Abre sus puertas nuevo mercado comunal de Cherán; obra de inversión estatal

La infraestructura fortalecerá el desarrollo comercial y económico de la región

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el nuevo mercado comunal de Cherán, obra de inversión estatal que beneficia el comercio regional y a 12 mil 647 habitantes de este municipio en autogobierno.

Junto con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y autoridades comunales, el mandatario recorrió las instalaciones de tres niveles que incluyen 62 locales, área gastronómica en planta baja y terraza, oficinas administrativas, sanitarios públicos, estacionamiento y caseta de vigilancia.

Se explicó que la obra representó una inversión de 52.5 millones de pesos y se construyó sobre una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados, lo que permitió duplicar el número de locales comerciales en favor de la economía local y regional.

El gobernador compartió que la administración estatal prioriza proyectos de desarrollo acorde a las necesidades de las y los michoacanos y reafirmó su compromiso de apoyar a los pueblos indígenas y comunidades con autogobierno.

Por su parte, las autoridades comunales de Cherán externaron su agradecimiento al gobernador y reconocieron sus acciones en defensa de los derechos indígenas para la libre determinación de recursos propios.

Tianguis de la Feria de Morelia, se mantiene como el lugar má barato para comprar la canasta básica

Tianguis de La Feria vende los 25 productos en 936 pesos

Desde 936 pesos se puede adquirir la canasta básica en el tianguis de La Feria, en Morelia, lo que colocó al municipio como el más económico del estado, respecto al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, Yunuén Mejía Béjar, en representación del secretario Claudio Méndez Fernández, puntualizó que el costo más alto fue de mil 228 pesos en Walmart en Zamora.

El costo más alto y el más bajo dejaron una disparidad de casi 300 pesos entre uno y otro, lo que da la relevancia al monitoreo para las y los michoacanos. Agregó que el costo más bajo en Zamora fue de mil 28 pesos y en Morelia, el más alto se identificó en Merza con mil 196 pesos.

Mejía Béjar indicó que en Zitácuaro el costo más bajo fue de 980 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 264 pesos, en tanto, en Uruapan en Aurrera, el costo más bajo fue de mil 10 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 224 pesos.

Finalmente, el costo más alto en Lázaro Cárdenas se identificó en Walmart con mil 263 pesos y el más bajo en el mercado municipal con mil 223 pesos, asimismo, en el mercado municipal de Apatzingán con mil 101 pesos como el más bajo y el más alto en Aurrera con mil 163 pesos.

Con información de Oscar Méndez

SATMICH, comprometido para favorecer el desarrollo económico: Luis Navarro

Consejo Asesor trabaja por el progreso de la entidad

El Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH) se encuentra formalmente instalado y sus integrantes iniciaron la primera sesión de trabajo con el compromiso y la responsabilidad de «promover la recaudación de los ingresos, a través de servicios de calidad y con eficiencia en los trámites, para garantizar finanzas públicas sostenibles que favorezcan el desarrollo económico y el beneficio a la ciudadanía».

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien informó que el SATMICH es el órgano rector del Gobierno de Michoacán en el tema de recaudación y promoción de disciplina fiscal, con estándares de calidad y excelencia en el servicio, por medio de personal capacitado profesionalmente y herramientas tecnológicas innovadoras para ofrecer certeza a todos los contribuyentes sobre el manejo correcto y transparente de los recursos públicos.

El tesorero estatal informó que se trata de dar pasos firmes dentro del ejercicio gubernamental, para ofrecer atención de calidad a la ciudadanía que, con sus aportaciones en impuestos, derechos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras, participa en el desarrollo integral y sostenido del estado de Michoacán, siempre en busca del bienestar social, como lo ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien es presidente del Consejo Asesor del SATMICH.

Luis Navarro expuso que él, como titular de la dependencia, junto con los subsecretarios de Finanzas y de Administración y el director general Jurídico, son consejeros, mientras el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, es secretario técnico.

Destacó que la instalación del Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, la toma de protesta a sus integrantes y la primera sesión de trabajo, se llevaron a cabo en tiempo y forma, como lo marca la legislación.

En este marco, el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, presentó el plan de trabajo 2024, el cual fue aprobado por los miembros del Consejo Asesor.

Libramiento Martí Mercado de La Piedad contribuirá al desarrollo económico de la región: Ramírez Bedolla

Gobernador supervisó los trabajos de modernización

El Libramiento Martí Mercado de La Piedad contribuirá al desarrollo económico de la región y beneficiará a más de 106 mil habitantes, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al llevar a cabo la supervisión de los trabajos de modernización que presentan un 67 por ciento de avance.

