Tarifas de hoteles subirán 10% en Michoacán

Los ajustes obedecen a la inflación anual y al incremento al salario mínimo

Los hoteles de Michoacán subirán sus tarifas entre un 8 y 10 por ciento, un ajuste obligado por la inflación y el incremento al salario mínimo, informó Beatriz Pérez Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles del Estado de Michoacán.

Pérez Torres explicó que el incremento a los insumos de la industria es constante, aunado a la inflación, es que se ven forzados a subir los precios de las habitaciones.

En entrevista vía telefónica, la empresaria detalló que las tarifas no subirán de manera desproporcionada, “los incrementos son necesarios para mantener calidad en la prestación de los servicios”.

Festivales Jalo incrementan casi 30 por ciento la ocupación hotelera

La realización de eventos masivos como conciertos en la Capital Michoacana, impacta de manera positiva en el incremento de la ocupación hotelera entre un 24 a 25 por ciento, visible sobre todo en los establecimientos de tres y cuatro estrellas, reconoció Pérez Torres.

En ese sentido, la líder del sector expresó que la expectativa por la próxima presentación de la banda argentina de ska Fabulosos Cadillacs, como parte del concierto Jalo por la Lectura, es alta. La AHMEMAC repartirá 15 mil boletos.

Finalmente, adelantó que para este concierto levantarán encuestas para conocer la procedencia de los turistas, que en su mayoría son del interior del estado y de entidades como: Guerrero y Guanajuato.

Sobre estos conciertos, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García detalló que durante las anteriores ediciones del Festival Jalo, se ha registrado una ocupación hotelera general de hasta el 76 por ciento.

Los conciertos gratuitos, detalló, han generado un incremento en el turismo nacional, lo que ha posicionado a la entidad como uno de los principales destinos del país.

Con información de Saraí Rangel

Por Noche de Muertos, incrementó 20% en Morelia la ocupación hotelera

Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos y México, disfrutaron de la ciudad

Como resultado de la promoción y activación turística, Morelia aumentó un 20% la ocupación hotelera a comparación del 2022, logrando una afluencia promedio del 87 al 90% desde el 20 de octubre al 2 de noviembre, números que superan al año pasado catalogado como histórico para la ciudad.

En rueda de prensa, el Alcalde destacó que en este 2023, Morelia se afianza como la puerta de entrada y recuperación del turismo nacional e internacional en Michoacán, ya que en estos días se registró presencia de turistas de Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos, entre otras ciudades.

“Con la agenda programada para esta celebración, se catapultó la reactivación económica y la generación de empleos mediante la exposición de altares, tapetes florales y la ornamentación que llenaron de vida las plazas del Centro Histórico, así como en la tenencia de Capula que fue sede de la Feria Nacional, Artesanal y Cultura de la Catrina”, afirmó.

Alfonso Martínez enfatizó que este reto se alcanzó gracias al esfuerzo intermunicipal de las Secretarías de Turismo y Cultura, en el que se promocionaron las actividades del Día de Muertos, en diferentes espacios, tal es el caso del Centro Comercial de Santa Fe; aunado a las actividades culturales y artísticas que lograron aumentar la estadía de ocupación hotelera de los turistas nacionales e internacionales.

Resaltó de suma relevancia la garantía de la seguridad otorgada por la Policía Morelia y la limpieza prestada por la Secretaría de Servicios Públicos para lucir el esplendor de la ciudad.

Casi 300 mil turistas vivirán la experiencia de la Noche de Muertos en la zona lacustre

Serán testigos del misticismo que se vive en estas fechas

Este 1 y 2 de noviembre Michoacán vivirá una de sus tradiciones ancestrales de mayor arraigo como lo es la Noche de Muertos, en la zona lacustre del estado, que abarca principalmente los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongarícuaro y Quiroga.

Aunque la celebración se realiza en los 113 municipios, estos cuatro representan una importante afluencia de turistas nacionales e internacionales por las representaciones que realizan las comunidades en panteones y recintos religiosos, así como la elaboración de ofrendas, rituales, gastronomía y danzas.

Esta temporada se espera una afluencia de más de 284 mil turistas y visitantes que podrán ser parte de esta celebración mística y es que cada municipio y comunidad, mantiene diferentes ritos basados en sus usos, costumbres, ideología y tradición.

Desde hace siglos, las comunidades purépechas llevan a cabo ceremonias de velación a sus muertos, abarcando las comunidades aledañas y poblados indígenas de la zona lacustre.

Después de la pandemia, los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongaricuaro y Quiroga han mantenido sus eventos culturales, los cuales los asistentes podrán ser parte.

Este 1 de noviembre se llevará a cabo la tradicional premiación del concurso artesanal de Pátzcuaro, un evento que reúne a más de 176 artesanos y artesanas así como la participación de 77 localidades del estado, un evento que reúne los trabajos artísticos que representan la cultura del estado y es símbolo de identidad.

Posterior a este evento, la gente podrá recorrer los diversos escenarios que prepararon las comunidades y municipios aledaños conociendo los panteones y ornamentaciones de Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Arocutin, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Yunuén y Cuanajo.

Crecerá 35% derrama económica en Morelia por turismo

El número de visitantes en septiembre creció un 50% en relación al mismo mes de 2022

El 2023 será el mejor año de la actividad turística en Morelia, al esperarse un aumento del 35% en la derrama económica en el último trimestre, situándose por encima del récord histórico del 2022, anunció la secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Thelma Aquique Arrieta.

Tan solo de enero a septiembre se han generado 4 mil 390 millones de pesos, por lo que en los próximos 3 meses, la ciudad superará los 4 mil 530 mdp registrados el año pasado.

