Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla

La ampliación de las terminales especializadas de contenedores forma parte del Plan México

La ampliación de las terminales especializadas de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas tendrá una inversión de 5 mil 758 millones de pesos, lo que fortalecerá el tránsito de mercancías y mantendrá a Michoacán como uno de los principales puntos logísticos de México, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que 2 mil 830 millones corresponden a la empresa Hutchison Ports para la ampliación de la terminal especializada de contenedores I, 2 mil 874 millones a APM Terminals para la ampliación de la terminal especializada de contenedores II, y 54 millones más en la ampliación de la Terminal Especializada de Autos SSA Lázaro Cárdenas.

Ramírez Bedolla expuso que, por su parte, el Gobierno estatal ha mantenido libres las vías del tren, como parte de su compromiso para consolidar el puerto de Lázaro Cárdenas, como el mejor del Pacífico, lo que se refleja en nuevas inversiones públicas y privadas.

Explicó que la ampliación de las terminales especializadas de contenedores forma parte del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el que se modernizarán seis puertos del país, entre ellos Lázaro Cárdenas.

Contempla la adquisición de la isla de la Palma al Gobierno de Michoacán, el reordenamiento territorial y urbano, la ampliación de la aduana para incrementar sus capacidades, la construcción de un periférico para liberar a la ciudad de Lázaro Cárdenas del transporte pesado, y la ampliación de un aeródromo. Todo esto tendrá una inversión general mayor a 13 mil millones de pesos de recursos públicos y privados.

El reparto de utilidades es tu derecho, hazlo valer

Centro de Conciliación Laboral informa plazos para pago de utilidades 2025

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán recuerda a trabajadores y empleadores que el reparto de utilidades (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa, PTU) es un derecho reconocido en la Ley Federal del Trabajo y que puede reclamarse hasta un año después de que se genere la obligación de pago.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual de impuestos. En 2025, las empresas (personas morales) deberán pagarlas entre el 1 de abril y el 30 de mayo, mientras que las personas físicas deberán hacerlo entre el 1 de mayo y el 29 de junio.

El director del Centro de Conciliación, Andrés Medina Guzmán, explicó que para conocer cuánto le corresponde a cada trabajador por concepto de utilidades, la empresa debe formar una comisión mixta que calcule y apruebe dicho monto. Es necesario contar con esta información antes de acudir al CCL para presentar una solicitud.

Es importante subrayar que no todas las empresas están obligadas a pagar utilidades. Entre las excepciones se encuentran aquellas de nueva creación y las instituciones de asistencia sin fines de lucro.

Para resolver dudas sobre este derecho o iniciar un procedimiento de conciliación, las personas trabajadoras pueden acudir a cualquier sede del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán.

Tianguis de la Feria, líder por 8 semanas en precios bajos de canasta básica

Desde 955 pesos en la última medición

Morelia, Michoacán a 24 de marzo del 2025.- El tianguis de la Feria en Morelia, sumó 8 semanas consecutivas como la unidad económica con la canasta básica más accesible en precio, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Con base al monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, se identificó que al corte del 21 de marzo, el precio de los 25 productos en el tianguis de la Feria fue de 955 pesos, mismo costo que su primera semana como el más barato, registrado el 31 de enero.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política pública de desarrollo económico puntualizó que el costo más alto que se identificó en el último corte del monitoreo fue en Walmart Zamora con mil 321 pesos. Lo que dejó una disparidad de poco más de 350 pesos entre el costo más alto y el más bajo.

Puntualizó que el costo más bajo en Zamora fue en Soriana con mil 182 pesos y el más alto en Morelia en el mercado Independencia con mil 271 pesos.

Méndez Fernández detalló que en Zitácuaro el costo más bajo fue en Chedraui con mil 150 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 276 pesos. En Apatzingán el más bajo en Bodega Aurrera con mil 71 pesos y el más alto en este municipio en el mercado municipal con mil 303 pesos.

En Uruapan el costo más bajo, fue en Bodega Aurrera con mil 104 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 289 pesos. Y, para Lázaro Cárdenas, el costo más bajo fue en Soriana con mil 198 pesos y el más alto en Walmart con mil 285 pesos

Presidenta Sheinbuam invita a los empresarios a fortalecer Plan México

”México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, agregó

Monterrey, Nuevo León a 20 de marzo de 2025.- Durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México tiene una economía fuerte ya que se impulsa la inversión pública y privada con certidumbre jurídica, por lo que invitó a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.

“Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará, con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica».

“Esta fortaleza de la economía de México es algo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos», aseguró.

Luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la CAINTRA para el periodo 2025-2026, aseveró que, frente a los nuevos retos, México saldrá adelante gracias a su fortaleza.

“Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, aseguró.

El nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, reconoció el liderazgo de la Presidenta de México y de su equipo para hacer frente a los desafíos y retos del país. Además, mostró su respaldo al Plan México. “Queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno”, aseguró.

El expresidente de CAINTRA Nuevo León, Máximo Vedoya Raimondi, aseguró que la Presidenta de México cuenta con el apoyo de los industriales de Nuevo León para fortalecer el crecimiento regional, el crecimiento social y el empleo de calidad.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció la estrategia de la Presidenta de México y mostró su respaldo

Michoacán, en el top 10 nacional en generación de empleo: Bedolla 

Se generaron 7 mil 273 empleos formales en 2024 

Con la generación de 7 mil 273 empleos durante el 2024, Michoacán se ubicó en el noveno lugar nacional, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.  

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que el estado se colocó por encima de la media nacional, la cual se tiene registrada en 6 mil 687 empleos. 

Ramírez Bedolla expuso que el año pasado la entidad se colocó en la sexta posición de los estados con la menor inflación general con 3.78 puntos porcentuales, mientras que la media nacional fue 4.21 por ciento. 

Mientras que la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar refirió que en 2023 Michoacán registró un 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto, por arriba del comportamiento nacional que se colocó en el 3.3 puntos porcentuales.

¿Cuánto costará la cena navideña? Sedeco monitorea los precios de los mejores productos

  • El mercado municipal de Lázaro Cárdenas tiene el mejor precio

La canasta básica navideña, que contempla 15 de los productos más consumidos para la preparación de platillos para fin de año, ronda los 700 pesos en Michoacán, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

De acuerdo con el monitoreo especial que realizó la dependencia encabezada por Claudio Méndez Fernández, se contemplaron productos como el tejocote, canela, jícama, mandarina, papa, uva, tomate, pollo, cerdo, guayaba, romero, maíz pozolero, piloncillo, pasta para espagueti y azúcar.

Y es que estudios de consumo revelaron que estos productos se encuentran entre los más adquiridos esta temporada. 

El mercado municipal de Lázaro Cárdenas tiene el mejor precio en el estado con 618 pesos; en Lázaro Cárdenas el costo más alto identificado fue de 834 pesos; mientras que el más económico en Uruapan fue en la tienda Aurrera con 723 pesos y el más alto en Walmart con 859 pesos. 

Morelia tiene el mejor precio en el tianguis de La Feria con 649 pesos y el más alto en el mercado San Juan con 896 pesos. En Apatzingán el costo más económico fue en Aurrera con 695 pesos y el más alto en el mercado municipal con 704 pesos. 

Para Zamora, el costo más bajo identificado fue en el mercado municipal con 752 pesos y el más alto en Soriana con mil 60 pesos; y finalmente para Zitácuaro el más bajo fue en el mercado municipal con 691 pesos y el más alto en el supermercado Chedraui con 826 

Empresarios, principales promotores del desarrollo en Michoacán: Ramírez Bedolla

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), por el periodo 2024-2026, el mandatario comentó que se sumarán esfuerzos para trabajar objetivos comunes por el crecimiento y establecimiento de nuevas empresas.

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que continuará la coordinación con el sector empresarial para potenciar el desarrollo económico e industrial del estado.

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), por el periodo 2024-2026, el mandatario comentó que se sumarán esfuerzos para trabajar objetivos comunes por el crecimiento y establecimiento de nuevas empresas.

Destacó que los principales promotores del desarrollo de Michoacán son los industriales que han recuperado la confianza para la inversión al garantizarles libre tránsito, conectividad e infraestructura de comunicación terrestre y marítima, entre otros.

Refirió que el Estado de derecho es corresponsabilidad del Gobierno y de los grupos de industriales quienes deben cumplir con derechos laborales, como dar seguridad social a las y los trabajadores.

El nuevo presidente del Consejo Directivo de la AIEMAC, David Martínez Gómez Tagle coincidió en mantener la vinculación para avanzar y abrir nuevas posibilidades de atracción de inversiones y destacó la participación de quienes integran esta asociación que lleva 45 años de trabajo.

Como parte del evento, se firmó el decálogo de los derechos humanos en el trabajo para las empresas de la AIEMAC.

Continúa en Michoacán el Censo Económico 2024

Los entrevistadores deben estar perfectamente identificados con su credencial, chaleco, mochila, gorra y oficio de presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, realiza los Censos Económicos 2024; el levantamiento comenzó el 6 de febrero y terminará el 31 de agosto 2024.

Este ejercicio, que se aplica cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México.

A lo largo de siete meses, personal del INEGI, tocará la puerta de alrededor de 325 mil negocios y empresas de Michoacán y para lograrlo, participarán más de 650 entrevistadores que estarán desplegados en los 113 municipios.

La información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, con lo que se conocerá mejor la estructura económica actual del país y del estado

Los resultados serán útiles a la ciudadanía, a instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia e iniciativa privada no solo para tomar decisiones informadas, sino para evaluar y planear políticas económicas del país, conocer los cambios en las actividades económicas tradicionales y en aquellas que dependen de las innovaciones tecnológicas, proporcionar información útil al sector empresarial para que se conozca mejor cada tipo de mercado, suministrar datos para analizar la producción económica de México, generar bases para la toma de decisiones, el análisis y la investigación académica.

Los resultados definitivos de los Censo Económicos 2024 se darán a conocer en julio del 2024 ese mismo año en la página del Instituto y en sus redes sociales.

Los entrevistadores están perfectamente identificados con:

Credencial oficial, con logotipo del operativo y del Inegi
Chaleco, con logotipo del operativo y del Inegi
Mochila y gorra, con logotipo del Inegi
Oficio de presentación

PROFECO revisa que no te cobren extra este 14 de febrero

Supervisores recorren florerías, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una iniciativa denominada Programa de Verificación y Vigilancia por el Día del Amor y la Amistad 2024, con el objetivo de proteger a los consumidores durante las celebraciones del 14 de febrero.

David Aguilar Romero, titular de la procuraduría, recordó que los comercios no pueden exigir propina porque ésta es una aportación voluntaria y tampoco se debe cobrar comisión por pago con tarjeta.

Este operativo, que concluirá el jueves 15 de febrero, se visitan lugares que implican más demanda en ésta celebración, tales como florerías, centros de abasto de flores, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros.

El procurador indicó que se trata de supervisar que los comercios y/o prestadores de servicios exhiban y respeten los precios, además de que se orientará y se atenderán quejas y denuncias de los consumidores.

En las acciones de verificación y vigilancia participan más de 300 servidores públicos de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) para evitar abusos contra consumidores vigilando precios de productos, sobre todo de flores, peluches, dulces y chocolates o arreglos frutales, así como en restaurantes y/o bares.

En ese sentido, el procurador sugirió revisar en restaurantes que los menús cuenten con los precios, y que la cuenta se genere con dichos precios; y al pagar no se tiene que cobrar la comisión por uso de tarjeta; pues esa corre a cuenta del negocio.

Aguilar Romero pidió a los consumidores que en caso de irregularidades y abusos, pueden hacer su denuncia a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722.

Comerciantes estiman incremento de 8% en ventas por Día del Amor y de la Amistad

Esperan una derrama económica de 36 millones de pesos

A pesar de que San Valentín cayó entre semana, negocios como florerías, restaurantes, tiendas de regalo y ropa, hoteles y moteles esperan un incremento de 7 u 8 por ciento en sus ventas, cuando en 2023, recaudaron un promedio de 30 millones de pesos.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de los Vecinos y Comerciantes del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), compartió la expectativa que se tiene para este año, la cual es de 36 millones de pesos que se quedarán como derrama económica para el crecimiento de la ciudad.

El año anterior, en esta misma semana, las ganancias llegaron hasta los 32 millones de pesos. Según Guerrero Guaderrama, las ventas que se generan por el 14 de febrero se extienden a toda la semana ya que a una gran mayoría de morelianos les pagan por quincena y esperan hasta este día o un par después para poder adquirir sus regalos.

El producto de venta principal en la zona Centro son las flores. Los arreglos de todo tipo y tamaños aumentan su precio, ya que aumenta también la producción y demanda, esto de acuerdo con información compartida por Alfonso Guerrero.

Una docena de rosas que en fechas regulares costaría 120 pesos, en la semana de San Valentín cuesta de 300 pesos en adelante, siendo así el producto que más eleva su precio.

Cafeterías y restaurantes esperan gran afluencia durante estos días pues en Morelia también es frecuente ver en diversas zonas a parejas cenando para disfrutar de la compañía uno del otro. Para este tipo de celebración es aconsejable hacer reservación ya que se llenan los lugares y la espera podría ser larga.

“Hago una invitación cordial a todos los consumidores a preferir comprar el producto en negocios morelianos y michoacanos para fomentar la economía interna, Haz Barrio es una campaña importante que debemos de fomentar con el fin de que la economía se quede en la ciudad y no se vaya el dinero de aquí” mencionó el presidente de los vecinos y comercios del Centro Histórico de Morelia.

El Día del Amor y la Amistad, llega para aumentar las ventas también en aparatos electrónicos como teléfonos celulares; joyería; ropa; calzado y peluches de todo tipo y tamaños para que Morelia siga generando gran derrama económica a propósito de la fecha.

Con información de Jaqueline Espinoza