.

Asimismo, el maestro Michel Hernández Rivera, de la primaria Venustiano Carranza de Capula, dijo que el trabajo que se está haciendo para mejorar las escuelas era muy necesario, ya que en algunos casos las deficiencias eran muy básicas, por ejemplo, los baños y el servicio de agua.

Por su parte, la maestra María del Carmen Trinidad López, del preescolar Margarita Maza de Juárez de Coeneo, mencionó que la entrega histórica de materiales beneficia a estudiantes tanto como a docentes, permitiendo entornos escolares dignos para miles de niñas y niños.

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, visitar las escuelas y conocer el sentir y pensar de los docentes, alumnos y padres de familia, ha sido fundamental para dirigir la política educativa de manera más efectiva, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos en Michoacán.

Con Ramírez Bedolla, Michoacán recuperó la rectoría de la educación

Tras años de corrupción, hoy el sector avanza con transparencia y acciones firmes

En estos últimos dos años se han invertido más de 52 mil millones de pesos para el pago de las y los maestros, quienes de manera histórica reciben en tiempo y forma su salario, gracias a la recuperación de la rectoría de la educación en Michoacán.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, son firmes y contundentes los pasos que se han dado para poner orden administrativo en el sector educativo, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Se puso fin al “huachicol” de plazas que significaba alrededor de 480 millones de pesos al año, y ahora cobra con tarjeta el 99 por ciento de los trabajadores, de esta manera se ha puesto un alto a la corrupción y se ha reforzado la transparencia, a fin de cumplir a las y los docentes michoacanos con el pago puntual y completo.

Gabriela Molina destacó la gestión y coordinación del gobernador del estado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la estabilidad financiera se debe también al ordenamiento con acciones como la creación de órganos, lineamientos y un comité para dar transparencia a procesos administrativos.

«Se recupera la rectoría de la educación con cada paso que damos para eliminar viejas prácticas que por años dañaron al sector educativo, lo más importante hoy es la educación, lo más importante es la formación de más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes», finalizó la jefa del sector educativo en Michoacán.

DIF Tangancícuaro apertura su ludoteca

Brindan alternativas para desarrollar las habilidades de psicomotricidad, lenguaje, socioafectiva y pensamiento lógico de las infancias.

Este lunes 4 de septiembre del 2023 se llevó a cabo la apertura de un espacio destinado al juego y aprendizaje en el Dif Tangancícuaro, con un total de 11 asistentes, dio arranque este proyecto que busca atender las áreas de psicomotricidad, lenguaje, socioafectiva y pensamiento lógico de los infantes.

Los días lunes, miércoles y viernes de 4:30 a 6:30 p.m. los pequeños que van desde los 4 hasta los 9 años, fomentarán un sano desarrollo, podrán adquirir buenos hábitos y mejorar las relaciones sociales.

La presidenta de esta institución, la Sra. Ilda Leticia Hernández Galván, destaco la importancia de crear sitios seguros que permitan a las madres de familia desarrollar sus tareas de forma tranquila, dándoles alternativas de donde dejar a sus hijos mientras las realizan.

Si deseas inscribir a tus pequeños, acude a las instalaciones ubicadas en calle Lerdo de Tejada # 217, colonia centro o llama al número de teléfono 3555535868 para mayor información.

Asigna SEE nuevos docentes a más de 260 escuelas de Michoacán

Procesos se llevan a cabo bajo la norma y con transparencia

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) cumple con el deber de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, por lo que recientemente asignó a docentes que están llegando a más de 260 escuelas de la entidad.

Con apego a la norma y procesos transparentes, fueron alrededor de 380 maestras y maestros los asignados en días pasados a planteles de nivel primaria, quienes llegan a 59 municipios michoacanos.

Tancítaro, Tanhuato, Zinapécuaro, Zitácuaro, Ario, Tacámbaro, La Piedad, Hidalgo, y Tarímbaro, son algunos de los municipios que tienen asignados nuevos docentes, en las escuelas donde las niñas y niños lo requieren.

La SEE brinda a las autoridades municipales información de los profesores que llegan a sus regiones, con el fin de que exista coordinación, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para que los docentes se incorporen a las escuelas.

Con la llegada de esta administración todos los procesos de asignación de maestras y maestros se llevan a cabo con transparencia y bajo lo establecido por el Gobierno federal, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

En lo que va de este gobierno se han enviado alrededor de 2 mil 800 docentes a escuelas de los distintos niveles de educación básica en la entidad, refrendando así el compromiso con la educación en beneficio de miles de estudiantes.

La autoridad educativa lamenta que por intereses particulares se interrumpa el derecho a la educación de niñas y niños, dejando escuelas sin maestros, con movimientos irregulares de centros de trabajo, situación a la cual se hace frente con una estrategia interna.