Bedolla premia a ganadores del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos en Uruapan

Participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Uruapan, Michoacán, 13 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla premió a las personas artesanas ganadoras del 64 Concurso Estatal de Artesanías del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, donde se repartió una bolsa de 1.3 millones de pesos.

El mandatario destacó que se entregan 178 premios, gracias a la participación de instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; las secretarías de Gobierno, Turismo y Educación del estado; así como la APEAM, el Ayuntamiento de Uruapan y Fomento Cultural Banamex.

Desde el tianguis artesanal más importante y grande de Latinoamérica, Ramírez Bedolla manifestó el orgullo de mostrar al mundo la riqueza cultural y artesanal con que cuenta el estado, con piezas elaboradas con insumos de primera calidad, por lo que asumió el compromiso de seguir apoyando la economía popular de Michoacán.

Al celebrar que se lleve a cabo una edición más del concurso artesanal, el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles detalló que participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís resaltó que es a través del trabajo colectivo donde radica la fortaleza y que esta tradición y escaparate han permanecido gracias a que las comunidades han transmitido sus oficios y saberes de generación en generación.

Se entregaron galardones y premios especiales a los artesanos: Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés.

En este marco, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó también los reconocimientos de la Muestra de Indumentaria Tradicional, entre ellos al colectivo “Vamos a juntarnos”, por su labor de salvaguardar, historiar y difundir el patrimonio cultural de San Juan y Michoacán; y a la historiadora y promotora cultural, Guadalupe Tumbis.

Acompañaron al gobernador los titulares de las secretarías de Turismo, Roberto Monroy; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; y de Educación, Gabriela Molina; la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos, María Emilia Reyes; senadoras y senadores de la república; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; así como autoridades federales, estatales y municipales.

Con tradicional desfile inicia Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan

Más de 50 contingentes inauguran la venta de piezas del 12 al 27 de abril. Participantes de Zipiajo, municipio de Coeneo, realizaron un homenaje a Elvia Silva Bartolo, quien por más de 40 años fue su representante.

Uruapan, Michoacán, 12 de abril de 2025.- Entre música, baile, porras y mucha alegría, personas locales, nacionales y extranjeras dieron la bienvenida a los más de 50 contingentes artesanales, quienes en compañía de funcionarios estatales y municipales inauguraron el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, que permanecerá hasta el domingo 27 de abril, en las plazas Mártires de Uruapan, Morelos y en la Huatápera.

Los visitantes abarrotaron las calles del centro de Uruapan hasta la entrada del Parque Nacional donde arrancó el desfile con personas artesanas provenientes de las cuatro etnias del estado, quienes desfilaron dando muestra del gran legado artesanal.

Durante el recorrido participaron personas artesanas de las localidades de Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Capula, Patamban, Paracho, Cherán, Peribán, San Juan Nuevo, Ocumicho, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Huáncito, Cocucho, Pamatácuaro, Uruapan, Zipiajo, Zacán, Sevina, Opopeo, Uruapan, Tócuaro, entre otras, que bailaron al son de su banda de música.

Las de la localidad de Zipiajo, municipio de Coeneo, realizaron un homenaje a Elvia Silva Bartolo, quien por más de 40 años fue su represente e impulsora de la artesanía y que falleció el mes pasado.

De los contingentes artesanales que destacaron en el desfile fueron de las localidades de San José de Gracia con su representación del baile de pastorela, de San Felipe de los Herreros con el levantamiento del Niño Dios y de San Juan Nuevo Parangaricutiro el baile del Señor de los Milagros.

Todos los espectadores vivieron una de las mejores tradiciones artesanales del estado, llena alegría, música, baile y mucho colorido.

Artesanías, cultura, música y danza, en Tianguis de Domingo de Ramos

Del 11 al 27 de abril disfruta de la riqueza que existe en “el alma de México”

La riqueza artesanal, gastronómica, cultural, musical y turística de Michoacán se vivirá del 11 al 27 de abril con la edición 2025 del Tianguis de Domingo de Ramos en Uruapan.

