Hoy inician preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria: SEE

El proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero

Morelia, Mich.- De acuerdo con lo que marca el calendario escolar, este jueves 1 de febrero la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inicia el proceso de preinscripciones para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar señaló que el proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero, e invitó a madres y padres de familia a asegurar un espacio para sus hijas e hijos, proyectando así una preinscripción de alrededor de 200 mil estudiantes este año.

Para primaria y secundaria será necesario llevar la CURP y acta de nacimiento del alumno o alumna; mientras que para preescolar se requerirá, adicionalmente, la cartilla de vacunación.

Finalmente, Gabriela Molina hizo hincapié en la importancia de seguir los lineamientos, exhortando a directivos y madres y padres de familia a realizar el proceso con orden y denunciar irregularidades en denuncias@see.michoacan.gob.mx o en secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/

Michoacán contará con mil nuevos docentes; este lunes lanzan convocatoria

En el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx

Este lunes se publican a nivel nacional las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, y en próximas horas se dará a conocer la correspondiente a Michoacán que prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas michoacanas, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario reiteró el compromiso del actual gobierno de atender la necesidad docente en las escuelas, ponderando el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Mientras que la secretaria Gabriela Molina recordó que se ha cerrado la puerta a la venta de plazas y hoy la asignación es con total apego a la norma.

La convocatoria de Michoacán en 2024 va dirigida a egresados de las generaciones 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, y sustentantes con el perfil solicitado. Las bases de la misma podrán consultarse en próximas horas, en el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx.

A partir del 12 de febrero, quienes cumplan con el perfil podrán hacer su registro, garantizando imparcialidad y apego a la norma. Se harán valoraciones multifactoriales, entre las cuales se considera la formación en una escuela normal, la experiencia docente, entre otras.

Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

Para preescolar, primaria y secundaria, del 1 al 15 de febrero

De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.

La rectora de la UMSNH rinde su primer informe de actividades

En el evento se destacaron los retos y logros de la institución en el ciclo 2023-2024

Este martes se llevó a cabo el primer informe de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, en el cual se destacaron algunos de los logros que ha tenido la institución en el ciclo 2023-2024.

Ante la comunidad nicolaita y en sesión de Consejo Universitario, agradeció a los asistentes y junto con su equipo de trabajo desglosó las actividades realizadas en áreas como educación, infraestructura, seguridad, manejo de las finanzas y otros retos que ha enfrentado.

“Con este informe hacemos una semblanza general de los diferentes rubros del quehacer cotidiano de nuestra comunidad y representamos con dignidad el compromiso que asumimos como servidores públicos”, afirmó.

La rectora resaltó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los diversos procesos como convocatorias y admisión. Se mencionó que para el ciclo 2023-2024, a través del examen Ceneval se evitó la corrupción y resultados en 24 horas para ingresar a las facultades del área de ciencias biológicas y medicina.

Yarabí Ávila puso un especial énfasis en el tema del acoso escolar y la violencia de género, y las acciones afirmativas que se gestan con el respaldo del consejo universitario a la aprobación de la creación de la coordinación general para la igualdad de género, inclusión y cultura de la paz. así como el protocolo para la atención integral de la violencia de género y sus reglamentos, con el compromiso de una revisión semestral a fin de adecuarlo a las necesidades de la comunidad universitaria.

Fueron los funcionarios nicolaitas los encargados de desglosar los logros del 2023. Entre los logros destacaron la entrega de más de 25 mil títulos electrónicos y su correspondiente cédula, así como la incorporación de más de 34 mil estudiantes ante el Instituto Michoacano del Seguro Social (IMSS), y la firma de 117 convenios de colaboración en busca de la vinculación, excelencia académica, la investigación y la movilidad nacional e internacional.

Además, se mencionó sobre el refrendo en su acreditación de las carreras de ingeniería eléctrica, mecánica, comercio exterior, nutrición humana e ingeniería química. De las cuales ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica alcanzaron una acreditación internacional.

El Tesorero Universitario, Enrique Eduardo Román García, se refirió a las dificultades que se han tenido que sortear para abatir el déficit presupuestal. Destacó que en 2023 se pagaron 149 mdp de adeudos de ejercicios fiscales por concepto de impuestos federales y estatales, así como a proveedores.

“Al eficientar el uso del recurso y gracias a la generación de recursos propios se logró cubrir el salario y prestaciones de trabajadores académicos, administrativos y operativos, sin necesidad de recursos extraordinarios”, afirmó.

Adelantó, que gracias a un convenio marco con la Federación, el techo presupuestal aprobado por el Congreso del Estado para el 2024 por el orden de los 3 mil 700 millones de peso, pero dentro del convenio marco con la federación se amplió en 200 millones de pesos más, por lo que se ejercerán 3 mil 900 millones de pesos. a lo que se sumarán ingresos adicionales por instancias de investigación científica, asociaciones no gubernamentales y fundaciones.

Con información de Saraí Rangel y Abraham Méndez

Lamentan padres de familia resultados negativos de estudiantes mexicanos en prueba Pisa

Fallaron en matemáticas, lectura y ciencia

Estudiantes mexicanos que participaron en la Prueba Pisa, reprobaron en matemáticas, lectura y ciencia, indicadores que alertaron especialistas, revela una crisis educativa en el país. En comparación, Singapur, Japón, Corea del Norte, Estonia y Suiza fueron los cinco con mejores resultados.

El retroceso de los estudiantes en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), causó la molestia de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Ante los resultados, emitieron un comunicado de prensa y ofrecieron en algunas entidades ruedas de prensa para denunciar que México fue el tercer país peor evaluado en disciplinas como matemáticas y comprensión de lectura, y la nación con el peor puntaje en ciencia.

