Poder Judicial de Michoacán y Municipio de Hidalgo firman donación de terreno para construcción de ciudad judicial

Se trata de un inmueble de una superficie total de 1333.50 metros cuadrados

“En estos tiempos la unión, el esfuerzo y la cooperación son factores importantes para el desarrollo del municipio y del Estado, Hidalgo siempre ha apoyado al Poder Judicial de Michoacán y esta donación que nos hacen es de gran ayuda para atender las necesidades de los nuevos mecanismos de administración de justicia” afirmó el magistrado presidente Jorge Reséndiz García durante la firma de convenio con el Ayuntamiento de Hidalgo para concretar la donación de un terreno.

“Tenemos el interés de iniciar la construcción lo más pronto posible, serán unos espacios sencillos, que cumplan con los estándares mínimos requeridos para el correcto ejercicio de nuestra labor; este es un buen principio para que el Poder Judicial tenga en este distrito su ciudad judicial, cuestión que tratamos de replicar en otros municipios”, finalizó.

Por su parte, José Luis Téllez Marín, presidente constitucional del municipio, señaló que la donación atiende a las necesidades de la sociedad por tener espacios más dignos donde recibir el servicio de impartición y administración de justicia; agradeció la disposición de la institución para construir oficinas propias que puedan ser una ciudad judicial.

De la donación, se trata de un predio urbano con una superficie total de 1333.50 metros cuadrados y en los que se ubicarán los dos juzgados civiles, uno mixto, uno menor, salas de oralidad, espacio para el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, entre otros.

Durante la firma estuvieron presentes la consejera Dora Elia Herrejón Saucedo, el consejero Octavio Aparicio Melchor y la síndica municipal Carolina Pérez Sánchez, quienes luego de la firma visitaron el terreno en cuestión.

Alistan carrera para promover la donación de órganos

El evento deportivo será en Maravatío el 1 de octubre

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), llevará a cabo la segunda edición del evento Atlético de Convivencia, camina, trota a corre en pro de la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplantes, en el municipio de Maravatío.

La carrera se llevará a cabo el próximo 1 de octubre y es totalmente gratuita, va dirigida a público en general, quienes correrán 5 kilómetros con salida del Hospital General de Maravatío y regresando a la meta en el mismo lugar.

Hasta el momento se encuentran inscritos 300 participantes, a quienes se les otorgará un kit que contiene una playera y una botella con agua.

Esta acción está encaminada a sensibilizar a la población sobre la importancia de regalar esperanza de vida a través de un órgano, ya que en Michoacán se tiene una lista de espera de 205 personas para trasplantes, 126 para un riñón y 79 para córneas.

En este mes se concretará donación del estado para nuevo hospital del IMSS en Morelia

El nuevo hospital contará con una inversión aproximada de 2 mil 500 millones de pesos en construcción de obra y equipamiento

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informaron que para antes de finalizar este mes, quedará concretada la donación, del estado y ayuntamiento, del predio ubicado en Villas del Pedregal para la construcción del nuevo hospital general en Morelia.

En reunión de trabajo en la que también participaron los secretarios de Salud, Elías Ibarra Torres; de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, directivos y el encargado de la representación del IMSS en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto, el mandatario estatal refirió que el terreno cuenta con todos los permisos correspondientes y la escritura a nombre del ayuntamiento de Morelia para que el Instituto ya pueda recibir en donación.

A lo que Zoé Robledo adelantó que en próximas semanas sesionará el Consejo del IMSS para abordar este tema y otros pendientes, por lo que anticipó que seguramente a corto plazo quedará concluido el proceso para iniciar la ejecución del proyecto.

Recordó que el nuevo hospital contará con una inversión aproximada de 2 mil 500 millones de pesos en construcción de obra y equipamiento, por lo que será un nosocomio de 260 camas y áreas de especialidades.

Mientras que el gobernador reiteró el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la federación para fortalecer al sector salud y mejorar los servicios para la ciudadanía.

Lo anterior tras reiterar que con este proyecto y los contemplados para Uruapan y Zitácuaro, se ampliará la infraestructura hospitalaria y los servicios especializados en favor de las y los derechohabientes de estos municipios y localidades aledañas.

Dos mujeres de 53 años reciben córneas en donación

Los trasplantes de córnea fueron realizados por un equipo quirúrgico de tres doctores y cuatro enfermeras

Dos mujeres de 53 años de edad recibieron con éxito injertos de córneas, tejidos con los que recuperaron la vista, tras la donación altruista de una familia.

Fue en el Hospital General “Dr. Pedro Daniel Martínez” de Uruapan, donde fueron trasplantadas con éxito a dos pacientes que se encontraban en lista en espera, con ello, recuperaron calidad de vida.

Los trasplantes de córnea fueron realizados por un equipo quirúrgico de tres doctores y cuatro enfermeras, que estuvieron coordinados por el responsable de trasplantes del hospital, José de Jesús Murillo y por el director médico Juan Hernández López.

La recomendación de los especialistas es brindar seguimiento médico de por vida, porque existe la posibilidad de un rechazo, si eso ocurre el trasplante recibido puede opacarse. Sin embargo, cuando se trata oportunamente, el medicamento permitirá recuperar la transparencia y la visión.

ANTECEDENTES

De acuerdo con el Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), en la entidad existe un total de 189 personas en lista de espera para recibir un trasplante, 95 de riñón y 94 de córnea.

Desde el 2003 en que comenzó el programa de trasplantes en Michoacán, se han realizado 226 donaciones multiorgánicas, de las cuales se han obtenido mil 226 órganos y tejidos, y se han efectuado mil 467 trasplantes, a igual número de personas.

Tras fallecer, adolescente de 17 años dona córneas, piel y tejido músculo esquelético

Aplica FGE protocolo para donación multiorgánica

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) emitió dictamen de no inconveniente para realizar la donación multiorgánica de un adolescente de 17 años de edad.

El 19 de septiembre, J.V.R.F., originario y residente del municipio de La Piedad, fue ingresado al Hospital Regional del IMSS de Charo, con el antecedente de haber tenido un accidente en motocicleta.

Durante su atención médica, la víctima perdió la vida, por lo que se hizo de conocimiento a sus familiares sobre la posibilidad de llevar a cabo este procedimiento altruista, a lo que éstos accedieron.

Un equipo multidisciplinario se constituyó en dicho nosocomio para llevar a cabo las actuaciones correspondientes, donde el médico legista certificó la muerte encefálica y determinó como causa del deceso, traumatismo craneoencefálico secundario a hecho de tránsito.

Atendiendo a los lineamientos del Protocolo Estatal de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, el Ministerio Público emitió dictamen de no inconveniente para la procuración de piel, tejido músculo esquelético y córneas.

Trasplante de órganos, alternativa de vida e intervención necesaria

Transplante

El Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos es este 26 de septiembre, con el lema “Suma vida, dona órganos”.

Los trasplantes son una alternativa de vida y una intervención necesaria para avanzar en el acceso y la cobertura universal, por lo que en la Secretaría de Salud “buscamos trasformar los retos suscitados por la pandemia de COVID-19 y es una gran oportunidad para recuperar e impulsar esta forma voluntaria, altruista, anónima y solidaria de salvar vidas”, aseguró el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela.

En videomensaje, durante la ceremonia virtual por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos 2021, Alcocer Varela destacó la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia una política nacional de salud preventiva, ya que aproximadamente 80 por ciento de las personas con enfermedad renal crónica pueden acceder a una terapia dialítica, limitando dramáticamente su calidad y esperanza de vida. 

De los pacientes en espera, dijo, solo uno de cada cinco obtiene el beneficio del trasplante, principalmente de donante vivo, familiar o persona conocida compatible. Hoy más que nunca es necesaria la participación ciudadana y la vinculación estratégica interinstitucional para contar con un Subsistema Nacional de Donación y Trasplante más eficaz y eficiente, porque cada acto altruista de este tipo es una esperanza de vida.

Alcocer Varela refrendó el compromiso del Gobierno de México para establecer y dirigir las políticas de salud en la materia, para lo cual se apoya en el Centro Nacional de Trasplantes.

Agradeció la participación y esfuerzos realizados por parte de las instituciones y gobiernos estatales y federal, en especial del personal sanitario que interviene en estos procesos, por buscar día a día el mayor beneficio y seguridad para las personas receptoras y donadoras de órganos y tejidos, e hizo un reconocimiento a familiares de donantes fallecidos y a donantes en vida, a quienes señaló como ejemplo que inspira a otras personas.

Invitó a la población a ser parte del cambio registrándose como personas donadoras voluntarias en el sitio oficial del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php y difundiendo su decisión y lo positivo de la donación con sus familiares y sus amistades.

En la ceremonia, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, informó que, hasta el 21 de septiembre del 2021, se registraron 23 mil 455 personas en lista de espera de un trasplante; de las cuales 17 mil 399 requieren un riñón; cinco mil 675, córnea; 313, hígado y 52, corazón.

Reyes Terán dijo que la donación y trasplante de órganos y tejidos permiten mejorar la calidad de vida y la reincorporación a las actividades productivas de pacientes que requieren sustituir la función de un órgano o tejido, y para muchos de ellos esta alternativa terapéutica es su última oportunidad de vida.

Agregó que en el contexto de la pandemia de COVID-19, el Cenatra diseñó el plan de reactivación de los programas de donación y trasplantes, con el objetivo de dar continuidad a la atención de las personas que necesitan un órgano, contar con personal capacitado y con los órganos y tejidos donados con fines de trasplante.