Se presentó el programa completo de actividades de este importante evento, que logra atraer a turistas y visitantes de México y el extranjero, además que activa la economía local, el cual tendrá acceso libre, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a cargo de Roberto Monroy García.

El 11 de abril las actividades iniciarán a las 9:00 horas con la exposición y venta de artesanías en el Centro Histórico. A las 11:00 horas se realizará la inauguración del Altar a la Virgen de Dolores, el cual estará hasta el 15 de abril en la plazoleta del mercado de antojitos.

Para el sábado 12 de abril se realizará el desfile de bienvenida donde participan las y los artesanos michoacanos en punto de las 9:00 horas, comenzando en el Parque Nacional y concluyendo en el Centro Histórico. De 10:00 a 18:00 horas se desarrollará también la edición 63 de la muestra de Cocina Tradicional Purépecha en la Plaza Izazaga, conocida como “La ranita”, la cual también se podrá disfrutar el domingo 13 del mes en curso.

El lunes 14 de abril se desarrollará la participación cultural de la comunidad purépecha del barrio de Santo Santiago en el escenario principal de la calle Ocampo a partir de las 17:00 horas, y para el jueves 17 se efectuará el conversatorio “Así nació la muestra de Cocina Tradicional Purépecha en la Plaza Izazaga, La Ranita, en Uruapan, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Toda la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán

Últimos días para comprar piezas del Concurso Estatal de Artesanías en Uruapan

• A la venta en la Casa de la Cultura de 10:00 a 19:00 horas

El domingo 7 de abril termina la venta de piezas del LXIII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan, que tiene como sede la Casa de la Cultura, de 10:00 a 19:00 horas.

Alrededor de mil piezas en las 16 ramas artesanales siguen a la venta para los turistas nacionales y extranjeros que visiten la Perla del Cupatitzio, entre las que podrán encontrar alfarería (alisada, bruñida, policromada, vidriada, alta temperatura, al negativo, torres, y escultura), cobre, madera tallada, madera, máscaras, guitarras, instrumentos de cuerda, maque, laca perfilada en oro, pasta de caña, palma de ramos, varios, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario y cerería.

El textil es una de las ramas que, por su gran variedad de productos, es la que más adquieren los visitantes ya que encuentran blusas, camisas, rebozos, guanengos, bolsas, colchas, cojines, manteles, cominos de mesa, fajas, vestidos, gabanes, servilletas, entre otras.

La rama de alfarería se comercializa de manera exitosa porque tiene artículos como vajillas, cazuelas, platones, servilleteros, floreros, centros de mesa, torres, comales, catrinas y figuras de animalitos, fruteros, juegos de agua, jarras, macetas, piñas vidriadas, silbatos, cántaros por mencionar algunas.

También los muebles de madera y de fibras vegetales, sombreros, molcajetes, máscaras, bateas, instrumentos de cuerda, guitarras, y piezas de cobre son de los productos que amantes del arte popular y público en general compra por sus auténticos e innovadores diseños.

La mejor pieza, una batea trabajada por 10 meses

Valencia Villalobos suma ya 38 premios en diferentes concursos regionales, estatales y nacionales

Con 25 años de trayectoria en la rama prehispánica del maque incrustado, Juan Valencia Villalobos fue el ganador del galardón estatal Arturo Olivares Gallaga, el máximo premio del LXIII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan.

La pieza ganadora es una batea de 80 centímetros que trabajó durante 10 meses, que inició desde la preparación de la pieza, el fondeado, dibujo, la incrustación de colores hasta el último detalle que terminó días antes de la inscripción del concurso.

“Me siento muy orgulloso de haber ganado este premio y que mi trabajo sea reconocido y merecedor de este galardón, estoy emocionado y a la vez me siento con el compromiso de cada vez ir mejorando y perfeccionando mi trabajo”, comentó el maestro artesano en la rama de maque

Agregó que sus piezas ya traspasaron fronteras porque han llegado a países como Estados Unidos y España, así como a otras ciudades del país como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.

Con este galardón, Valencia Villalobos suma ya 38 premios en diferentes concursos regionales, estatales y nacionales en los que ha participado, además de exponer su trabajo en museos y exposiciones en el interior del estado.

