Tianguis de la Feria, de nueva cuenta el lugar más a barato para surtir la canasta básica

El establecimiento con el precio más elevado para surtir los 25 productos que la conforman, el mercado municipal de Lázaro Cárdenas

Con un monto de 955 pesos, el tianguis de La Feria se colocó nuevamente como el más económico para adquirir los 25 productos de la canasta básica, no solo en Morelia, sino también en el estado, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández. 

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco puntualizó que el costo más alto identificado para adquirir los productos de la canasta básica, fue en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, con mil 330 pesos, lo que representó una disparidad entre el más bajo y más alto de 335 pesos. 

Agregó que en Morelia el precio más alto fue de mil 307 pesos en el mercado municipal, y el más económico en Lázaro Cárdenas fue de mil 200 en la tienda Soriana.

En el municipio de Uruapan, en la cadena Aurrerá se identificó el más económico, con 981 pesos; y el más alto en el mercado municipal, con mil 231 pesos. En tanto, en Apatzingán, en Aurrera con mil 226 pesos como el más bajo, y el más alto en el mercado municipal con mil 234 pesos.

En la tienda Merza de Zamora se encontró en mil 38 pesos el precio más bajo y el más alto en Aurrera en mil 317 pesos; en Zitácuaro el más bajo se encontró en Chedraui con mil un pesos, y el más alto en el mercado municipal con mil 227 pesos.

Pide Luis Navarro a entes de gobierno que armonicen su contabilidad

El objetivo, presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, destacó la importancia de que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con las administraciones municipales, las paraestatales, los órganos autónomos y las paramunicipales, armonicen sus contabilidades con el objetivo de trabajar con mayor disciplina, orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos y presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana.

Durante el acto de renovación del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán, el tesorero michoacano exhortó a los participantes a compartir experiencias y a trabajar en equipo con la intención de armonizar el manejo de los recursos y avanzar juntos hacia el progreso y el bienestar social.

Tras realizar la toma de protesta y entregar los nombramientos a los integrantes del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán (Coeac), Luis Navarro les recordó que la Ley de Contabilidad Gubernamental y las reglas operativas «establecen que los diversos entes públicos deberán poner orden y lograr mejores resultados en la armonización de la contabilidad, siempre de manera coordinada».

Invitó a los nuevos consejeros a dar lo mejor de sí, a cumplir con los lineamientos que marca la legislación y a coordinarse con la intención de compartir sus experiencias y, además, apoyarse, en caso de que se requiera, en las tareas contables que llevan a cabo desde sus respectivos ámbitos de acción. «El buen manejo de los recursos públicos y el orden de su manejo, resultan fundamentales para trabajar en equipo por Michoacán y la sociedad, que son a quienes nos debemos como servidores públicos», señaló Luis Navarro.

El Consejo de Armonización Contable del Estado de Michoacán se renueva cada dos años y está integrado por 20 representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos y presidentes municipales, entre otros.

Luis Navarro tomó la protesta a los integrantes del Instituto Electoral de Michoacán, con la representación de los organismos autónomos; Centro Estatal de Desarrollo Municipal; a las 10 zonas representadas por los municipios de Tangancícuaro, región I Lerma-Chapala; Zacapu, región II Bajío; Charo, región III Cuitzeo; Hidalgo, región IV Oriente; Apatzingán, región V Tepalcatepec; Tancítaro, región VI Purépecha; Quiroga, región VII Pátzcuaro-Zirahuén; región VIII, Tierra Caliente; Lázaro Cárdenas, región IX Sierra-Costa; Ario de Rosales, región X Infiernillo.

En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Concierto de Gloria Trevi dejó derrama económica de 50 millones de pesos

El pasado mes de septiembre registró cifras récord en cuanto a afluencia turística y beneficios económicos para la capital del estado

El concierto de Gloria Trevi del pasado fin de semana para celebrar en grande el CCLVIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, en conjunto con el encendido de la catedral dejaron una derrama económica para Morelia de 50 millones de pesos.

Por otro lado, los 11 días de actividad de la Feria Internacional del Libro y la Lectura registraron un promedio de 15 millones de pesos en cuanto a las ventas de las editoriales y 5 millones más relativos al consumo local, la industria hotelera y el transporte.

