Anuncian creación de Policía Turística

Policía Turística

Las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), y Turismo (Sectur), anunciaron la creación de la Policía Turística que en un primer momento estará conformada por 90 elementos.

Antes de entrar en funciones, los policías recibirán capacitación en temas como: dominio del inglés, lengua de señas mexicanas, atención al turista e historia.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dijo que muchas veces el primer contacto que tienen los turistas al llegar a un destino es con la policía, por lo que es necesario que les brinden seguridad y orientación.

“Aplaudo esta iniciativa, defendamos a nuestro estado, protegemos a nuestra gente y demos la cara amable al turista que tanto apoya a la economía”, aseguró.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, explicó que los elementos del agrupamiento turístico inicialmente se distribuirán en la Ciudad de Morelia y en temporada vacacional o puentes se trasladaron a las diversas regiones del estado.

“Michoacán es un estado altamente turístico por ello es un paso muy importante contar una una Policía sensible que sepa reaccionar con proximidad social y empatía para proteger a los ciudadanos y turistas en eventos y zonas que más lo demandan”, afirmó.

Finalmente, quedó de manifiesto que Michoacán será de las pocas entidades del país que contará con un agrupamiento especializado para garantizar la seguridad de los visitantes a la entidad.

Mayra Hurtado

¿Puedo comprar un terreno con Infonavit?

El crédito tendrá un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

Comprar terreno con Infonavit es posible desde 2022 gracias a la reforma de la nueva Ley del Infonavit.

En Michoacán, al igual que en el resto del país se dio a conocer el programa Crediterreno, una opción para que los derechohabientes elijan cómo y dónde construir su patrimonio.

Este financiamiento permitirá a un promedio de 17 mil derechohabientes en el estado que planean comprar un terreno en los próximos años hacer realidad sus anhelos, la construcción de una vivienda, informó Sergio Adem Argueta, delegado del Infonavit en la entidad.

Indicó que el nuevo esquema de apoyo crediticio permite a los derechohabientes tener acceso a un financiamiento de más de 1.9 millones de pesos, a un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

El puntaje mínimo para solicitar el financiamiento es de 980 puntos, un promedio de 6 meses a 1 año de trabajo ininterrumpido.

Para conocer más a fondo los detalles, puedes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Rafael Silva

Inicia SE operaciones de «Invest in Mexico»

Invest in Mexico

Es el centro de negocios para promover la inversión extranjera.

Con la finalidad de promover y atraer la inversión extranjera a nuestro país, la Secretaría de Economía (SE) puso en marcha la operación del Centro de Negocios “Invest in Mexico” en la Torre Ejecutiva de la Ciudad de México.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, indicó que el Centro de Negocios atraerá potenciales inversionistas del exterior, quienes recibirán acompañamiento personalizado, tanto en su procesos de establecimiento, como en sus proyectos de inversión.

La funcionaria destacó que el lugar ofrecerá información de inteligencia económica y comercial, y será un facilitador para el acercamiento con otras dependencias y autoridades locales, vinculando además a los interesados con empresas y proveedores de la cadena productiva.

El área encargada de la atención en este nuevo proyecto, será la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, quien brindará a los inversionistas orientación para seguir los lineamientos de incorporación.

“Para ingresar, los interesados deberán elaborar un proyecto de pre-inversión y ser referenciados por la Representación de México en el Exterior, por Representaciones Diplomáticas Acreditadas en México, así como por agencias de promoción de otros países que se encuentren dentro y fuera de México y/o cámaras binacionales”.

Los inversionistas deberán llenar una solicitud y formulario que se les proporcionará a través de la página: https://www.economia.gob.mx/invest-in-mx/business-center-registration/.

Libia Bucio

Gobierno de Michoacán coadyuva para impulsar al puerto Lázaro Cárdenas como plataforma logística de Norteamérica: Sedeco

reunion sedeco lazaro

El Gobierno de Michoacán coadyuvará con lo que le corresponda para generar las condiciones que impulsen al puerto de Lázaro Cárdenas como la plataforma logística de Norteamérica, aseguró este jueves el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya Orozco.

En el marco de la reunión que sostuvieron los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain y de Silao, Guanajuato, Carlos García Villaseñor con el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA LAC), almirante retirado Jorge Luis Cruz Ballardo, Anaya Orozco refirió que la estrategia de trabajo conjunto gobierno y empresarios debe traducirse en beneficio de los habitantes de ambas entidades.

Reconoció la disposición mostrada por los diferentes actores como la presidente municipal María Itzé Camacho, la aduana marítima así como empresarios de Guanajuato y Querétaro que acudieron este jueves al puerto michoacano a conocer su infraestructura.

Por su parte, el presidente municipal de Silao, Carlos García Villaseñor hizo un llamado a hacer del puerto Lázaro Cárdenas «el nuevo Shangái», mediante la suma de voluntades y acciones de los tres órdenes de gobierno y de empresarios de los sectores logístico y portuario.

