Inversiones de empresas para Michoacán alcanzan los 70.2 mil mdp en dos años: Bedolla

La inversión ejecutada y comprometida corresponde a once municipios de la entidad.

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2023.- De octubre del 2021 a la fecha, se han concretado inversiones importantes para el desarrollo productivo y económico de Michoacán, al sumar 3 mil 645 millones de dólares que, en pesos mexicanos, representan un total de 70.2 mil millones de pesos solo del sector empresarial.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esa cantidad corresponde a la inversión ejecutada y comprometida en once municipios de la entidad: Lázaro Cárdenas, Morelia, Zitácuaro, Lagunillas, Álvaro Obregón, La Piedad, Tarímbaro, Zamora, Huandacareo, Los Reyes y Venustiano Carranza.

Ejemplificó que tan sólo en Lázaro Cárdenas se realizan inversiones por 2.2 mil millones de pesos (116.7 millones de dólares) de empresas extranjeras como ArcelorMittal, APM Terminals, Hutchinson Ports y Canadian Pacific Kansas City, además de la inversión nacional para modernizar la planta de Fertinal.

Recordó que otras empresas como Arauco también ejecutan recursos en Zitácuaro, Grupo Merza en Álvaro Obregón, así como en el desarrollo del parque industrial ElevaPark en Tarímbaro por la iniciativa privada.

El mandatario estatal especificó que con estas y otras inversiones se generan casi 13 mil empleos directos y más de 24 mil empleos indirectos, lo que coadyuva al fortalecimiento del sector productivo de la entidad.

Respalda Bedolla incremento histórico del 20% al salario mínimo para 2024

Se demuestra el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con Michoacán y con México

Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, respaldó el incremento del 20 por ciento al salario mínimo que determinó el Gobierno federal para el año 2024, lo cual, permitirá incrementar el desarrollo y progreso de las familias mexicanas, afirmó.

“De esta manera se demuestra el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, con Michoacán y con México, de ver por el bien de las familias de nuestro país” señaló el mandatario michoacano.

De igual forma, felicitó al mandatario federal por cumplirle a los mexicanos, como lo había anunciado hace cinco años, ya que como se recordará, en 2018 el salario se ubicaba en 88 pesos diarios, es decir 2 mil 687 pesos mensuales.

Puntualizó que, tal como lo dijo el presidente, el incremento del 20 por ciento al salario mínimo significa que pasaría de 207 pesos a 249 pesos diarios, lo que equivaldría a 7 mil 508 pesos mensuales.

Mientras que en la zona libre de la frontera norte, el salario pasaría de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios en 2024, es decir de 2 mil 687 pesos a 11 mil 403 pesos mensuales.

Ramírez Bedolla destacó el trabajo del Gobierno federal, tras generar este acuerdo histórico con el sector obrero y empresarial.

Comprometen Bedolla y APM Terminals desarrollar LC como puerto hub global

La obra de ampliación de la terminal en Lázaro Cárdenas iniciará en el segundo trimestre de 2024.

La Haya, Países Bajos, 30 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el CEO de APM Terminals para Latinoamérica, Leo Huisman, comprometieron coordinación para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas en puerto hub para la región de las Américas.

En reunión de trabajo en la que también participó Marliz Bermúdez, directora general de APM Terminals México, se reiteró que con la inversión de 140 millones de dólares para la ampliación a fase II de la terminal portuaria de Lázaro Cárdenas, aumentará la capacidad a 2.2 millones de TEUS.

Se destacó que la construcción de la obra iniciará en el segundo trimestre de 2024 con una proyección a concluirse en 2026, cuya infraestructura coadyuvará a posicionar a Lázaro Cárdenas como puerto hub global.

“Este puerto es muy importante para nosotros porque actualmente hay una transición global al uso de megabuques de 16 mil 500 a 24 mil TEUS”, comentó la directora general de APM Terminals México.

El gobernador señaló que la alianza con empresas logísticas que operan en Michoacán es fundamental para promover al estado como destino seguro y confiable para el desarrollo y relocalización de empresas.