En rueda de prensa el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que la ciudad “se está convirtiendo en un destino muy importante, este fin de semana con el concierto de Gloria Trevi y el encendido de la catedral se alcanzó una derrama económica de 50 millones de pesos”.

El funcionario también detalló que la inversión inicial de dicho concierto fue de alrededor de 5 millones de pesos, ya considerando el pago de la artista, la instalación del escenario y los demás gastos que se desprendieron del evento.

Por su parte la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, informó que al cierre de septiembre se tuvo una afluencia de 416 mil turistas y visitantes en la capital del estado. Superior en un 48% con el registro del mismo mes pero del año pasado.

En cuanto a la derrama económica la Aquique Arrieta especificó que también se rompió el récord del año pasado en un 51%, con una derrama económica que ascendió a 522 millones de pesos.

“En el acumulado de enero a septiembre tuvimos 4 millones 924 mil turistas y visitantes. Morelia al mes de agosto cuenta con un total de 270 mil personas que están empleadas en el sector de servicios turísticos, un 11% más del año pasado según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

Respecto a la Feria Internacional del Libro y la Lectura, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, dijo que se vendieron un total de 170 mil libros y se consideró un promedio de 200 mil asistentes.

“Cerramos con una derrama de alrededor de 20 millones de pesos, solamente para la industria editorial la compra de libros dejó un aproximado de 15 millones de pesos; pero alrededor de toda la feria se benefició el consumo local, el transporte y la estancia hotelera”, finalizó Fátima Chávez.

Bajan los costos del gas LP en Michoacán

El hidrocarburo tuvo un descenso de hasta 7 centavos en la venta de su kilogramo

Esta semana el gas LP presentó un descenso de hasta 7 centavos en el precio de su kilogramo y en la venta del litro, con respecto a los precios de la última semana de agosto.

Así lo indicó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, donde señala los precios máximos del hidrocarburo en los municipios del país.

En la entidad michoacana los municipios de la Región Oriente son los que vendieron el producto al precio más accesible, mientras que la Región Costa y Tierra Caliente lo ofertaron al precio más alto.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.53 el kilogramo y $8.93 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.95 el kilogramo y el litro en $9.15.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.04 el kilogramo y $9.20 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.74 y el litro a $8.50.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.79 el kilogramo y a $9.07 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.63 el kilogramo y $8.98 el litro.
  • En Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $16.53 el kilogramo y $8.93 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con información de Abraham Méndez

La canasta básica más barata, en el Tianguis de la Feria

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas mostró una amplia diferencia de precios con un promedio de $1,411.00 pesos

El Tianguis de la Feria de Morelia se posiciona como uno de los establecimientos más baratos del estado en la compra de la canasta básica al registrar un promedio de $980.40 pesos en la venta de dichos productos.

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas fue el que vendió al precio más elevado los productos de primera necesidad, con un promedio de $1,411.00 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, quién también indicó los lugares donde se vendió el huevo de forma más económica y más elevada.

“Con respecto al seguimiento que le damos a la compra de los huevos, el más barato lo tiene nuevamente el Tianguis de la Feria con 37 pesos por 18 unidades y el más caro en Lázaro Cárdenas, en el Aurrera con 48.50 pesos”.

Precios por municipios

Morelia

  • Más alto: Mercado Independencia $1,276.00
  • Más bajo: Tianguis de la Feria $980.40

Uruapan

  • Más alto: Mercado Municipal $1,291.00
  • Más bajo: Aurrera $1,037.30

Lázaro Cárdenas

  • Más alto: Mercado Municipal $1,411.00
  • Más bajo: Aurrera $1,050.70

Apatzingán

  • Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
  • Más bajo: Bodega Aurrera $1,050.70

Zamora

  • Más alto: Mercado Municipal $1,131.00
  • Más bajo: Merza $1,039.41

Zitácuaro

  • Más alto: Mercado Municipal $1,103.00
  • Más bajo: Aurrera $987.30

Con información de Abraham Méndez

Sube el precio del gas LP en Michoacán

El aumento fue de 37 centavos por kilogramo y 20 centavos por litro

El gas doméstico presenta un ligero incremento en su precio de la semana que abarca del 21 al 27 de agosto del 2023. Subió 37 centavos el kilogramo y 20 centavos el litro, en comparación con la semana pasada.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, donde señala los precios máximos del hidrocarburo en los municipios del país.  

