Hoy inician preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria: SEE

El proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero

Morelia, Mich.- De acuerdo con lo que marca el calendario escolar, este jueves 1 de febrero la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inicia el proceso de preinscripciones para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar señaló que el proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero, e invitó a madres y padres de familia a asegurar un espacio para sus hijas e hijos, proyectando así una preinscripción de alrededor de 200 mil estudiantes este año.

Para primaria y secundaria será necesario llevar la CURP y acta de nacimiento del alumno o alumna; mientras que para preescolar se requerirá, adicionalmente, la cartilla de vacunación.

Finalmente, Gabriela Molina hizo hincapié en la importancia de seguir los lineamientos, exhortando a directivos y madres y padres de familia a realizar el proceso con orden y denunciar irregularidades en denuncias@see.michoacan.gob.mx o en secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/

Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

Para preescolar, primaria y secundaria, del 1 al 15 de febrero

De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.

Lamentan padres de familia resultados negativos de estudiantes mexicanos en prueba Pisa

Fallaron en matemáticas, lectura y ciencia

Estudiantes mexicanos que participaron en la Prueba Pisa, reprobaron en matemáticas, lectura y ciencia, indicadores que alertaron especialistas, revela una crisis educativa en el país. En comparación, Singapur, Japón, Corea del Norte, Estonia y Suiza fueron los cinco con mejores resultados.

El retroceso de los estudiantes en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), causó la molestia de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Ante los resultados, emitieron un comunicado de prensa y ofrecieron en algunas entidades ruedas de prensa para denunciar que México fue el tercer país peor evaluado en disciplinas como matemáticas y comprensión de lectura, y la nación con el peor puntaje en ciencia.

Para los padres de familia, el hecho de que el actual gobierno haya desaparecido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), es el antecedente de los “pobres” resultados en esta evaluación. Consideraron que se complicó abandonar el rezago educativo en el que se encuentra el país.

Señalaron que los gobiernos descuidaron la agenda educativa y resaltaron la indiferencia de los mismos, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio, sólo han generado rezago, abandono escolar y un retroceso significativo en educación.

Es por ello, que la unión exigió que el gobierno federal garantice una educación de calidad para los estudiantes, ya que aseguraron, no están en condiciones de enfrentar los desafíos de la vida real ni de alcanzar el éxito en el futuro.

Sobre estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la prueba, y aseguró: ““Nosotros no (lo tomamos en cuenta), porque esos parámetros se crearon el época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal”, quien acusó que durante esta etapa se buscó el impulso de la enseñanza, pero también la desaparición de la educación pública.

Con información de Leticia Ruano

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Alista SEE exposición fotográfica en la Biblioteca Pública Central

Serán 15 fotografías de José Antonio Romo que aluden al hecho histórico en que se da el cambio del nombre de la ciudad por el de Morelia.

Para dar continuidad al programa de exposiciones que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, este mes de septiembre, en que se conmemora el 175 aniversario del cambio de nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, se presenta una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga.

El espacio en el que se realizará la exhibición “De Valladolid a Morelia” es el pasillo de exposiciones “Maestro Michoacano». La inauguración se realizará el martes 12 de septiembre, fecha en que se conmemora el nombramiento de la capital estatal por el nombre de Morelia; y la cita es a las 18:00 horas.

La permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas con acceso gratuito, en la Biblioteca Pública Central.

José Antonio Romo Careaga es el fotocronista de la ciudad, sus imágenes han llevado la belleza arquitectónica de Morelia a otras entidades de la República Mexicana, así como al extranjero. Romo, este año recibió la Presea Morelos por su trayectoria y legado heredado a la ciudadanía y al mundo. Es autor de las imágenes que se colocaron en el portafolio de evidencias ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturas (UNESCO) para que la capital estatal obtuviera en 1991, el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre las fotografías que se observarán podrá disfrutarse de la extracción de algunos pasajes del mural de Alfredo Zalce, que se encuentra en el Palacio de Gobierno, además de los recintos históricos civiles y religiosos, así como la traza de la ciudad, sus bellezas naturales, y de placas en las que han quedado asentados datos memorables de la ciudad.

Biblioteca Pública de Morelia expondrá obras de artistas michoacanos: SEE

Suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Mújica es un espacio que invita a la ciudadanía a conocer sus instalaciones. Cuenta con una ludoteca, la Sala Michoacán, la cineteca, una sala inclusiva, así como área de lectura y sala de actos cívicos. A partir de este mes expondrá obras visuales de artistas michoacanos que suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

Para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, abre las puertas de la Biblioteca Central del 9 de junio al 8 de julio a las obras plásticas de la maestra Blanca Torres, quien montará Sensaciones exposición individual de 15 piezas de su autoría, bajo técnicas al óleo, pastel y acuarela.

Las exposiciones de los artistas michoacanos tendrán permanencia de un mes, tiempo en que los asistentes podrán visitar la galería en el horario de la biblioteca de manera gratuita; con esto se pretenden sumar el encuentro con la identidad y también puntos de convergencia con la interculturalidad que habita entre las y los michoacanos.

Así, la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, refrenda los derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso al arte y la cultura bajo las expresiones de la lectura, la apreciación de las artes visuales y el séptimo arte. Además de promover los textos en braille para las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

Los derechos relacionados con la identidad individual y colectiva pueden consultarse en la Sala Michoacán, donde hay libros de autores oriundos del estado, así como textos que narran la belleza y sabiduría de la entidad, son aproximadamente 3 mil títulos los que en este espacio pueden consultarse.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica es un espacio vivo que pueden visitar niñas, niños y público en general en un horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 18:00 horas.

Concierto con causa del Ballet Folklórico de la SEE; el boleto de entrada, un juguete

Se invita a la sociedad en general a participar en la colecta de juguetes.

Como parte de la promoción y fomento a la cultura que realiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el Ballet Folklórico de la dependencia estatal tiene este jueves un evento especial para la colecta de juguetes, en el marco de las actividades del Día del Niño y la Niña.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a toda la población para que asista a la presentación y ayude a regalar sonrisas a las y los menores de edad de casas hogar e internados.

La presentación es a las 18:00 horas en el Teatro Ocampo, donde el «costo» de entrada por persona será un juguete nuevo, no bélico y que no use baterías; la recepción estará a cargo de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural.

Será con música en vivo de la Orquesta de Alientos, Bola Suriana, Rocío Vega y José Luis López; entre el repertorio de danzas está la de Las Aguadoras, El Pescado, Paloteros y Las Igüiris, entre otras.

Todo lo recaudado será entregado en diversos espacios que dan cobijo a menores de edad, como la Casa Hogar Vivan los Niños y el Internado España-México, buscan alegrar a las infancias en condiciones vulnerables.

Estas acciones ayudan además a promover la cultura y las tradiciones a través de la música y el baile también en las aulas, pues los integrantes del Ballet Folklórico son en su mayoría maestros frente a grupo.