Iniciará entrega de tarjetas a nuevos becarios: SEE

A partir de abril recibirán los pagos retroactivos

A partir del próximo lunes 10 de marzo comenzarán a llegar las tarjetas para las y los estudiantes que serán beneficiados con alguna de las becas que otorga la Secretaría de Bienestar, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

“El compromiso con la educación que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum se refuerza con esta serie de apoyos que nos ayudan a que más niñas, niños y jóvenes tengan recursos para continuar con su formación académica; es una estrategia integral que va desde nivel básico hasta superior”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado.

De acuerdo con la información que dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el objetivo es que para el 31 de marzo quede completa la entrega de tarjetas, para que durante el mes de abril se realicen los depósitos retroactivos desde el mes de enero; se hace un llamado a padres y madres de familia para que estén al pendiente de las fechas en las que se les entregará la tarjeta, según lo programado por la Secretaría del Bienestar.

En nivel secundaria, el recurso consta de mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel, siempre y cuando esté inscrito en escuela pública y sea menor de edad, es decir, si una familia tiene dos hijos en secundaria, recibirá 2 mil 600 pesos cada dos meses.

Para nivel medio superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos por alumno, que se otorgan por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita; para nivel superior son 5 mil 800 pesos bimestrales, también por los 10 meses del ciclo escolar, pero por un máximo de 45 meses, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria; en ninguno de los casos se contempla pago en vacaciones.

Asegura Claudia Sheinbaum que será la presidencia de la educación pública

Al respecto, también anunció que en su gobierno se revisarán los temas pendientes de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros

‘’Vamos a ser la Presidencia de la educación pública’’, así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), —en su encuentro con el pueblo de Zempoala—, donde dijo, tendrá como máxima prioridad la construcción de más escuelas, así como mejorar el salario de los maestros y las maestras de México.

’’Vamos a garantizar que el salario mínimo de los maestros de escuela pública sea equivalente al salario medio del IMSS y que eso quede en la ley para que tengan buenos salarios las maestras y maestros’’, garantizó.

Al respecto, también anunció que en su gobierno se revisarán los temas pendientes de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para seguir avanzado en los derechos de los profesionales de la educación en México.

’’En cuanto ganemos nos vamos a sentar en una mesa de trabajo para revisar el famoso USICAMM con los maestras y las maestras’’, puntualizó.

Entre otros apoyos para la educación, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destacó la creación de una beca para niños y niñas de preescolar a secundaria, con la finalidad de brindar un apoyo a la economía familiar, de igual forma reiteró su compromiso con los jóvenes al impulsar la educación media superior y superior con la construcción de más preparatorias y universidades, tal y como lo hizo en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno.

Durante su encuentro con el pueblo de Hidalgo, Claudia Sheinbaum también aseveró que con la continuidad de la 4T se defenderán los intereses de los trabajadores y trabajadoras, pues se harán cambios a la reforma de pensiones que se realizó durante el periodo neoliberal con el objetivo de garantizar un retiro digno.

’’Vamos a echar para atrás las reformas de pensiones que hicieron en el 97 y el 2007, para mejorar las pensiones de los trabajadores del Estado y los trabajadores afiliados al Seguro Social’’, puntualizó.

Ante los hidalguenses, enlistó algunas de las acciones que se realizarán en su gobierno para fortalecer la transformación en Hidalgo, como es el caso de la ampliación de la ruta del tren de pasajeros del AIFA a Pachuca; la construcción de más caminos artesanales; así como de la carretera Huejutla – Tamazunchale, entre otras iniciativas.

Con Ramírez Bedolla, Michoacán recuperó la rectoría de la educación

Tras años de corrupción, hoy el sector avanza con transparencia y acciones firmes

En estos últimos dos años se han invertido más de 52 mil millones de pesos para el pago de las y los maestros, quienes de manera histórica reciben en tiempo y forma su salario, gracias a la recuperación de la rectoría de la educación en Michoacán.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, son firmes y contundentes los pasos que se han dado para poner orden administrativo en el sector educativo, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Se puso fin al “huachicol” de plazas que significaba alrededor de 480 millones de pesos al año, y ahora cobra con tarjeta el 99 por ciento de los trabajadores, de esta manera se ha puesto un alto a la corrupción y se ha reforzado la transparencia, a fin de cumplir a las y los docentes michoacanos con el pago puntual y completo.

Gabriela Molina destacó la gestión y coordinación del gobernador del estado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la estabilidad financiera se debe también al ordenamiento con acciones como la creación de órganos, lineamientos y un comité para dar transparencia a procesos administrativos.

«Se recupera la rectoría de la educación con cada paso que damos para eliminar viejas prácticas que por años dañaron al sector educativo, lo más importante hoy es la educación, lo más importante es la formación de más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes», finalizó la jefa del sector educativo en Michoacán.