Actualmente el maestro artesano imparte talleres de maque incrustado en el municipio de Peribán, lugar en el que fue invitado desde 2011 a realizar los cursos, además que también ha incursionado en el aprendizaje de otras técnicas artesanales como el papel picado y la cera escamada.

Artesanía michoacana, una tradición única

Reconocen a 178 artesanos michoacanos en el LXIII Concurso de Domingo de Ramos

En el marco del LXIII Concurso Estatal de Artesanías, fueron reconocidos 178 artesanas y artesanos que participaron en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, quienes elaboraron 2 mil 674 piezas en 16 ramas que se trabajan en las diversas regiones de la entidad.

Durante el evento, de manera simbólica se entregaron reconocimientos a artesanos participantes en esta edición del concurso; el galardón «Arturo Olivares Gallaga» en la rama de Maque se entregó al artesano Juan Valencia Villalobos, originario del municipio de Uruapan, por la elaboración de una batea de 80 centímetros denominada «pájaros de parche».

El galardón «Victoriano Salgado Morales», en la rama de Alfarería vidriada, fue para la artesana Esperanza Ceja Ramos, originaria de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, por la fabricación de un candelabro de 25 velas.

Mientras que el galardón «Antonio Hernández González» en la rama Alfarería al negativo, se entregó al artesano Jorge Ventura Hernández Villafuerte, originario del municipio de Zinapécuaro por un florero matrimonial.

Mientras que el premio Especial en la rama de Alfarería vidriada fue para el artesano Rafael Diego Madrigal, originario de la comunidad de San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, por la pieza piña hoja torcida con elotes.

De igual manera se entregaron en las ramas Alfarería bruñida, Cerería, Textiles de algodón, con rebozos y guanengos, y Alfarería alisada. Se realizó también la entrega de reconocimientos de la muestra de indumentaria tradicional por acciones dirigidas a la preservación en las comunidades.

Las autoridades destacaron que el Tianguis Artesanal permite preservar la cultura, las costumbres y las artesanías que se elaboran en cada uno de los pueblos originarios de la entidad, resaltándose a nivel nacional e internacional.

Más de mil 500 artesanos participarán en el Tianguis de Domingo de Ramos en Uruapan

Provienen de 34 municipios del estado

Más de mil 500 personas artesanas de 36 municipios del estado recibirán a turistas y visitantes locales y extranjeros, en el tradicional Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, que se desarrollará del 23 de marzo al 7 de abril.

Las personas artesanas ya iniciaron el montaje para exhibir y ofertar sus piezas de 16 ramas artesanales, entre ellas de alfarería, cobre, madera, máscaras, guitarras, instrumentos de cuerda, maque, laca perfilada en oro, pasta de caña, palma de ramos, varios, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario, cerería, entre otras.

En este marco, 23 especialistas y conocedores del arte popular michoacano seleccionaron el miércoles de esta semana las 178 piezas ganadoras de la edición 63 del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos, las cuales serán premiadas el 24 de marzo y estarán a la venta en la Casa de la Cultura en Uruapan.

Considerado como el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, este escaparate será inaugurado el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile donde participarán alrededor de 50 contingentes de las siete regiones del estado.

Huandacareo te invita a vivir el Domingo de Ramos con un magno concierto

Del 2 al 9 de abril se realizarán las tradicionales representaciones bíblicas.

El municipio de Huandacareo llevará a cabo la quinta edición de su Magno Concierto de Domingo de Ramos en la zona arqueológica La Nopalera, el próximo 2 de abril, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

En rueda de prensa, el alcalde Humberto González Villagómez, destacó que el evento genera una derrama económica muy importante para los habitantes del municipio, así como una difusión importante a la zona arqueológica, que guarda historia del Michoacán prehispánico.

A la par del evento se llevará a cabo una muestra artesanal local, donde se exhibirán trajes regionales, un ritual prehispánico, danza de los Viejitos de Charapan y la presentación de la Banda Sinfónica Juvenil Músicos de Tiríndaro.