Lo anterior, al destacar que el 70 por ciento de la inversión extranjera en la entidad proviene de países europeos, de industrias como la electromecánica, agroalimentaria y acerera, mientras que el 30 por ciento restante es inversión norteamericana.

El mandatario estatal, acompañado del equipo directivo de APM Terminals y del secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, recorrió la terminal automatizada del puerto de Rotterdam, la cual se está ampliando para duplicar su capacidad y operatividad.

Para realizar compras seguras en el Buen Fin, debes seguir estas recomendaciones

La SSP Michoacán te recomienda conocer las tiendas y marcas, antes de realizar algún pago.

En el marco del evento comercial nacional denominado “Buen Fin”, en su edición 2023, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), emite recomendaciones para hacer compras seguras y evitar ser víctimas de delitos.Al realizar tus compras en línea y de manera presencial, la SSP Michoacán te recomienda conocer las tiendas y marcas, antes de realizar algún pago y así evitar fraudes.

Que verifiques que los establecimientos de compra sean formales y confiables, para inhibir el robo de identidad. Así como a bajar aplicaciones de celular que ayuden a administrar mejor tu dinero, también como las que leen códigos QR o de barras: con ellas podrás comparar el precio de algún producto en distintas tiendas.

Te sugerimos analizar minuciosamente los anuncios publicitarios, avisos de tiendas y marcas. Si compras por Internet verifica que el sitio sea seguro -que la dirección comience con http:// o shtpp://, que cuente con sellos de seguridad-, y evita utilizar redes WiFi o equipos compartidos.

También te recomienda que:

• En todo momento pidas o exijas tu comprobante de pago.

• Pon mucha atención a las políticas de cambio, devolución y vigencia.

• Analiza las compras con tarjeta de débito, crédito o en efectivo: utiliza el método que mejor te beneficie.

• Protege tu información personal y financiera.

• Si tienes dudas o fuiste víctima de fraude, contáctanos al 911 Emergencias o 089 Denuncia Anónima.

El Buen Fin, es un evento comercial que se realiza cada año en México; en esta ocasión, del 17 al 20 de noviembre. El objetivo es brindar a la ciudadanía múltiples promociones, descuentos y ofertas para adquirir diversos productos.

Estos productos michoacanos podrías comprarlos en OXXO

Sedeco conecta a marcas michoacanas con grandes cadenas comerciales

Cinco marcas michoacanas participaron en un encuentro de negocios con la cadena comercial Oxxo, con la finalidad de que sus productos lleguen a los anaqueles de la tienda de conveniencia.

Los propietarios de las marcas Sazona Elsa, Quesadillas de Santa Ana Maya, El Mero Habanero, Robemex- Carmelitas, y Salsas Mama de Andrés Alanís, presentaron las ventajas competitivas de sus productos ante los desarrolladores de proveeduría de la cadena comercial.

Los emprendedores expusieron los alcances, duración de vida en el anaquel y la experiencia con las ventas de sus productos, para conocer si son compatibles con el tipo de proveeduría y volumen que requiere la cadena, detalla un boletín de prensa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Será ya de manera entre particulares que determinarán si logran generar este vínculo comercial y así, alguno de estos cinco postulantes llegan a las tiendas Oxxo de otras partes del país.

La Sedeco impulsa la creación de cadenas de proveeduría donde los productos michoacanos puedan ampliar sus canales de distribución, por ello, se les ha acercado a grandes foros donde los productores michoacanos han logrado hacer negocios con otras empresas del país o el mundo.

Crecerá 35% derrama económica en Morelia por turismo

El número de visitantes en septiembre creció un 50% en relación al mismo mes de 2022

El 2023 será el mejor año de la actividad turística en Morelia, al esperarse un aumento del 35% en la derrama económica en el último trimestre, situándose por encima del récord histórico del 2022, anunció la secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Thelma Aquique Arrieta.