Para los padres de familia, el hecho de que el actual gobierno haya desaparecido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), es el antecedente de los “pobres” resultados en esta evaluación. Consideraron que se complicó abandonar el rezago educativo en el que se encuentra el país.

Señalaron que los gobiernos descuidaron la agenda educativa y resaltaron la indiferencia de los mismos, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio, sólo han generado rezago, abandono escolar y un retroceso significativo en educación.

Es por ello, que la unión exigió que el gobierno federal garantice una educación de calidad para los estudiantes, ya que aseguraron, no están en condiciones de enfrentar los desafíos de la vida real ni de alcanzar el éxito en el futuro.

Sobre estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la prueba, y aseguró: ““Nosotros no (lo tomamos en cuenta), porque esos parámetros se crearon el época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal”, quien acusó que durante esta etapa se buscó el impulso de la enseñanza, pero también la desaparición de la educación pública.

Con información de Leticia Ruano

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Se la rifa alumno del Cecytem; gana 3 premios de ciencia en Brasil

Obtuvo los tres principales galardones en Infomatrix 2023

Cristofer Castro Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó los tres premios principales en Infomatrix 2023, el concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología que celebró del 16 al 23 de septiembre en Brasil.

El estudiante del plantel Maravatío consiguió el primer lugar en la categoría de Cortometraje; una medalla de platino al mejor estudiante por el trabajo de calidad; y la mención de excelencia por el tema que abordó en su proyecto y el perfecto desempeño para exponerlo.

El evento fue convocado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), y se dieron cita más de 2 mil jóvenes de países latinoamericanos como Ecuador, Chile, México, Argentina, Colombia y Bolivia.

Cristofer, junto con su asesora, Patricia Mendiola García, presentó el cortometraje La belleza de este mundo, el cual aborda la ansiedad social de un alumno al que le cuesta mucho trabajo relacionarse e interactuar con sus compañeros y en cada clase recuerda todo lo que ha vivido por este problema.

«Uno de los ejes transversales del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es brindar educación de calidad y espacios óptimos para su desarrollo académico e integral, para que se preparen con las herramientas de vanguardia y alcancen sus sueños, y seguimos esa línea de trabajar para los jóvenes de Michoacán», dijo el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, al reconocer el talento del estudiante y el trabajo de su asesora.

Por su parte, el director del plantel, Zeferino León Santoyo, dijo sentirse contento y orgulloso por los premios ganados por Cristofer, de quien destacó, es un alumno extraordinario y digno representante del Cecytem.

Desde el aula, docentes y alumnos reconocen impulso a la educación

Con acciones como la entrega histórica de materiales por 242 millones de pesos

Docentes y estudiantes de diversas escuelas de la entidad reconocen que el Gobierno de Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla al frente en estos dos años, tiene la visión de fortalecer la educación con acciones como la entrega histórica de materiales escolares con una inversión de 242 millones de pesos.

La alumna de la Secundaria Técnica Intercultural Profesor Elpidio Domínguez,
Angeles Rodríguez Bautista, compartió que gracias a la entrega de materiales escolares y de mejora para la infraestructura por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), es posible tener mejores espacios para estudiar.

La estudiante de Santa Fe de la Laguna también reconoció que en dichas entregas se incluyan libros; son más de 200 mil los ejemplares distribuidos en centros educativos y bibliotecas de distintas partes del territorio michoacano.

Asimismo, el maestro Michel Hernández Rivera, de la primaria Venustiano Carranza de Capula, dijo que el trabajo que se está haciendo para mejorar las escuelas era muy necesario, ya que en algunos casos las deficiencias eran muy básicas, por ejemplo, los baños y el servicio de agua.

Por su parte, la maestra María del Carmen Trinidad López, del preescolar Margarita Maza de Juárez de Coeneo, mencionó que la entrega histórica de materiales beneficia a estudiantes tanto como a docentes, permitiendo entornos escolares dignos para miles de niñas y niños.

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, visitar las escuelas y conocer el sentir y pensar de los docentes, alumnos y padres de familia, ha sido fundamental para dirigir la política educativa de manera más efectiva, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos en Michoacán.

Para 2024, ofrecería ITM nuevas ingenierías a distancia

El formato de educación a distancia, que ofrece la institución, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo y cumplir con sus materias

Autoridades del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, trabajan en un proyecto que permitirá ampliar la oferta educativa a distancia. Se espera que para el semestre que inicia en enero de 2024, se esté en condiciones de ofertar las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de manera virtual.

A decir del coordinador de educación a distancia del Tecnológico de Morelia, Gabriel Villaseñor Aguilar, cada vez son más los aspirantes a cursar una carrera los que se interesan en esta modalidad, mediante la cual cumplen con las unidades de aprendizaje a través de una plataforma virtual, ya que pueden cumplir con las metas académicas en la mitad del tiempo que se requiere en el formato tradicional.

El titular de la coordinación explicó que los alumnos cuentan, durante todo el proceso, con facilitadores que dan seguimiento a sus necesidades y dudas y además la plataforma del Tecnológico es sumamente amigable. A través de la modalidad a distancia se puede atender a más de 250 alumnos por carrera en cada uno de los semestres.

Datos de la coordinación de educación a distancia apuntan que actualmente son 118 los alumnos que cursan alguna de las dos carreras que el Tec de Morelia ofrece de manera virtual: Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial.

Si bien en la matrícula la mayoría de los alumnos son del estado de Michoacán, también cursan las carreras estudiantes de otros estados y algunos más se encuentran en Estados Unidos.

A través de la modalidad de Educación a Distancia el TecNM cumple con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para estudiantes que radican en México o en el extranjero.