Conoce los requisitos para la nueva beca Rita Cetina de educación básica

Entrega comenzará en 2025 con estudiantes de secundaria

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se han dado a conocer los requisitos para solicitar la nueva beca Rita Cetina Gutiérrez, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para estudiantes de educación básica, la cual consiste en mil 900 pesos bimestrales.

“Se dará prioridad a nivel secundaria y poco a poco se cubrirán también los niveles de preescolar y primaria”, explicó la titular de la dependencia Gaby Molina.

Desde mediados de este mes de octubre y hasta el 17 de enero de 2025 se realizarán asambleas informativas en escuelas secundarias y se detallará el proceso de registro; los documentos del alumno que se deberán entregar son: acta de nacimiento legible, CURP de reciente impresión y comprobante de estudios, como constancia, credencial, formato de inscripción, reinscripción o boleta de calificaciones.

Por su parte, madres y padres de familia deberán entregar identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, carta de identidad), CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua, predial), acta de nacimiento legible y el formato de solicitud de la beca con toda la información solicitada.

“La presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer de ciencia y tiene una importante agenda educativa, ya hemos trabajado coordinados con la Federación y así seguiremos, para poder beneficiar a los más de 200 mil alumnos de secundaria que tenemos en Michoacán, y más adelante a los de preescolar y primaria”, finalizó Gaby Molina.

Hoy inician preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria: SEE

El proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero

Morelia, Mich.- De acuerdo con lo que marca el calendario escolar, este jueves 1 de febrero la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inicia el proceso de preinscripciones para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar señaló que el proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero, e invitó a madres y padres de familia a asegurar un espacio para sus hijas e hijos, proyectando así una preinscripción de alrededor de 200 mil estudiantes este año.

Para primaria y secundaria será necesario llevar la CURP y acta de nacimiento del alumno o alumna; mientras que para preescolar se requerirá, adicionalmente, la cartilla de vacunación.

Finalmente, Gabriela Molina hizo hincapié en la importancia de seguir los lineamientos, exhortando a directivos y madres y padres de familia a realizar el proceso con orden y denunciar irregularidades en denuncias@see.michoacan.gob.mx o en secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/

Michoacán contará con mil nuevos docentes; este lunes lanzan convocatoria

En el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx

Este lunes se publican a nivel nacional las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, y en próximas horas se dará a conocer la correspondiente a Michoacán que prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas michoacanas, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario reiteró el compromiso del actual gobierno de atender la necesidad docente en las escuelas, ponderando el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Mientras que la secretaria Gabriela Molina recordó que se ha cerrado la puerta a la venta de plazas y hoy la asignación es con total apego a la norma.

La convocatoria de Michoacán en 2024 va dirigida a egresados de las generaciones 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, y sustentantes con el perfil solicitado. Las bases de la misma podrán consultarse en próximas horas, en el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx.

A partir del 12 de febrero, quienes cumplan con el perfil podrán hacer su registro, garantizando imparcialidad y apego a la norma. Se harán valoraciones multifactoriales, entre las cuales se considera la formación en una escuela normal, la experiencia docente, entre otras.

Lamentan padres de familia resultados negativos de estudiantes mexicanos en prueba Pisa

Fallaron en matemáticas, lectura y ciencia

Estudiantes mexicanos que participaron en la Prueba Pisa, reprobaron en matemáticas, lectura y ciencia, indicadores que alertaron especialistas, revela una crisis educativa en el país. En comparación, Singapur, Japón, Corea del Norte, Estonia y Suiza fueron los cinco con mejores resultados.

El retroceso de los estudiantes en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), causó la molestia de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Ante los resultados, emitieron un comunicado de prensa y ofrecieron en algunas entidades ruedas de prensa para denunciar que México fue el tercer país peor evaluado en disciplinas como matemáticas y comprensión de lectura, y la nación con el peor puntaje en ciencia.

Para los padres de familia, el hecho de que el actual gobierno haya desaparecido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), es el antecedente de los “pobres” resultados en esta evaluación. Consideraron que se complicó abandonar el rezago educativo en el que se encuentra el país.

Señalaron que los gobiernos descuidaron la agenda educativa y resaltaron la indiferencia de los mismos, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio, sólo han generado rezago, abandono escolar y un retroceso significativo en educación.

Es por ello, que la unión exigió que el gobierno federal garantice una educación de calidad para los estudiantes, ya que aseguraron, no están en condiciones de enfrentar los desafíos de la vida real ni de alcanzar el éxito en el futuro.

Sobre estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la prueba, y aseguró: ““Nosotros no (lo tomamos en cuenta), porque esos parámetros se crearon el época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal”, quien acusó que durante esta etapa se buscó el impulso de la enseñanza, pero también la desaparición de la educación pública.

Con información de Leticia Ruano

En las aulas de educación básica de Michoacán, se enseña a eliminar la violencia contra las mujeres

SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género

En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.

El 85% de las escuelas participaron en prueba diagnóstica de educación básica

Tienen como objetivo ofrecer herramientas a las y los docentes para conocer los puntos de partida de los aprendizajes de sus estudiantes

Con una participación histórica, se lleva a cabo la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica en Michoacán. En 85 por ciento de las escuelas convocadas levantaron la muestra y además se suman otras de forma voluntaria.

Este trabajo se lleva de la mano con MejorEdu, con la finalidad de proporcionar al personal docente una estrategia de evaluación que les ayude a tener un diagnóstico del aprendizaje, situación que resalta la estrecha coordinación entre autoridades educativas federales y estatales.

«Trabajamos arduamente para mejorar la calidad educativa y revertir los indicadores negativos en los que por años Michoacán ha estado; no es una labor fácil ni instantánea, pero el reordenamiento, el combate a la corrupción, cumplir con el pago puntual a los docentes, mejorar la infraestructura y brindar apoyos, son la base del proyecto de largo aliento que tenemos, para cambiar la realidad educativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Esta prueba permite obtener un diagnóstico de los aprendizajes que ha adquirido el alumnado de 2° a 6° de primaria en las áreas de Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética, donde la mayoría de estudiantes lleva apenas un ciclo escolar completo tras la contingencia sanitaria por COVID-19.

Las escuelas que participan este año superan a las anteriores, pues el porcentaje era muy inferior al 50 por ciento, todas son escuelas primarias públicas de Michoacán y a finales de año el Gobierno federal da a conocer los resultados de las evaluaciones que se comenzaron a aplicar durante septiembre.

Además, hay planteles, como la Primaria Niño Artillero, que de suman de forma voluntaria para la aplicación de esta prueba, pues eso les ayuda a mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje; conocer la estadística que les arroja la prueba, permite reforzar las áreas de oportunidad para cada plantel que participa.

En este año, los materiales utilizados como las hojas de respuestas y cuadernillos son subsidiados directamente por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Primaria, con la intención de que las escuelas asignadas puedan realizar la prueba sin complicaciones.

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Presidente convoca a padres de familia a prevenir consumo de drogas

Informó que casi la mitad de quienes consumen drogas en México empezaron entre los 18 y 25 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a madres, padres y tutores a sumarse a la campaña de prevención y concientización sobre los daños del consumo de drogas que el Gobierno de México impulsó en escuelas de educación básica y media superior a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

“Tenemos que hacerlo entre todos para que funcione bien la campaña, que logremos el propósito de que los jóvenes no tomen el camino de las drogas”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que “estamos comprometidos en informar sobre este tema porque si evitamos el consumo de las drogas en nuestro país, vamos a avanzar muchísimo. (…) Cuando hay consumo se convierte en un problema de salud pública, en pandemia y eso va muy vinculado a la violencia y, lo más triste, a la pérdida de vidas humanas”.

Indicó que se pretende llevar la acción preventiva a escuelas privadas. En tanto, será semanal la participación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en el diálogo circular con el objetivo de ofrecer información acerca de las diferentes sustancias ilícitas y los efectos nocivos que tienen en la salud de quienes las consumen.

Informó que casi la mitad de quienes las consumen en México empezaron entre los 18 y 25 años, por lo que reiteró que es fundamental la perspectiva de prevención que promueve el Gobierno de México y sobre todo erradicar la marginación y la exclusión social.

Invitó a contactar el 800 911 200, Línea de la Vida de la Comisión Nacional contra las Adicciones que brinda información y atención psicológica 24 horas los 365 días del año.

Información Libia Bucio