El mandatario señaló que se invierten 479 millones de pesos en los cinco kilómetros de longitud que comprende dicha vialidad por la que circularán más de 8 mil vehículos diariamente.

Ramírez Bedolla apuntó que se tiene contemplado concluir este libramiento a mediados de año, mismo que forma parte del programa de obras multianuales y que se ejecuta con recursos 100 por ciento estatales.

Durante la supervisión, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez refirió que el Libramiento Martí Mercado contará con cuatro carriles y un parque lineal, e incluirá ciclovía, mobiliario urbano, áreas de juegos y de ejercicio, e iluminación, convirtiéndose en un espacio de esparcimiento familiar.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo; y el diputado local, Hugo Anaya Ávila; así como funcionarios municipales y beneficiarios.

Entrega Ramírez Bedolla un mdd para el Fondo Monarca

Se destinará al pago por conservación y fondos concurrentes a 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedades

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó un millón de dólares para el Fondo de la Mariposa Monarca, el cual se destina para el pago de servicios ambientales, así como para dueños y poseedores del bosque, ejidatarios y para los pequeños propietarios de 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedades ubicados en las 13 mil 500 hectáreas de la zona núcleo de esta reserva natural.

El mandatario destacó que después de dos décadas, se está cumpliendo con esta aportación que beneficiará en todos los sentidos a esta zona de gran importancia ambiental y captación de agua para Michoacán, el Estado de México y la Ciudad de México, y sobre todo, para la Mariposa Monarca.

“Hoy damos una muestra de voluntad y acción concreta, lo cual motiva a continuar fortaleciendo acciones”, afirmó el gobernador, tras reconocer que tanto los ejidatarios, los gobiernos y fundaciones están cumpliendo con acciones para conservar los recursos naturales.

En tanto, el secretario del Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López, puntualizó que con este fondo económico que se constituye de 7.5 millones de dólares provenientes de la Fundación Packard, del Gobierno federal, y de los gobiernos de Michoacán y del Estado de México, con el cual se paga por hectárea conservada a los propietarios de 33 predios de esta zona núcleo.

De igual forma, el director de Comisión Forestal (Cofom), Rosendo Caro Gómez, señaló que este recurso económico muestra el compromiso de la presente administración estatal con el cuidado de los bosques, ya que derivado del apoyo del gobernador, se incrementó de 40 a 90 el número de brigadas para el combate a incendios, así como el incremento al salario de los integrantes.

Este año aumentará producción de plantas para reforestación de 16 mil hectáreas de bosque

Con ese recurso se tiene programada una producción de 10 millones de plantas en viveros de la Comisión Forestal del Estado (Cofom)

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este año aumentará la producción de plantas para la reforestación de 16 mil 600 hectáreas de bosques y selvas de Michoacán.

Enfatizó que en lo que va de la administración estatal, se ha incrementado de manera histórica el presupuesto para la producción de plantas alcanzando los 12.8 millones de pesos.

Refirió que con ese recurso se tiene programada una producción de 10 millones de plantas en viveros de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), para restaurar zonas verdes de cuencas hidrológicas de atención prioritaria.

“En los últimos cinco años la producción anual promedio de plantas en la Cofom fue de un millón 50 mil 800, lo que representaba el 18 por ciento de la capacidad instalada de los viveros administrados por esta dependencia”, indicó.

Situación que comentó, no cubría la demanda para reforestación en el estado y por ello, era necesario convenir con particulares, empresas y ayuntamientos una mayor producción para duplicar la disposición de plantas.

Ahora con estos recursos se pretende alcanzar metas de programas insignia como la conservación y restauración de la cuenca del río Duero en los municipios de Purépero, Tlazazalca, Chilchota y Tangancícuaro, así como el plan emergente de rehabilitación del lago de Cuitzeo en los municipios de Chucándiro, Huandacareo, Zinapécuaro, Cuitzeo y Santa Ana Maya.

Tianguis de la Feria de Morelia vendió la canasta básica más barata

El precio del limón y el huevo registra una tendencia a la baja

Con un precio de 971 pesos con 50 centavos, el Tianguis de la Feria de Morelia, fue el establecimiento comercial que más barata vendió la canasta básica, como parte del monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco).

En la información recopilada al 15 de diciembre del 2023, tomando precios de productos en existencia en aparador del establecimiento reportado el día de la revisión, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas, fue el lugar que ofreció la canasta básica más cara, con un precio de Un mil pesos con 1 centavo.

En relación al precio del kilogramo de limón, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal, dijo que el precio más económico se registró en los mercados públicos, como el Tianguis de la Feria de Morelia (21 pesos), Mercado Municipal de Uruapan (25 pesos) y el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (29 pesos).

En el comparativo del precio del huevo, las 18 piezas se ofertaron más baratas en el Tianguis de la Feria de Morelia (37 pesos), mientras que el precio más elevado fue en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (48 pesos).

Precios por municipios de la canasta básica

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,216.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $971.50

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $1,064.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,301.00
Más bajo: Soriana $1,203.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,270.50
Más bajo: Aurrera $1,205.20

Zamora

Más alto: Walmart $1,187.50
Más bajo: Soriana $1,071.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,178.00
Más bajo: Aurrera $990.56

Con información de Abraham Méndez

Pide Luis Navarro a entes de gobierno que armonicen su contabilidad

El objetivo, presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, destacó la importancia de que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con las administraciones municipales, las paraestatales, los órganos autónomos y las paramunicipales, armonicen sus contabilidades con el objetivo de trabajar con mayor disciplina, orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos y presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana.

Durante el acto de renovación del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán, el tesorero michoacano exhortó a los participantes a compartir experiencias y a trabajar en equipo con la intención de armonizar el manejo de los recursos y avanzar juntos hacia el progreso y el bienestar social.

Tras realizar la toma de protesta y entregar los nombramientos a los integrantes del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán (Coeac), Luis Navarro les recordó que la Ley de Contabilidad Gubernamental y las reglas operativas «establecen que los diversos entes públicos deberán poner orden y lograr mejores resultados en la armonización de la contabilidad, siempre de manera coordinada».

Invitó a los nuevos consejeros a dar lo mejor de sí, a cumplir con los lineamientos que marca la legislación y a coordinarse con la intención de compartir sus experiencias y, además, apoyarse, en caso de que se requiera, en las tareas contables que llevan a cabo desde sus respectivos ámbitos de acción. «El buen manejo de los recursos públicos y el orden de su manejo, resultan fundamentales para trabajar en equipo por Michoacán y la sociedad, que son a quienes nos debemos como servidores públicos», señaló Luis Navarro.

El Consejo de Armonización Contable del Estado de Michoacán se renueva cada dos años y está integrado por 20 representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos y presidentes municipales, entre otros.

Luis Navarro tomó la protesta a los integrantes del Instituto Electoral de Michoacán, con la representación de los organismos autónomos; Centro Estatal de Desarrollo Municipal; a las 10 zonas representadas por los municipios de Tangancícuaro, región I Lerma-Chapala; Zacapu, región II Bajío; Charo, región III Cuitzeo; Hidalgo, región IV Oriente; Apatzingán, región V Tepalcatepec; Tancítaro, región VI Purépecha; Quiroga, región VII Pátzcuaro-Zirahuén; región VIII, Tierra Caliente; Lázaro Cárdenas, región IX Sierra-Costa; Ario de Rosales, región X Infiernillo.

Se han pagado 5 mil 170 mdp de deudas heredadas: Luis Navarro

Se ha pagado al IMSS, a Pensiones Civiles y a terceros institucionales

El ahorro que hemos obtenido a través de una gestión de disciplina, orden y transparencia, ha dado como resultado el pago de más de 5 mil 170 millones de pesos de deudas que heredamos de gobiernos anteriores.

Tras informar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, manifestó que se trata de adeudos que dejaron las gestiones pasadas, los cuales se han pagado con responsabilidad, sin descuidar la atención de programas, acciones y políticas relacionados con salud, educación, seguridad y obras de infraestructura.

Entre otros conceptos, pagamos adeudos por 2 mil 432 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), casi 484 millones de pesos a Pensiones Civiles del Estado, 905 millones de pesos a terceros institucionales, 238 millones de pesos a proveedores y 704 millones de pesos por concepto de laudos y sentencias, detalló.

Luis Navarro agregó que, dentro de un ejercicio honesto y responsable, dictado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presente administración pagó de manera puntual a todos los proveedores que contrató durante 2022, y lo hará, igualmente, con los correspondientes a 2023, porque no queremos dejar lastres en las finanzas públicas del estado. «Nuestro compromiso es con Michoacán y con el bienestar de sus habitantes», dijo.

Adicionalmente, expuso que, con el refinanciamiento de la deuda bancaria, también heredada por gobiernos anteriores, por 19 mil 165 millones de pesos, permitirá ahorros en la presente gestión de 2 mil 700 millones de pesos, es decir, alrededor de 540 millones de pesos al año, recursos que podremos destinar a obras de infraestructura, saneamiento financiero y a rubros de beneficio colectivo.

Por último, Luis Navarro advirtió que no solamente se trata de administrar los recursos públicos con honestidad, orden y transparencia, sino pagar deudas pendientes del pasado reciente y atender programas y rubros de gobierno que verdaderamente beneficien a la población michoacana.

En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez