Descubre la historia de la diabólica seducción del chocolate

En esta conferencia de la Secum, el viernes 6 de octubre, en Pátzcuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la conferencia “La diabólica seducción del chocolate caliente: historia de una bebida prohibida”, impartida por la especialista Malinalli Hernández Rivera. Se llevará a cabo este viernes 6 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Por sus místicos poderes dionisíacos asociados al placer y a la energía, el chocolate ha sido sagrado, prohibido y siempre deseado. En conferencia con la investigadora Malinalli Hernández Rivera, las y los asistentes descubrirán cuál fue la historia de esta bebida en los tiempos de la colonia española en México.

La conferencista Hernández Rivera, es egresada de la Facultada de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), maestra y doctora por El Colegio de Michoacán, y nuevamente doctora en Historia.

Actualmente está adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la (UMSNH), desde donde colabora enriqueciendo el saber sobre los jesuitas con sus conferencias, investigaciones, publicaciones, talleres y cursos como el realizado en 2022 titulado “Manifestaciones jesuitas en la cultura escrita novohispana”.

Morelia: Del 8 al 10 de septiembre, llega la 15 Feria del Dulce y la Artesanía

Se efectuará en el Mercado de Dulces

En el marco de las actividades de las Fiestas Patrias, Morelia ofrecerá una opción llena de tradición con la edición 15 de la Feria del Dulce y la Artesanía que se llevará a cabo en el Centro Histórico los días 8, 9 y 10 de septiembre, donde los morelianos y turistas encontrarán los reconocidos ates, morelianas, obleas, cajeta, muéganos, cocadas y más.

El secretario de Servicios Públicos, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas anunció que la cita es en el Mercado de Dulces, el cual del 100% de visitantes que registra, el 80% se trata de turismo nacional, por lo que con estas acciones impulsará de mayor manera la promoción de los dulces regionales de Morelia, las artesanías, así como la calidad y calidez de sus 171 locatarios.

Refirió que esta actividad forma parte de la activación económica del municipio. Tan solo en el 2022 la feria generó una derrama económica aproximadamente de medio millón de pesos y recibió una afluencia de 10 mil personas.

Destacó que esta labor será un trabajo coordinado para los tres días de actividades entre las Secretarías de Fomento Económico, de Turismo y Servicios Públicos para fomentar la reactivación económica y el turismo en la ciudad.

Por su parte, el director de Mercados y Plazas Municipales, Marco Antonio Garibay González detalló que la inauguración oficial de esta Feria será a las 17:30 horas en la explanada Natalio Vázquez Pallares del Mercado de Dulces, en la cual se contará con la exhibición de la elaboración de telares, cobre y mano de obra en el trabajo de cuero.

Agregó que durante los tres días de actividad también se tendrá desde las 15:00 horas actividades culturales, interpretaciones de ballets folclóricos, artistas morelianos.

En su oportunidad al habla, la directora de Desarrollo Turístico y Capacitación de la SECTUR Morelia, Jessica Avilés Terán, invitó a las familias a conocer la Feria del Dulce y la Artesanía en la que podrán degustar de todo un poco y sin tener que desplazarse mucho tiempo, ya que se encuentra en una ubicación privilegiada en el Centro Histórico.

Todo listo para disfrutar una dulce tradición

dulce tradición

Anuncian la realización del Primer Festival del Ate de Morelia

El dulce más emblemático de Morelia tendrá una vitrina especial este 481 Aniversario de la ciudad, a través del “1er Festival del Ate de Morelia”, que se realizará del 27 al 29 de mayo en la Plaza Valladolid.

Durante la rueda de prensa de este lunes, la secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, informó que el primer festival tendrá lugar en la Plaza Valladolid y se enmarca en las actividades para celebrar el cumpleaños de la capital.

Indicó que el con apoyo de la Gerencia del Centro Histórico, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales y Dulces Morelia de la Calle Real, se tiene considerada la participación de 40 vendedores de ate con mayor reconocimiento y prestigio de Morelia.

Además de la exposición y venta de dulces, habrá montajes que trasladarán a los visitantes a la época colonial de la ciudad, a través de un túnel del tiempo en el que revivirán el inicio de la elaboración del dulce tradicional hasta la época actual.

La invitación es a las y los morelianos a asistir al 1er Festival del Ate de Morelia, ya que además de saborear este dulce, podrán conocer la historia de uno de los símbolos que dan identidad a Morelia.