Crece 3 puntos la permanencia escolar en primaria

Se mejoró también la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo

La estadística del ciclo escolar pasado en Michoacán arroja que el 98.3 por ciento de las y los alumnos que ingresaron a primaria, se mantuvieron en las aulas y concluyeron satisfactoriamente sus estudios; ello representó un incremento de 3.2 por ciento, acorde al Consejo Nacional de Educación (Conaedu).

Un boletín informativo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), asimismo, mejoramos en el ciclo 2022-2023 en cobertura de educación básica, pasando de 86.0 a 86.6 por ciento; mientras que la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo. En tanto que, el abandono escolar en primaria bajó de 2 por ciento en 2021 a 1.7 por ciento, actualmente.

Actualmente en Michoacán hay más niñas y niños estudiando en comparación con el ciclo escolar antepasado, y también se ha disminuido el índice de abandono, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Aunque señaló que aún hay retos y se trabaja diariamente para mejorar los índices y las condiciones educativas en la entidad, la jefa del sector destacó que la mejora en indicadores es gracias al trabajo conjunto de docentes, padres y madres de familia, así como del Gobierno estatal.

Finalmente, Molina Aguilar dijo que se mantendrá el trabajo en favor de más de un millón 200 mil estudiantes.

Ya no es confidencial. SEP desclasifica información sobre Libros de Texto Gratuitos

Afirma la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que la información es pública y puede ser consultada por quienes así lo deseen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que el Comité de Transparencia de la SEP desclasificó la información referente a los trabajos realizados para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), por lo que ya puede ser consultada por quienes así lo deseen.

Durante la conferencia de prensa, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los Libros de Texto Gratuito (LTG) de secundaria, expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

Informó que los libros de secundaria ya se distribuyen en los estados del país y se terminarán de entregar en una o dos semanas.

Puntualizó que hasta el momento la SEP no ha recibido ninguna notificación respecto a la controversia sobre la distribución de los LTG en el estado de Coahuila.

El maestro en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Richards Alberto Monroy Acosta, detalló que la nueva familia de libros para educación secundaria constituye una guía metodológica que permitirá a maestras y maestros repensar permanentemente su trabajo, a partir del compromiso social que busca una formación integral para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en Educación y docente especialista en Educación Secundaria, Alicia del Carmen Polaco Rosas, explicó que el libro de proyectos se relaciona con la vida cotidiana, con la realidad de cada uno de los estudiantes.

El docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesor de telesecundaria desde 2006, Luis Miguel Cisneros Villanueva, reconoció a las y los docentes por su compromiso con las comunidades de enseñanza.

El docente de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y exdirector de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, subrayó que en los LTG para secundaria el aprendizaje de las matemáticas es de la mayor relevancia, y si bien son un referente didáctico, se requiere la participación de los padres de familia para la formación de alumnos.

La titular de Educación Pública afirmó que los nuevos LTG se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los maestros harán propuestas de mejora, se revisarán, adaptarán y en su caso se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.

Enseñarán con nuevos libros más de 35 mil docentes en Michoacán

En el estado se cumple con el derecho a la educación y se revaloriza la labor docente

En Michoacán no se detendrá el proceso educativo por ninguna causa ni oposición a la educación científica e inclusiva; por lo mismo, en el próximo ciclo escolar 35 mil maestros comprometidos con la niñez, enseñarán con los nuevos libros de texto, manifestó Gabriela Molina, secretaria de educación estatal.

En la entidad todo está listo para poner en manos de los alumnos los nuevos libros con los cuales inicia una nueva etapa de la educación en México, en la cual participan miles de maestros comprometidos con la educación pública y con la Nueva Escuela Mexicana.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, puntualizó que son alrededor de 700 mil alumnos de primaria y secundaria los que estrenarán libros de texto, en un modelo educativo transformador que hoy da mayor autonomía al docente, revalorizando así su capacidad de enseñanza en las aulas.

«Este nuevo modelo revaloriza el trabajo que hacen los docentes, no solo en el aula con sus alumnos, también fueron tomados en cuenta para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y la elaboración de los libros de texto gratuitos. Sus experiencias y saberes están en cada una de las páginas», celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Hoy se reparten más de 2 millones de libros que servirán para que los alumnos aprendan saberes integrados y no conocimientos fragmentados inconexos.

AMLO: SNTE apoya los nuevos libros de texto

El presidente aseguró que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación apoya y avala los nuevos libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer un escrito en donde el sindicato está a favor de estos libros que se distribuirán en miles de escuelas de este país. Puso en la pantalla el texto que le hizo llegar el sindicato.

“No se dio a conocer un escrito donde el sindicato de maestros apoya los libros, pasó de noche, esto lo informo porque estoy seguro que el 99% de la población no se enteró que los docentes de nuestro país están a favor de los textos”, afirmó.