En su primera visita a este polo de desarrollo, el edil se dijo sosprendido de su infraestructura natural y portuaria por lo que insistió en «ofrecerlo al mundo».

En su turno, el director general de la ASIPONA LAC explicó que la relación entre Michoacán y Guanajuato es fundamental para el impulso logístico y económico del país.

Dijo que con la colaboración entre la ASIPONA LAC y Guanajuato Puerto Interior «se logró constituir un corredor de servicios logísticos entre estas entidades alcanzando una mayor eficiencia en operaciones y servicios».

Tras la presentación institucional del puerto, a cargo del gerente de Comercialización de la ASIPONA LAC, Alfonso Pérez Martínez, la comitiva realizó un recorrido por instalaciones de la aduana marítima, la plataforma de reconocimiento de importación, el laboratorio de textiles y químicos naturales, así como al área operativa de APM Terminals México.

A la espera constructores de que Ayuntamientos liciten obras

Constructores lamentan el alza del precio del acero por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El sector de la construcción en Michoacán lamenta que solamente el 30 por ciento de los Ayuntamientos han publicado licitaciones como parte de su plan de obra pública, situación que complica el funcionamiento de las empresas del sector.

Así lo manifestó, Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, quien agregó que espera que el resto de los municipios den a conocer en breve sus programas de obra pública, con la intención de reactivar al sector y fortalecer la economía de la entidad a través de la generación de empleos.

Propuso que las autoridades municipales desarrollen proyectos para que puedan bajar recursos de la Federación, y así obtener dinero para la construcción de las obras de beneficio social.

Durante la firma de convenio con el Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, expresó que derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se disparó el precio de los metales y las materias primas, por ejemplo el acero , que ya de por sí presentaba alzas constantes, ahora es más notorio.

Finalmente, se informó a los medios de comunicación que el convenio que se firmó, tiene la intención de brindar información sobre todo en el área fiscal a las constructoras, para cumplir con las obligaciones y no caer en delitos penales.

Información Mayra Hurtado

Aún vigente el programa “Ponte a Mano”

· Oportunidad de eliminar adeudos, multas y recargos en materia vehicular: SFA

Quienes cuentan con adeudos en materia de trámites vehiculares, tienen oportunidad de ponerse al corriente, a través del programa Ponte a Mano, que vencerá el próximo 15 de marzo.

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, hizo un llamado a la ciudadanía con la finalidad de que aproveche el programa mencionado y le sean condonados las deudas de años pasados , junto con las multas y los recargos correspondientes.

De acuerdo con la dependencia estatal, el trámite puede solicitarse en los módulos establecidos en Morelia y en las oficinas recaudatorias, al interior del estado, con lo que los interesados evitarán desembolso de dinero por todo lo que implica el atraso en el pago.

Cabe destacar que el programa citado inicialmente, contempla los trámites relacionados con refrendo vehicular y dotación de placas.

Ponte a Mano fue diseñado, precisamente, con la intención de apoyar la economía de los ciudadanos michoacanos que pretendan estar al corriente en sus trámites vehiculares, de manera que los interesados deberán acudir a los módulos o a las oficinas recaudadoras con la intención de solicitar la aplicación del mismo, en caso de que tengan adeudos.

Proyecto Minerva, APP que facilita la educación financiera de las mujeres

Busca brindar a las mujeres, herramientas financieras con perspectiva de género que las ayude a fortalecer sus capacidades financieras

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) desarrollaron recientemente la “App Proyecto Minerva” para los sistemas operativos IOS y Android, con la finalidad de facilitar a las mujeres el desarrollo de los cursos sobre educación financiera.

Para dar a conocer los detalles de esta aplicación, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), platicó con Rafael Trillo Gracida, titular en la entidad de la Condusef, quien dijo que proyecto Minerva se convierte en una herramienta muy útil para la administración de la economía del hogar.

Nos explicó que la APP busca brindar a las mujeres, herramientas financieras con perspectiva de género que las ayude a fortalecer sus capacidades financieras, para permitirles una mayor participación en actividades económicas y una toma de decisiones que las lleve a lograr su empoderamiento y beneficiar su desarrollo personal, familiar, profesional y de su comunidad.

Entre los cursos con los que cuenta la aplicación destacan:
¿Dónde estoy parada? (Presupuesto, ingresos y gastos)
¿Qué quiero lograr? (Ahorro)
¿Son aliados o enemigos? (Crédito)
¿Estoy preparada ante imprevistos? (Seguros)
¿Cómo participan las mujeres en la economía? (Empoderamiento de la mujer)

Ahora con la aplicación móvil, Minerva te acompaña a cualquier lado. Tienes la facilidad de tomar el curso desde la comodidad de tu teléfono móvil, en el momento y lugar que desees, sin la necesidad de una computadora. La app totalmente gratuita, está disponible en Google Play: https://bit.ly/3fSZDom y en App Store: https://apple.co/3Aub27m

También se puede acceder a Minerva a través de Internet en la página: www.minervaeducacionfinanciera.mx o bien a través de un buscador como “Proyecto Minerva”. La inscripción es libre y gratuita, los cursos están abiertos los 365 días del año, las 24 horas y tiene una duración estimada de 8 horas.

Información Jorge Mora

Exhorta INFONAVIT a desarrolladores a cumplir con las nuevas reglas

Destacan el contar con acceso a los servicios a pie de lote

En el marco del 50 aniversario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el delegado en Michoacán, Sergio Adem Argueta, aseguró que se trabaja para materializar una transformación que facilite el ejercicio del derecho humano a la vivienda.

Al participar en una marcha por el derecho a la vivienda que arribó a las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Michoacán, hizo un llamado a todos los actores involucrados en hacer cumplir el derecho a una vivienda digna que tenemos como mexicanos.

Explicó que muchas personas no ejercen su crédito y prefieren pagar renta por años al considerar el alto precio del financiamiento, la lejanía de los fraccionamientos y la deficiente calidad con la que muchas veces se edifican las viviendas.

Ante estas razones, es que solicitó a los desarrolladores de vivienda a cumplir con las reglas generales que desde el año pasado estableció el organismo para la construcción de complejos habitacionales. Destacan el contar con acceso a los servicios a pie de lote, encontrarse en una zona que cuenta con infraestructura urbana necesaria y contar con uso habitacional mixto.

Finalmente, recordó que en los últimos años se han creado programas que facilitan el acceso a una vivienda, como son Responsabilidad Compartida, que evita los desalojos y pone fin a las deudas impagables, aunado a Unamos Créditos, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y el programa piloto de crédito hipotecario para policías.

Información Mayra Hurtado

Ofrece AMLO facilitar venta de Banamex

· El mandatario federal sostuvo en su conferencia de prensa, que estará al pendiente para que en esta operación de compra-venta no haya tácticas dilatorias

Ante la decisión de un juez civil de detener por el momento el proceso de venta de CitiBanamex en tanto no se resuelva la demanda interpuesta por la empresa naviera Oceanografía, quien reclama una deuda por más de cinco mil millones de dólares, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que de ser necesario, su gobierno ayudará a facilitar los trámites para que se lleve a cabo la operación.

El mandatario federal sostuvo en su conferencia de prensa, que estará al pendiente para que en esta operación de compra-venta no haya tácticas dilatorias, y de ser necesario, solicitará la intervención del poder Judicial.

“Nosotros vamos a facilitar los trámites para que se lleve a cabo la operación de Banamex. Para nosotros es importante, nos interesa… por eso estaremos al pendiente en lo que podamos ayudar, para que se resuelvan estos asuntos legales y la operación no se bloquee, ni se demore”, señaló.

Cabe poner en contexto, que el viernes 21 de enero, un Tribunal Ordinario de lo Civil en la Ciudad de México, otorgó medidas cautelares a la empresa Oceonografía, para detener momentáneamente la venta de Banamex. La compañía naviera busca la reparación de daños por parte de la firma financiera, luego de litigios penales por más de siete años.

El apoderado legal de Oceanografía, Jorge Betancourt, indicó ante medios de comunicación, que para impedir que CitiBanamex se vaya del país sin cumplir con las obligaciones de resoluciones que dicte un tribunal, se solicitó al Poder Judicial detener la venta del banco hasta que termine el juicio, o bien, deje garantizado el monto solicitado de 5 mil 200 millones de dólares.

Por lo pronto CitiBanamex ya inició con el proceso de apelación hasta llegar al amparo y posteriormente al recurso de revisión.

Información Libia Bucio

Plataforma digital, alternativa confiable para tramitar reemplacamiento: SFA

La página https://tramita.michoacan.gob.mx/login de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), es una herramienta confiable y segura para realizar los trámites de reemplacamiento en línea.

En lo anterior, coincidieron el subsecretario de Ingresos y el director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez y Raúl Aguilera Aguilera, respectivamente, quienes aseguraron que se trata de un medio seguro, al que ya han accedido y registrado sus datos 33 mil 262 ciudadanos, desde su implementación.

Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la misma dependencia estatal, Juan Paulo Granados Gómez, dio a conocer que diariamente se trabaja en el correcto funcionamiento de la plataforma, precisamente con la intención de que la ciudadanía acceda y lleve a cabo sus trámites de reemplacamiento desde un equipo seguro.

Los funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración, refrendaron el compromiso institucional de facilitar a la sociedad los medios funcionales para el cumplimiento del trámite, con los beneficios que significa hacerlo oportunamente e ir hacia el Gobierno Digital de una forma fácil, ágil y sin corrupción.