¿Cómo son y dónde están los espacios culturales independientes en México?

Conoce el libro “Compendio de prácticas, saberes y trabajo autogestivo. Espacios culturales independientes en México”, en compañía de Mishelle Muñoz y Raúl Ontiveros, del proyecto “Pasaporte Cultural”.

Esta obra entreteje diversas entrevistas a personas coordinadoras de 21 espacios culturales independientes de 13 estados del país, entre ellos Michoacán, los cuales trabajan con una variedad de disciplinas artísticas, así como librerías, centros comunitarios, makerspaces, entre otras formas de organización cultural.

Cada una de ellas expone su trabajo y misión, a la par que es un gesto de agradecimiento y reconocimiento hacia todas las comunidades y personas que hacen posible la existencia de una diversidad cultural autogestiva, construida a partir de experiencias, saberes compartidos y narrativas vivas.

Con entrada libre, la presentación de este compendio se realizará el viernes 8 de agosto a las 18 horas, dentro de la sede de la librería independiente en Bartolomé de las Casas 533, en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

YouTube player

La UNAM Centro Cultural Morelia sede del Quinto Encuentro de Editoriales Independientes

Se impartirán talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa

Este jueves y viernes, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), será sede de las actividades del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, y la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

Entre las actividades que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.

Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.

Asimismo, se presentarán los libros “Fruto” de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración” del Material de lectura de la UNAM. Además, se realizará una presentación colectiva especial de libros por parte de las editoriales invitadas.

Este encuentro es apoyado por la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA.

Te esperamos este jueves 14 de marzo de 16 a 19:30 horas y el viernes 15 de marzo de 10 a 19:30 horas en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia, ubicada en Avenida Acueducto 19, colonia Centro Histórica, Morelia, Michoacán. Para más información puedes consultar las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia o comunicarte a través de nuestro WhatsApp 4434 100 517.

Alas y Raíces anuncia la cuarta edición de la convocatoria editorial “Las otras tintas”

Busca la participación de autoras y autores con obras gráficas y literarias dirigidas al público infantil y juvenil

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, publica la cuarta edición de la convocatoria “Las otras tintas”.

Su objetivo es enriquecer el ámbito de la literatura dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de la publicación de propuestas inéditas con temáticas cercanas y actuales que les brinden diversas posibilidades lectoras.

En “Las otras tintas” podrán participar personas autoras e ilustradoras con obras de su autoría, inéditas y con temática libre en los formatos de novela gráfica, cómic, historieta o álbum ilustrado, dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores, de 6 a 25 años de edad, escritas en español y en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

Las postulaciones podrán ser enviadas al correo electrónico lasotrastintas@cultura.gob.mx El envío físico vía correo postal deberá dirigirse a Alas y Raíces-editorial, a la dirección: Av. Paseo de la Reforma 175, piso 5, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06500, Ciudad de México.

El cierre de la convocatoria será a las 20:00 horas (tiempo del centro de México) del 1 de marzo de 2023.

Las obras recibidas serán evaluadas por un Comité Editorial conformado por especialistas, personas que serán convocadas por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil. El Comité seleccionará tres obras y el fallo se dará a conocer el 17 de abril de 2023 a través del sitio web oficial y las redes sociales de Alas y Raíces.

Las autoras, autores y/o colectivos de las obras seleccionadas recibirán como estímulo la cantidad de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por obra, se publicarán en formato digital y/o impreso, y formarán parte del catálogo editorial de Alas y Raíces para su distribución gratuita.

Las bases de participación completas se encuentran disponibles en https://alasyraices.gob.mx/otras-tintas-2023.pdf, así como en los sitios www.mexicoescultura.com y cultura.gob.mx en la sección Convocatorias.