De nueva cuenta, el mandatario federal criticó a los medios de comunicación, comunicadores y periodistas que aseguran que con estos textos se inyectará a los niños con el virus del comunismo.

Asimismo, solicitó al área de comunicación social de la presidencia que suba a la página de internet el texto para que la población se entere que los maestros de México apoyan los nuevos libros.

Finalmente, dijo que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos para aclarar su contenido y dejar tranquilos a los padres de familias. “Vamos a poner al descubierto a los mentirosos y cretinos de los conservadores”.

En la rueda de prensa de hoy miércoles, en la sección de las mentiras, Ana Elizabeth Vilchis presentó las mentiras que han circulado sobre los nuevos libros de texto. Aclaró que es falso que la distribución de libros es ilegal, aclaró que si se consultó a la sociedad civil y especialistas para su elaboración y negó que se muestren cuerpos desnudos.

Además, aclaró que no se desaparecerá la enseñanza de las matemáticas y negó que se trate de imponer alguna ideología a fin a este gobierno.

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Descuento del 30% a alumnos de la UMSNH que quieran estudiar idiomas

La totalidad de facultades de la institución contarán con dicho beneficio a partir del semestre que está por iniciar

Todo el alumnado de las licenciaturas nicolaitas contarán con un 30 por ciento de descuento para estudiar Idiomas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tras la decisión de la rectora Yarabí Ávila González para que la totalidad de las facultades cuenten con dicho beneficio

Lo anterior, como una determinación de justicia e igualdad para las y los jóvenes matriculados en el nivel superior en la Máxima Casa de Estudios, que buscan fortalecer su formación aprendiendo alguno de los idiomas que se brindan en la Coordinación dependiente de la institución.

La titular del área, Karina García Salazar, comentó que por iniciativa de la rectora se unifican los costos de todos los idiomas para las y los alumnos de las licenciaturas de la UMSNH, de todas las modalidades, quienes recibirán un descuento del 30 por ciento sobre el costo que actualmente es de dos mil 630 pesos, por lo que solamente pagarán mil 840 pesos.

Indicó que se hace con la finalidad de dar apoyo e impulso al estudio de los idiomas y también responde a una cuestión de equidad universitaria porque antiguamente este privilegio solamente lo tenían algunas facultades que contaban con convenio, y por primera vez se da este apoyo a todas las licenciaturas.

Detalló que la próxima semana se lanzará la convocatoria para el semestre que inicia en agosto, con todas las especificaciones, horarios y requisitos, para que las y los jóvenes nicolaitas realicen el trámite correspondiente, quienes ya contarán con el beneficio señalado.

Cabe mencionar que, la Universidad Michoacana a través de la Coordinación del Departamento de Idiomas, brinda la posibilidad de estudiar 11 idiomas, los cuales son: inglés, francés, italiano, japonés, alemán, árabe, chino, coreano, portugués, ruso y p´urhépecha.

Ramírez Bedolla beneficia escuelas de Los Reyes con más de 5 mdp en material educativo

El gobernador de Michoacán destacó la labor de los docentes y llamó a los niños y niñas a leer

Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2023.- Los estudiantes de Michoacán se siguen beneficiando con la inversión histórica de 242 millones de pesos en materiales educativos, hoy el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, entregó materiales por más de 5 millones de pesos en Los Reyes, donde reconoció el gran trabajo de los docentes, gracias al cual tendremos el primer ciclo escolar completo, después de casi 15 años.

«Los maestros y maestras son hombres y mujeres valientes, de convicción, que les dan educación, les dan clases todos los días…Un aplauso para todos ellos, porque después de casi 15 años será el primer ciclo escolar completo, sin paros de labores», expresó el mandatario estatal, en la escuela primaria 12 de Octubre, donde se llevó a cabo la entrega.

Tras invitar a las niñas y niños a levantar los libros que recibieron del programa «En Michoacán se Lee», el gobernador del estado hizo un llamado a todos los niños y niñas a leer, a descubrir el mundo a través de los libros.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, celebró tener un gobernador para quien la educación es una prioridad, lo que permite que en Michoacán se haga una inversión histórica en materiales y se recupere la rectoría de la educación. «Es muy importante que tengan materiales, pero sobre todo que los maestros puedan enseñar», expresó.

La jefa del sector educativo puntualizó que para esta entrega se invirtieron más de 5 millones 200 mil pesos, para 61 escuelas de nivel básico, en beneficio de alrededor de 6 mil estudiantes.

A su vez, el presidente municipal de Los Reyes, José Antonio Salas Valencia, celebró que el gobernador y la secretaria de Educación «han hecho un gran esfuerzo y una gran inversión, para que nuestros niños tengan mejores herramientas en sus escuelas».