Llama SSM a extremar precauciones para evitar un golpe de calor

Si no se trata a tiempo puede causar complicaciones graves, o hasta la muerte

Piel roja, caliente y seca; así como respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor de cabeza, alteración mental, mareos, desorientación, confusión, pérdida del conocimiento, y sarpullido, pueden ser síntomas ocasionados por golpe de calor.

Ante ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a evitar exposiciones prolongadas a los rayos solares; no hacer ejercicio entre las 11:00 y 17:00 horas; usar ropa clara y delgada; mantenerse hidratado aplicarse bloqueador solar; y utilizar gorras, sombreros y lentes obscuros, para prevenir deshidratación, insolación o un golpe de calor.

Esta última afección es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más, este requiere tratamiento de urgencia

Si no se trata a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, y empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves, o hasta la muerte.

Por ello, la autoridad de salud llama a la población a extremar precauciones en menores de cinco años y adultos mayores por considerarse más vulnerables.

¿Tuviste Covid-19? las secuelas pueden durar meses

Médico

Mareos, dolor de cabeza e insomnio, posibles secuelas post COVID-19

Dificultad para concentrarse (denominada neblina mental), dolor de cabeza, insomnio y mareos suelen ser las secuelas más comunes entre las y los michoacanos derivadas del COVID-19, las cuales llegan a durar semanas o hasta meses.

A decir de Fabio Silahua Silva, jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, este virus, pese a que ingresa por el sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son los factores que ocasionan las secuelas.

Luego de que el cuerpo supera el COVID-19, los tejidos pueden tardar en recuperarse. Además de que si falla el mecanismo del cuerpo para volver a la normalidad se mantiene la inflamación, pasando a lo que se llama un estado inflamatorio persistente.

No hay una explicación única para los síntomas post COVID, sino que son varios mecanismos involucrados. Aunque sabemos que la principal complicación es a nivel respiratorio (neumonía), el COVID es una infección sistémica.

Silahua Silva agregó que la recuperación dependerá de cada persona, de acuerdo a su estado de salud y si presenta alguna comorbilidad como diabetes o hipertensión, así como de la severidad y nivel de afectación de las mismas secuelas.

En caso de contar con algún síntoma es importante acudir a su hospital o centro de salud más cercano para que sea atendido por un especialista.

Se puede enfermar hasta 40 días por consumir carne contaminada con clembuterol

carne contaminada con clembuterol

Los síntomas de intoxicación por clembuterol: pueden ser taquicardia, temblor fino, dolor de cabeza, palpitaciones, ansiedad o angustia, dolor de huesos, debilidad, dolor muscular y náuseas

El uso del clembuterol sigue siendo polémico en nuestro país: está prohibido suministrar al ganado destinado al consumo humano, y como anabólico en la práctica del fisicoculturismo o para incrementar el rendimiento físico, pero es legal en el área médica, sin embargo se hace, señaló Juan Manuel Díaz, de la Facultad de Química de la UNAM.

El clembuterol es una sustancia usada para aumentar la masa muscular en ganado bovino y porcino al retener agua; además, disminuye la acumulación de grasa en el cuerpo.

Un estudio de la UNAM señala que puede transmitirse a las personas que coman carne contaminada y sólo se detecta al manifestarse ciertos síntomas: taquicardia y temblor de manos. En personas que tienen cardiopatías puede ser peligroso, incluso fatal, y su empleo prolongado modifica el volumen de masa muscular”.

Para evitar que la carne que se consume en la entidad provoquen intoxicaciones en la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), regula las carnicerías para que puedan ofrecer productos libres de clembuterol.

Con esta acción se permite que la carne llegue en buenas condiciones de sanidad a los hogares michoacanos, así que se solicita a los ganaderos que eviten el uso de esta sustancia en el alimento y engorda de los animales, y a la población se le recomienda no consumir vísceras u ojos de res.

Además de estas acciones, la Coepris realiza labores de fomento sanitario con los carniceros y tablajeros, para invitarlos a que no corran riesgos al vender carne con clembuterol, dado que es una prohibición marcada por las Leyes y Normas Oficiales Mexicanas y a que adquieran la carne en piezas y vísceras con proveedores que demuestren y garanticen que sus productos fueron obtenidos de ganado al que no se le suministró dicho químico.

Para reducir el riesgo de intoxicación por clembuterol se solicita también al ganadero que evite el uso de esta sustancia en el alimento de los animales, y a la población se le recomienda no consumir vísceras u ojos de res, además de que cuando se observe que el hígado está muy grande de tamaño y tiene bordes redondeados, coloración rojiza u oscura y le escurre líquido, entonces no lo coma.

Los síntomas de intoxicación por clembuterol: pueden ser taquicardia, temblor fino, dolor de cabeza, palpitaciones, ansiedad o angustia, dolor de huesos, debilidad, dolor muscular, náuseas, vómito, diarrea, calor, dilatación de pupilas y malestar en general. Además de que estos malestares pueden durar hasta 40 días.

En caso de intoxicación se debe acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.