La expectativa de afluencia es de mil 500 personas, y el número de beneficiados ronda los 10 mil de manera directa e indirecta.

El comité organizador informó que además del concierto, Huandacareo realizará las tradicionales representaciones bíblicas, del 2 al 9 de abril, y que los visitantes podrán disfrutar la rica gastronomía del lugar, en donde sobresalen las famosas carnitas.

Cabe resaltar que la región de Huandacareo cuenta con una zona de balnearios que, en algunos casos también brindan a las familias servicios de alimentación y hospedaje. Para más información, los interesados pueden consultar la página de Facebook del Ayuntamiento de Huandacareo 2021-2024.

Peribán te invita a vivir el Domingo de Ramos de una manera diferente

Se espera la visita de 40 mil personas a una de las festividades más antiguas del estado

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) y Peribán invitan a la edición 2023 de la Feria del Domingo de Ramos, una de las más antiguas del estado, a realizarse del 26 de marzo al 2 de abril en la plaza principal del municipio.

En conferencia celebrada en las instalaciones de la dependencia, el alcalde Alfredo Arroyo Arroyo, informó que esperan recibir 40 mil visitantes y una derrama económica de 15 millones de pesos, para beneficio de los prestadores de servicios turísticos, artesanos, comercios locales y de la población en general.

En esta ocasión se tienen contemplados eventos culturales, gastronómicos, deportivos y artesanales para todos los gustos, en donde destaca el VI Concurso de Artesanías de Peribán con tres categorías: Maque Maestros Artesanos, Nuevos Valores y Nuevos Diseños, con 3 premios en efectivo para cada una de las ramas.

Al igual que otros pueblos michoacanos influidos por la obra de Vasco de Quiroga, Peribán tiene una Capilla Hospital, dedicada a la Inmaculada Concepción, en donde se guarda El Señor del Hospital, una imagen de San Juan Bautista, a quien se dedican las celebraciones.

Para llegar a Peribán desde la ciudad de Morelia, pueden tomar la carretera federal 120 a Pátzcuaro que enlaza con la autopista Pátzcuaro-Uruapan, o la carretera federal 14, ambas acceden a la ciudad de Uruapan, posteriormente para tomar la carretera estatal Capacuaro-Peribán. Para más información, visitar la página del Gobierno de Peribán o al correo electrónico mtoe8a@gmail.com

Artesanos y autoridades revisan los detalles para el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

La venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril

La finalidad de llevar a cabo la reunión de trabajo entre el IAM, el ayuntamiento de Uruapan y sector artesanal fue para ver la logística del LXII Concurso Estatal de Artesanías y Tianguis Artesanal con motivo del “Domingo de Ramos”, a realizarse en Uruapan, a principios del mes de abril.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que el periodo en que se desarrollará el concurso iniciará con la inscripción de piezas en las diferentes ramas artesanales del 26 al 28 de marzo y la calificación será del 29 al 31 del mismo mes.

Señaló que la venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril, en la Casa de la Cultura de Uruapan, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para que todos los visitantes nacionales y extranjeros, durante la Semana Santa puedan adquirir las piezas.

Asimismo, mencionó que se está trabajando en la convocatoria del concurso y en las solicitudes de apoyos económicos para la bolsa en premios del certamen, que el año pasado fue de un millón 200 mil pesos, distribuida en 297 ganadores.

De su lado, el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua, refrendó el compromiso del gobierno municipal con el sector artesanal de la entidad, y mencionó que continuará con el apoyo para que el evento de Domingo de Ramos, se realice en las mejores condiciones y siga siendo un referente de la cultura y tradición de las y los michoacanos.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, expresó que para sus compañeros artesanos, siempre es un gusto el estar en este evento de Domingo de Ramos, ya que además de las ventas que hacen en los días que participan con sus productos en las Plazas del centro de Uruapan, cada año hacen nuevos clientes y es una celebración que disfrutan mucho, como su tradicional desfile de apertura del Tianguis Artesanal.

En la reunión también estuvieron presentes, personal del ayuntamiento de Uruapan y del Instituto del Artesano Michoacano.