Maestro Edmundo Vallejo recibirá el Premio al Mérito Deportivo “Halcón Dorado”

Será el 20 de octubre, el día cuando el maestro michoacano, quien por 40 años ha dedicado su vida al deporte, reciba este premio en la Ciudad de México.

Por su gran trayectoria en la enseñanza del basquetbol, la Fraternidad de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) y la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), año con año entregan el Premio al Mérito Deportivo “Halcón Dorado” Fuerza, Espíritu y Guía. Este año, el maestro michoacano Edmundo Vallejo Díaz será galardonado.

Será el 20 de octubre, el día cuando el maestro michoacano, quien por 40 años ha dedicado su vida al deporte, reciba este premio en la Ciudad de México.

“Es gratificante porque de alguna manera somos michoacanos de corazón y morelianos de nacimiento, y de alguna manera hemos estado incidiendo en la parte de educación física en el basquetbol, en el deporte en general en el estado de Michoacán y eso es un orgullo”, manifestó Vallejo Díaz.

Más de cuatro décadas de trayectoria han sido fundamentales para que hoy el michoacano sea tomado en cuenta para recibir el reconocimiento. Como funcionario, ha sido el único que ha desempeñado el cargo en la entidad de director de Educación Física, Recreación y Deporte en la Secretaría de Educación del Estado por tres administraciones.

El docente comenzó a laborar en la Escuela Primaria “David G Berlanga” en el año de 1982, posteriormente partió al norte a impartir clases, posteriormente, regresó a la Escuela “Miguel Hidalgo” de la capital del estado, para finalmente, estar a cargo de la supervisión y desarrollo del deporte michoacano en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Actualmente, Vallejo Díaz se desempeña como supervisor de la zona 087 con sede en Puruándiro.

Información Juanita Ruíz

Maestro Edmundo Vallejo, un ejemplo de entrega a la educación

Único docente que ha estado al frente de la educación física de Michoacán en tres administraciones

El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas. La conmemoración se realiza desde 1918, desde que el presidente Venustiano Carranza, firmó el decreto para establecer la fecha como la oficial.

Un ejemplo de vocación y de servicio por más de 40 años es el maestro Edmundo Vallejo Díaz, quien ha desarrollado un gran carrera impartiendo la clase de educación física a miles de alumnos.

En entrevista, el docente manifestó que la educación física sin duda es parte importante en la formación de los alumnos desde los primeros años de vida, tiene un abordaje multidisciplinario en pro del desarrollo físico y mental de los niños.

Quien también ha sido funcionario de gobierno, en un intento por fomentar acciones en el estado que generen un equilibrio entre la mente y el cuerpo para fomentar el correcto desarrollo de los niños, recordó que fue en el año de 1978 cuando inició a estudiar la licenciatura en Educación Física, y cinco años después, inició su aventura como docente en la escuela “David G. Berlanga” fundada el 21 de julio de 1925, durante el periodo de gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río.

Para Vallejo Díaz la labor de docente es incansable y satisfactoria, “es muy emocionante ayudar a miles de menores a que desarrollen su motricidad y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.

Como funcionario, ha sido el único que ha desempeñado el cargo en la entidad de director de Educación Física, Recreación y Deporte en la Secretaría de Educación del Estado por tres administraciones. “He sido funcionario con tres gobernadores”, concluyó.

Información Juanita Ruiz