El pasado mes de septiembre fue atractivo para el turismo nacional e internacional y se reflejó en el registro inédito de la derrama económica de 522 millones de pesos, un aumento del 50% a comparación del mismo mes del año anterior.

Respecto a la tasa de turistas y visitantes en los últimos 9 meses, Morelia ha recibido a 3 millones 718 mil personas que eligieron conocer la Ciudad de la Cantera Rosa y que con grandes expectativas se esperan superar estos números por encima del 30%. Con ello se superaría el registro más alto registrado en el 2022 con 4 millones 924 mil turistas y visitantes.

Aquique Arrieta destacó que los datos positivos también son tangibles el Aeropuerto Internacional de Morelia, ya que en septiembre se superó el millón de pasajeros con destino a la ciudad y subrayó que la expectativa al cierre del año es alcanzar el millón y medio de operaciones aéreas.

Mientras que en la Terminal de Autobuses de Morelia el arribo de pasajeros se percibió el incremento del 5%, respecto a enero a agosto, y que se traduce en 1 millón 725 mil usuarios.

Michoacán, cuenta con 11 nominaciones en los LGBTQ+Travel Awards 2023

Este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística

Por sus prácticas de inclusión y no discriminación, Michoacán se encuentra nominado en 11 categorías de los LGBTQ Travel Awards 2023, que organiza la asociación civil Unión Nacional de Empresas Turísticas LGBTQ+ (UNET) para reconocer a lo mejor del turismo diverso en México.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) informó que la entidad se encuentra nominada en las categorías de Destino Urbano: Morelia, Destino Cultural: Morelia, Pueblo Mágico: Pátzcuaro, Hotel Concepto: Mansión Solís, Hotel Boutique: Hotel Villa Montaña
Hotel Romance: Hacienda Ucazanaztacua Hotel Romance: Hotel de la Soledad, Cadena Hotelera: Citelis Hospitality, Oficina de Turismo: Sectur Michoacán, Oficina Local de Turismo: Sectur Morelia, y Aliado del año: Sectur Michoacán.

El proceso de evaluación se lleva a cabo por expertos y viajeros de la comunidad diversa sexual de las diferentes redes sociales de UNET LGBT+ y la red de World Gay Hotels, se seleccionan en 22 diferentes categorías, y, tras una convocatoria de votación pública se eligen a los ganadores y favoritos para reconocer destinos, servicios y oficinas de Turismo del país que contribuyen y se comprometen con el ejemplo y el respeto a los derechos humanos de todos.

La primera edición de los LGBTQ+ Travel Awards se llevó a cabo en 2022 en Guadalajara, Jalisco, y este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística, integrada por más de mil 310 empresas, destinos y emprendedores.

Las empresas que se nominan son aquellas que tienen visibles prácticas de inclusión y no discriminación y son acreditadas por la asociación UNET LGBT+. Las votaciones están abiertas para todos, y al día de hoy suman más de 82 mil 700 votos con 110 empresas nominadas.

Las votaciones están abiertas en el sitio web de la asociación civil www.unetlgbt.org

En playas michoacanas, Expo Reptil 2022

Se busca sensibilizar a la población sobre el cuidado de los reptiles y sus ecosistemas

Bajo la coordinación del Centro Ecoturístico y Cocodrilario de Guacamayas Xipactligua, los próximos 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo la Primera Expo Reptil 2022 en las instalaciones del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), plantel Guacamayas.

En rueda de prensa, celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), se dio a conocer que el evento persigue diversos objetivos, entre los que destacan:

Dar a conocer qué son los reptiles y cuál es su importancia entre la amplia gama de fauna que existe en México.
Sensibilizar a la población sobre el cuidado de los reptiles y sus ecosistemas.
Que el ciudadano conozca la normativa sobre la Tenencia legal y responsable.
Brindar al público una interacción positiva bajo vigilancia de personal experto en el cuidado, manejo y contención de ejemplares.

De acuerdo con los organizadores, en los dos días de actividad se espera una afluencia de 500 visitantes y el evento se suma a otros diversos atractivos que hay en la región, como los escenarios de playa y el Tortufest, que ofrece exposición artesanal y gastronómica.

Dos nuevas carreras en el Cecytem de Ciudad Hidalgo

Cecytem

Este centro educativo ofrece tres especialidades: Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

Robótica Industrial y Manipulación de Drones son las dos nuevas carreras que se abrirán el próximo ciclo escolar en el plantel 17 Ciudad Hidalgo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), anunció el director general, Víctor Manuel Báez Ceja.

En gira de trabajo por dos centros educativos de la región Oriente, Báez Ceja comentó que “estas carreras se sumarán al abanico académico que oferta el Cecytem para convertirse en una institución de vanguardia tecnológica con la formación del capital humano especializado en materia de robótica y pilotaje de drones”.

Lo anterior al explicar que este plantel también cuenta con las especialidades en Mecatrónica, Puericultura, Biotecnología, y Asistencia en Dirección y Control de Pymes.

El centro educativo cuenta con una matrícula de más de mil quinientos estudiantes, a quienes se les brinda educación de calidad a través de docentes, personal administrativo y directivo comprometido con la educación y con las y los jóvenes.

Posteriormente, el director visitó el plantel 28 Maravatío, donde saludó a los estudiantes y externó que una de las prioridades es recuperar la investigación, ciencia y tecnología como eje central del quehacer institucional y, posibilitar el acceso a los jóvenes de Michoacán a carreras técnicas de última generación.

El director del plantel, Zeferino León Santoyo y su personal, acompañaron a Báez Ceja en un recorrido por las instalaciones que abrió sus puertas en el 2009 y cuenta con 15 grupos autorizados y más de 500 alumnos matriculados.

Este centro educativo ofrece tres especialidades: Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.