Ambulante anuncia su programación en línea y los títulos de Injerto y Coordenadas para la Gira 2022

Se revela la programación de Coordenadas, sección dedicada al cine de las regiones que visita la Gira

A casi dos semanas del arranque de la Gira de Documentales, Ambulante anuncia la programación de la Gira Digital y dos secciones: Injerto, dedicada al cine experimental y Coordenadas, con una selección de títulos de cada región que visita la Gira presencial.

Desde 2020 con Ambulante en Casa, una de las primeras iniciativas en México de festivales en línea durante la pandemia, se hizo claro que el espacio digital no podía abandonarse. Así y por segundo año consecutivo, Ambulante activa una Gira Digital con más de 30 títulos entre cortometrajes y largometrajes, que estarán disponible de manera gratuita para usuarios y usuarias en todo México y que correrá en simultáneo con la Gira presencial.

A partir del 3 de septiembre, cada martes, jueves y sábado las películas estarán disponibles en https://streaming.ambulante.org/ por 29 horas desde las 19:00 hrs. Para registrarse solo es necesario darse de alta con nombre, apellido y correo electrónico. Las funciones serán totalmente gratuitas.

Toda la programación de la Gira digital puede consultarse aquí

https://www.ambulante.org/2022/08/estas-son-las-peliculas-de-la-gira-digital-ambulante-2022/

Realizan “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”

· “Tiempos Destejidos”, “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión” y “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, son los documentales de realizadoras michoacanas que se exhibirán en Casa Taller Alfredo Zalce

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2022.- Dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará del 7 al 12 de marzo “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Dicho recinto brinda una plataforma de visibilidad para las investigadoras en el arte que han decantado su trabajo en documentales.

Desde el 8 y hasta el 11 de marzo se proyectará “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión”, autoría de Teresa Chavira Leal, este trabajo es una serie de 4 documentales, de 50 minutos cada uno, que testifican una investigación y el registro sobre las maestras y maestros que construyen la danza contemporánea local, nacional e internacional al compás de la historia de la danza contemporánea en los Estados.

“El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, finalizará el 12 de marzo con la exhibición de “Impulso: La conciencia del cuerpo a través de la Danza”, largometraje de Rocío Luna Urdaibay , que cuestiona el ¿Por qué danzar?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué se vive en un proceso creativo?, ¿Cómo es estar en un escenario?

Se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras comparte su perspectiva.

Las actividades inician con el documental “Tiempos Destejidos”, /Documental del Encuentro de Creación Coreográfica En Tiempo Real, de Alejandra Olvera Rabadán.

Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República #409, colonia Félix Ireta, Morelia; las proyecciones de los documentales se hacen siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes de acuerdo con la nueva convivencia.

Ambulante Gira de Documentales regresa a Michoacán

• Ambulante Más Allá, es la sección de documentales creada por jóvenes michoacanos, originarios de Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

Del 24 al 28 de noviembre la edición 16 Ambulante Gira de Documentales, regresa al estado de Michoacán, donde se estrenarán los documentales de la séptima generación de Ambulante Más Allá, realizados por jóvenes de Morelia, Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

«Es un gusto contribuir al fortalecimiento y divulgación del quehacer cinematográfico en el Estado y un acierto que Ambulante en su 16 edición presente trabajos con temáticas que ayudan a la reflexión y al análisis de problemáticas sociales» compartió la secretaria de Cultura del estado, Gabriela Molina Aguilar.

El Patio Principal del Centro Cultural Clavijero, espacio de la Secretaría de Cultura, recibirá la función inaugural el 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas; del mismo modo, el jueves 25 se presentará el programa 2 a las 20:00 horas y finalmente el día 28 a las 18:00 horas, se ofrecerá una proyección en el auditorio de dicho recinto.

Ambulante Gira de Documentales, terminará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la República Mexicana.

La programación y horario puede revisarse en https://www.ambulante.org/wp-content/uploads/2021/11/PM_MICHOACA%CC%81N_2021_DIGITAL.pdf