Detectan 39 ollas de agua ilegales con Guardian Forestal

El Guardián Forestal monitorea la cobertura forestal para corroborar si la construcción de las ollas infringe en cambio de uso de suelo

Michoacán es el primer estado del país con la capacidad técnica para detectar ollas de agua ilegales y tener acceso en tiempo real a su ubicación, gracias al Guardián Forestal, un novedoso sistema de vigilancia satelital.

El Guardián Forestal monitorea la cobertura forestal para corroborar si la construcción de las ollas infringe en cambio de uso de suelo.

Mediante la detección automática, este sistema compara la actividad de las ollas de agua semana con semana y emite una alerta al detectar aquellas que se rellenan reiteradamente en temporada de estiaje, durante la cual no hay lluvias.

El sistema de vigilancia satelital arroja las coordenadas de los sitios para que la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acudan a realizar inspecciones en las que propietarios deberán demostrar la legalidad de procedencia del recurso. 

Las ollas de agua en la cuenca del lago de Pátzcuaro han sido las primeras del estado en ser monitoreadas, ya que constituyen una de las principales causas de la sequía que presenta. Hasta el momento se han detectado 39 con actividad irregular, mismas que serán inspeccionadas.

En Tangancícuaro, Primera Sesión Ordinaria del Comité para el Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Río Duero

La reunión tuvo como eje central la discusión sobre la importancia del medio ambiente.

El Gobierno de Tangancícuaro dio un paso significativo en la preservación del medio ambiente al llevar a cabo un evento de relevancia regional. En las pintorescas orillas del Manantial Cupatziro, se celebró la primera sesión del Comité ordinario para el Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Río Duero, encabezada por el Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez.

El encuentro contó con la distinguida presencia del Dr. Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría del Medio Ambiente Michoacán, así como del Mtro. Roberto Arias Reyes, cargo de la Ceac Michoacán. Además, se unieron a esta iniciativa los presidentes municipales, representantes de sistemas de agua y el equipo técnico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reunión tuvo como eje central la discusión sobre la importancia del medio ambiente y la necesidad de un enfoque conjunto para la protección de la Cuenca del Río Duero, un recurso natural vital para la región. El compromiso de todos los actores presentes se reflejó en la determinación de llevar adelante este proyecto a gran escala.

El Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, destacó la relevancia de esta iniciativa y enfatizó la necesidad de la cooperación intermunicipal y estatal para garantizar el éxito del Comité para el Ordenamiento Ecológico Regional. «El medio ambiente es un tema que nos concierne a todos, y este proyecto solo prosperará si trabajamos juntos», señaló el alcalde.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente Michoacán, el Dr. Alejandro Méndez López, compartió datos y análisis que subrayan la urgencia de actuar de manera coordinada para proteger la cuenca del Río Duero y sus ecosistemas circundantes. «Nuestra responsabilidad con el medio ambiente es compartida, y esta sesión marca un hito importante en nuestro compromiso con la conservación de la naturaleza», afirmó el Dr. Méndez López.

Llevan programa “Sembrando Vida” a Aquila y Coahuayana

Se pretenden apoyar a mil sembradores, quienes tendrán la oportunidad de cultivar hasta 2.5 hectáreas

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) respaldará el programa de Bienestar, «Sembrando Vida», en los municipios de Aquila y Coahuayana con la finalidad de promover la siembra en comunidades indígenas.

El titular de la Cofom, Rosendo Caro Gómez, señaló que se pretende apoyar a mil sembradores, quienes tendrán la oportunidad de cultivar hasta 2.5 hectáreas, de las cuales, 800 están en Aquila y 200 en Coahuayana.

En reunión con la secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, el funcionario indicó que la federación donará al estado un millón de plantas que se encuentran dentro del catálogo de «Sembrando Vida», mientras la Comisión Forestal de Michoacán y los municipios, serán los encargados de reunir un millón y medio más.

Por lo anterior, el titular afirmó que se realizarán todas las gestiones necesarias para cumplir con la meta, revisando en los viveros del estado las plantas que reúnan los requisitos para ponerlas a disposición del programa.

Comentó que se tiene previsto que, en los últimos días de este mes, se realicen las reuniones con las comunidades indígenas para darles a conocer los pormenores del programa y así integrarlas a esta nueva forma de activar la economía en las regiones de pueblos originarios y con ello, regenerar el tejido social, rescatar al campo y otorgar otra alternativa de autosuficiencia alimentaria

Se integra “pambazo” a su manada

Parque Zoológico de Morelia, “Benito Juárez” celebró con cientos de niños la llegada de los Reyes Magos.

El pasado 08 de diciembre nació una cría macho de jirafa reticulada en el Parque Zoológico de Morelia, “Benito Juárez”, y se convocó a la ciudadanía para asignar el nombre de este ejemplar mediante una dinámica de participación en redes sociales.

Fue el pasado 6 de enero, como parte de la celebración del Día de Reyes, que se integró a la cría de jirafa con su manada y se le asignó el nombre ganador, que fue “Pambazo”, para lo cual, se realizó una transmisión en vivo por redes sociales, con el director del Zoológico, Julio Cesar Medina y la presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello Pimentel, quien destacó la importancia de la conservación y mejora de todos los ejemplares que este recinto fáunico resguarda.

La cría nació con éxito gracias al esfuerzo y dedicación del cuerpo médico de trabajadores del parque, pesando aproximadamente 80 kilos y midiendo 1.70 cm.

Además de esta actividad, el Zoológico de Morelia regaló sonrisas, otorgando a cientos de niños una fotografía con los reyes magos acompañada de paletas de hielo, sin olvidar la promoción de 2×1 a todos los pequeños que asistieran al lugar.

También el día de ayer por la noche, se llevó parte de la taxidermia del recinto a la colonia “Puerta del Sol”, donde se regalaron juguetes en colaboración con un grupo de jóvenes que se dedicaron a colectar juguetes, ropa y cobijas, durante todo el mes para sorprender a niños de escasos recursos este día.

¿Tienes basura electrónica en tu casa? La UMSNH te la recibe

• El Recoelectrón Universitario se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el estacionamiento de Ciudad Universitaria.

El próximo viernes 26 y sábado 27 de noviembre, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará la décima edición del Recoelectrón Universitario, el cual tiene como objetivo mejorar las prácticas en tema de responsabilidad social y ambiental.

El presente evento se lleva a cabo anualmente desde el 2012 y para esta edición se contará con la participación de la empresa de Tratamiento y Recolección de Electrónicos además del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), la Coordinación de Responsabilidad Social y Formación Docente, la Coordinación de la Investigación Científica, Dirección de Patrimonio Universitario, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Instituto de Físico Matemáticas, Facultad de Ingeniería Mecánica y el Grupo ECO UNIMICH.

Por lo que se hace una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y sociedad en general, a participar llevando sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al centro de acopio que se instalará en el estacionamiento de Ciudad Universitaria, a un costado de Radio Nicolaita, en un horario de 9:30 a 16:00 horas.

Durante los dos se estarán recibiendo residuos electrónicos como computadoras, mouse, teclados, celulares, laptops, impresoras, reguladores, discos duros, tarjetas electrónicas, cargadores, consolas de juegos, cd’s, televisores, escaners, multifuncionales, módems, taladros, pulidoras, herramienta eléctrica, estéreos, radios, tablets, grabadoras, sistemas de vigilancia, entre otros.

Los interesados en formar parte de esta actividad pueden solicitar mayores informes al teléfono 4431743937, facebook: @treemorelia.