Tan solo de enero a septiembre se han generado 4 mil 390 millones de pesos, por lo que en los próximos 3 meses, la ciudad superará los 4 mil 530 mdp registrados el año pasado.

El pasado mes de septiembre fue atractivo para el turismo nacional e internacional y se reflejó en el registro inédito de la derrama económica de 522 millones de pesos, un aumento del 50% a comparación del mismo mes del año anterior.

Respecto a la tasa de turistas y visitantes en los últimos 9 meses, Morelia ha recibido a 3 millones 718 mil personas que eligieron conocer la Ciudad de la Cantera Rosa y que con grandes expectativas se esperan superar estos números por encima del 30%. Con ello se superaría el registro más alto registrado en el 2022 con 4 millones 924 mil turistas y visitantes.

Aquique Arrieta destacó que los datos positivos también son tangibles el Aeropuerto Internacional de Morelia, ya que en septiembre se superó el millón de pasajeros con destino a la ciudad y subrayó que la expectativa al cierre del año es alcanzar el millón y medio de operaciones aéreas.

Mientras que en la Terminal de Autobuses de Morelia el arribo de pasajeros se percibió el incremento del 5%, respecto a enero a agosto, y que se traduce en 1 millón 725 mil usuarios.

Concierto de Gloria Trevi dejó derrama económica de 50 millones de pesos

El pasado mes de septiembre registró cifras récord en cuanto a afluencia turística y beneficios económicos para la capital del estado

El concierto de Gloria Trevi del pasado fin de semana para celebrar en grande el CCLVIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, en conjunto con el encendido de la catedral dejaron una derrama económica para Morelia de 50 millones de pesos.

Por otro lado, los 11 días de actividad de la Feria Internacional del Libro y la Lectura registraron un promedio de 15 millones de pesos en cuanto a las ventas de las editoriales y 5 millones más relativos al consumo local, la industria hotelera y el transporte.

En rueda de prensa el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que la ciudad “se está convirtiendo en un destino muy importante, este fin de semana con el concierto de Gloria Trevi y el encendido de la catedral se alcanzó una derrama económica de 50 millones de pesos”.

El funcionario también detalló que la inversión inicial de dicho concierto fue de alrededor de 5 millones de pesos, ya considerando el pago de la artista, la instalación del escenario y los demás gastos que se desprendieron del evento.

Por su parte la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, informó que al cierre de septiembre se tuvo una afluencia de 416 mil turistas y visitantes en la capital del estado. Superior en un 48% con el registro del mismo mes pero del año pasado.

En cuanto a la derrama económica la Aquique Arrieta especificó que también se rompió el récord del año pasado en un 51%, con una derrama económica que ascendió a 522 millones de pesos.

“En el acumulado de enero a septiembre tuvimos 4 millones 924 mil turistas y visitantes. Morelia al mes de agosto cuenta con un total de 270 mil personas que están empleadas en el sector de servicios turísticos, un 11% más del año pasado según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

Respecto a la Feria Internacional del Libro y la Lectura, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, dijo que se vendieron un total de 170 mil libros y se consideró un promedio de 200 mil asistentes.

“Cerramos con una derrama de alrededor de 20 millones de pesos, solamente para la industria editorial la compra de libros dejó un aproximado de 15 millones de pesos; pero alrededor de toda la feria se benefició el consumo local, el transporte y la estancia hotelera”, finalizó Fátima Chávez.

Se vendieron 170 mil libros en la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

Una afluencia de 200 mil personas, interesadas por la lectura dieron vida a este evento

La II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia superó todas las expectativas y registró una derrama económica estimada de 15 millones de pesos, junto a una venta de 170 mil libros, lo que consolida a Morelia como un epicentro cultural y artístico en México.

En la clausura oficial encabezada por la secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, informó que la fiesta de las letras culminó con la asistencia de 200 mil personas, entre ciudadanía general, universidades, preparatorias, secundarias, primarias y preescolares.

La funcionaria agradeció la suma de esfuerzos que hicieron posible esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, la cual se consolida como la más grande en el país organizada por un ayuntamiento.

Además, la derrama económica también impactó con la ocupación de 150 habitaciones en hoteles y que se traducen en medio millón de pesos.

Chávez Alcaraz destacó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Instituto Italiano de Cultura, a las asociaciones y colectivos morelianos, así como de los 45 escritores nacionales y las 105 editoriales que le dieron vida a este evento.

Durante 10 días, las morelianas y morelianos demostraron que Morelia es una ciudad cultural y artística, que incentiva la industria editorial; un lugar donde se cultiva no solamente la cultura, sino la paz y la reflexión.

Tras suspensión de corte de limón en Apatzingán, edil ve crisis en el precio del cítrico

Desde la semana pasada productores del Valle de Apatzingán pararon sus labores

El presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, indicó que hasta el momento no tiene claro conocimiento sobre la suspensión del corte de limón por supuestas extorsiones de la delincuencia organizada a los productores.

Esta declaración la emitió el edil, tras darse a conocer que desde la semana pasada, productores del cítrico del Valle de Apatzingán, pararon labores de corte y venta, tras asegurar que recibieron amenazas e incremento en la cuota de cobro por parte del crimen organizado.

Incluso, hace algunos días, un camión que trasladaba jornaleros, fue incendiado cuando circulaba por el crucero de Caguingas. No hubo heridos.

Cruz Lucatero expresó que frenar el corte y la venta del cítrico provoca una fuerte afectación a la economía del estado, “también se afecta al consumidor final, la escasez provoca que el producto se encarezca y se eleve su precio”.

Finalmente, el edil consideró que la estrategia de seguridad planteada, está dando resultados y confía en la pronta resolución de esta problemática.

Michoacán es de los primeros productores de limón, se cultivan más de 40 mil hectáreas en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán, por citar algunos. La entidad produjo en 2021, un total de 885 mil 464 toneladas de cítricos, entre limón, de las variedades agrio mexicano y persa; toronja: doble roja, red blush y ruby red; y naranja valencia.

Con información de Saraí Rangel

AMLO asegura que principios de la 4T fortalecen la economía del país

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el motor de la Cuarta Transformación es el pueblo; se trata, dijo, de un movimiento pacífico que se construye entre todas y todos, desde abajo, a través de la revolución de las conciencias y con base en principios.

“El motor del cambio es el pueblo. (…) Aquí lo importante en México es que son millones de mexicanos los que han tomado conciencia, entonces no depende de un hombre ni de un grupo ni de una vanguardia, estamos hablando de millones de ciudadanos, de personas; es un fenómeno”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina enfatizó en la importancia de fortalecer los ideales porque, de lo contrario, “se cae en el pragmatismo, en la lucha del poder por el poder, en el ‘quítate tú porque quiero yo’ y aquí hay que poner siempre por delante los ideales, las causas del pueblo, las causas de la nación”.

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social.

“¿Por qué somos de izquierda? Porque estamos a favor de los desposeídos, estamos a favor de los pobres, eso es ser de izquierda; ser de izquierda es estar a favor de la justicia, ser honesto y ser demócrata. Pero, además de que uno se siente muy bien porque se está llevando a la práctica el principio del amor al prójimo y se está ayudando a los más necesitados. Además de eso, no hay pierde porque la gente siempre reconoce, siempre apoya y es lo que permite seguir avanzando y transformar”, argumentó.

Sostuvo que está a favor del cambio y de la justicia social, en contraste con el bloque conservador de derecha.

“No estén esperando los pueblos que con gobiernos de derecha se van a beneficiar los de abajo, los pobres, los desposeídos, los humillados; no. La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, no le importa el pueblo; la derecha gobierna para una minoría siempre”, aseveró.

La economía moral y el humanismo mexicano, fundamentos del Gobierno de la Cuarta Transformación, lograron la disminución histórica de la pobreza y la desigualdad, lo que abona a la estabilidad económica del país