En la entidad michoacana los municipios de la Región Oriente son los que vendieron el producto al precio más accesible, mientras que la Región Costa y Tierra Caliente lo ofertaron al precio más alto.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $17.77 el kilogramo y el litro en $9.95.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.79 el kilogramo y $9.61 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.47 y el litro a $8.89.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $17.61 el kilogramo y a $9.51 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.44 el kilogramo y $9.42 el litro.
  • En Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Bodega Aurrera de Zitácuaro vuelve a vender la canasta básica más barata

Repite el Mercado San Juan de Morelia como el lugar donde es más caro comprarla

Por segunda semana consecutiva el Bodega Aurrera de Zitácuaro fue el establecimiento que tuvo la canasta básica más económica en el estado, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Al presentar su informe semanal sobre los precios de los productos de primera necesidad, destacó que el Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo los mayores costos de nueva cuenta.

El titular de la Sedeco, Méndez Fernández mencionó en la conferencia mañanera del gobierno de Michoacán que “hay un decrecimiento en cuanto a la inflación general y de alimentos de 6.4% y 8.3%, respectivamente”.

El funcionario estatal agregó que entre el costo más bajo y el más alto se encontró una disparidad de 338 pesos, que pueden ser un ahorro en la economía de las familias michoacanas.

Respecto al precio del huevo dijo que “el mejor costo que encontramos fue el del Tianguis Contra la Carestía a 30 pesos por 18 piezas, esto también tiene que ver con que muchos de los venden en ese mercado son los mismos productores”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,269.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $996.50

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,264.00
Más bajo: Aurrera $1,068.70

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,213.00
Más bajo: Soriana $1,035.60

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,097.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,018.20

Zamora

Más alto: Merza $1,101.26
Más bajo: Mercado Municipal $993.00

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,077.50
Más bajo: Aurrera $931.60

Sube el precio del gas en Michoacán

La venta del hidrocarburo registró un incremento de 22 centavos con respecto a la semana pasada

El precio del gas LP en Michoacán subió 22 centavos en la venta del kilogramo y de 17 centavos en el litro, a comparación de los precios de la semana pasada. Así lo detalló la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en su informe semanal donde expone los precios máximos del hidrocarburo en todo el país.

De nueva cuenta son los municipios de la Región Oriente del estado los que venden el producto más económico; mientras que en demarcaciones como Apatzingán o Lázaro Cárdenas el gas LP presenta el precio más alto.

Otras entidades de México que registraron una alza en sus precios fueron Baja California, Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

Precios por región:

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.28 el kilogramo y $8.79 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.76 el kilogramo y el litro en $9.05.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.79 el kilogramo y $9.07 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.49 y el litro en $8.36.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.60 el kilogramo y a $8.97 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.45 el kilogramo y $8.88 el litro.

Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $16.28 el kilogramo y $8.79 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Gas LP en Michoacán registra ligera alza en sus precios

El kilogramo del hidrocarburo se vendió 50 centavos más caro en comparación con la semana pasada

El gas LP en Michoacán registró un ascenso de hasta 50 centavos en la venta del kilogramo y 30 centavos en el litro, en comparación con los precios de la semana pasada. 

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal donde señala los costos máximos del hidrocarburo. 

Asimismo se indica que los municipios como Hidalgo y Maravatío son los que tuvieron los precios más bajos; las demarcaciones como Lázaro Cárdenas y Apatzingán fueron los que vendieron el gas LP al mayor costo. 

Precios por región:

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $15.96 el kilogramo y $8.62 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.45 el kilogramo y el litro en $8.88.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.47 el kilogramo y $8.90 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.20 y el litro en $8.21.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.30 el kilogramo y a $8.80 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.18 el kilogramo y $8.74 el litro.

Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $15.96 el kilogramo y $8.62 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez