Estudiantes de Zamora y Aquila ganan torneo estatal de ajedrez

Demostraron habilidades estratégicas y destrezas mentales

Los estudiantes Julia Paola Rendón y Jesús Antonio Guízar, de Zamora y Aquila, respectivamente, ganaron los primeros lugares del torneo estatal de ajedrez que se realizó en el marco de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, que organiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE) a través de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte.

En este espacio, las y los niños participantes demostraron habilidades estratégicas y destrezas mentales, mientras competían en partidas individuales y en equipos mixtos, incluyendo la modalidad de ajedrez rápido para mantener la emoción y el ritmo del juego.

Los segundos y terceros lugares de las categorías femenil y varonil, fueron Daleiza Jasibe Córdoba, de Nueva Italia; Dulce Estrella Saavedra, de La Piedad; Jesús Antonio Guízar, de Aquila; Narvick Pureco, de Huetamo; y Rafael Sirack Castellanos, de Zamora, respectivamente.

Con una asistencia de más de 140 niños y niñas de la categoría 2012 y menores, este torneo fomenta tanto el desarrollo físico como mental de los estudiantes. Los participantes representan a los 25 sectores de educación física en todo el estado, tras haber pasado por un riguroso proceso clasificatorio que incluye etapas en la escuela, zona, sector y finalmente el nivel estatal.

Además del ajedrez, los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica han sido un escenario para diversas disciplinas deportivas como voleibol, atletismo, básquetbol, balonmano y bádminton.

Próximamente se llevarán a cabo competiciones de taekwondo y fútbol, para ampliar las oportunidades para que los estudiantes participen en actividades que promueven la salud, la competitividad saludable y el compañerismo.

ENEF celebra su 40 aniversario

Fue hasta 1982 que fue autorizado el proyecto para la constitución de la institución académica

La Escuela Normal de Educación Física de Michoacán celebra el 40 aniversario de su creación. Del 18 al 22 de septiembre se preparó una agenda de actividades para esta conmemoración. Con la misión de formar profesionales que ayuden a los estudiantes al desarrollo de competencias físicas y la adquisición de hábitos de vida saludables.

Las actividades comenzaron este lunes con la exposición del escudo y el logotipo de la institución, y la presentación del Ballet Folklórico y Grupo de Danza Contemporánea y un torneo deportivo.

A casi ocho meses de haber tomado la dirección del plantel educativo, Rafael Vázquez dijo que se mantiene el objetivo de ofrecer un servicio educativo de excelencia a las y los futuros docentes de educación física, que impacte en los alumnos de educación básica y de educación especial.

Entre la agenda destacan para el martes 19, actividades académicas como talleres de práctica, narrativas pedagógicas, recepción de egresados y culmina con torneos deportivos.

El miércoles 20, habrá una carrera atlética, kermes, torneo de volibol y de básquetbol, para culminar el jueves con un rally académico, las tradicionales mañanitas y el acto central del aniversario en el auditorio de la institución académica.

Hoy, esta escuela ya es una realidad, la idea que fue planteada entre los años de 1974 y 1975, por el entonces gobernador de Michoacán Carlos Torres Manzo, que en su momento no tuvo éxito.

Fue hasta 1982 que fue autorizado el proyecto ya que se hizo especial énfasis de la grave situación que atravesaba Michoacán ante la falta de maestros de educación física ya que solamente se impartía la materia a una población de poco más del 23 por ciento.

Información Juanita Ruiz

Por calor extremo, en Michoacán SEE no suspenderá clases ni adelantará el fin del ciclo escolar

Se pide reprogramar la jornada de educación física, recreos, ensayos y cualquier otra actividad

La ola de calor que azota al país, provoca temperaturas en Michoacán que rebasan los 40 grados Celsius y en la capital del estado, el termómetro ha registrado 35 grados Celsius, sin embargo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), no suspenderá clases y menos adelantará el fin del ciclo escolar.

En entrevista, Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la SEE, dijo que algunos docentes hicieron la petición de cerrar el ciclo escolar de manera anticipada por las altas temperaturas, pero la respuesta de la autoridad fue de que en la entidad el calendario escolar se respetará.

Por ejemplo, en Jalisco el último día de clases será el 29 de junio para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en Chihuahua 53 instituciones de educación básica suspendieron de forma temporal sus clases debido a las altas temperaturas que se presentan en la entidad.

Regresando a Michoacán, el funcionario estatal dijo que no es necesario suspender las clases, explicó que en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se han implementado una serie de acciones para evitar golpes de calor en las escuelas.

Medidas preventivas en las escuelas

Se pide reprogramar la jornada de educación física, recreos, ensayos y cualquier otra actividad, evitando que los niños y niñas estén bajo el sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Se recomienda hacer espacios constantes para la hidratación, procurando consumir de dos a tres litros diarios de agua natural, evitando los jugos, refrescos o bebidas azucaradas.

Asimismo, se invita a usar protector solar, ropa ligera, transpirable, de preferencia de colores claros, recordando que los uniformes escolares no son obligatorios.

El calendario escolar indica que el último día de clases es el 19 de julio y el ciclo escolar 2023-2022 inicia el lunes 28 de agosto.

Información Yesenia Magaña