Participaron 13 docentes michoacanos en traducción de libros de texto: SEE

Hoy tenemos una política educativa que promueve la diversidad cultural y la inclusión

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la traducción de los libros de texto a 20 lenguas indígenas nacionales, entre ellas el purépecha, y para esto colaboraron 13 docentes michoacanos, algunos de ellos, trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Nos sentimos muy orgullosos de su participación en este proyecto; miles de niñas, niños y jóvenes de las primarias y secundarias indígenas podrán estudiar en su lengua materna, en un acto de justicia e inclusión, bases de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

El traductor principal es Néstor Dimas Huacuz, y estuvo acompañado por otros traductores y revisores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEE, como son Tanganxuan Márquez Trinidad, J. Catarino Custodio Romero, José Julián Joaquín Campos, Gilberto Jerónimo Mateo y Rebeca Sánchez Espicio.

También, participaron los traductores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM): Abraham Custodio Lucas, Pablo Sebastián Felipe, Armando Lorenzo Camilo, Mayte Silverio Saucedo, Bulmaro González Ambrosio, Manuel Bautista Medina y Alejandro Gabriel Francisco.

Inicia registro para cambio de centro de trabajo para docentes: SEE

El trámite es personal, transparente y sin costo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy inicia el registro para participar en la Convocatoria para Cambios de Centro de Trabajo, trámite que es personal, transparente y sin costo.

Los interesados requieren tener dos años de servicio ininterrumpidos al 15 de agosto de 2024, tener nombramiento definitivo, encontrarse en servicio activo desempeñando la función que corresponda a la categoría que ostente durante todo el proceso, entre otros requisitos.

Para la autorización del cambio, la autoridad educativa verifica la disponibilidad de espacios y toma en cuenta criterios como la antigüedad en la función y en el centro de trabajo. El registro inicia este 12 de febrero y culmina el 12 de marzo del presente año.

Todos los detalles de la convocatoria se pueden conocer en la página de la Secretaría de Educación, en el siguiente link: https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/.

La solicitud y entrega de documentos se debe realizar en el Sistema Integral de la SEE, en https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login; de forma personal y directa, sin la necesidad de realizar ningún pago.

Normalista, esto debes saber sobre la convocatoria para nuevos docentes

SEE informa que hay disponibles cursos para alcanzar mayor puntaje

Morelia, Michoacán, 7 de febrero de 2024.- Con el fin de mantener la transparencia y difusión de la reciente convocatoria para nuevos docentes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa los puntos clave a tener en cuenta para su participación, específicamente los egresados de Escuelas Normales.

Las y los egresados normalistas interesados en participar en la convocatoria del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, podrán tomar cursos que les permitan alcanzar el máximo de puntos necesarios para obtener un espacio en el sistema educativo estatal.

La SEE y la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) brindan oportunidad de tomar cursos extracurriculares, con el objetivo de que estén en igualdad de condiciones, respecto a aspirantes de otras instituciones.

Deberán acreditar los cursos de habilidades digitales y para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana; ambos son autoadministrables y se llevarán a cabo en línea, se podrán realizar desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet; además, se desarrollarán mediante videos, audios, lecturas y ejercicios.

Las guías de estudio y bibliografía de apoyo se encuentran disponibles en la página http://usicamm.sep.gob.mx, así todos los aspirantes podrán prepararse para la acreditación del elemento multifactorial.

Es importante recordar que todo este proceso es transparente, personal, gratuito y no requiere de intermediarios, sólo es necesario que los interesados entreguen su documentación en tiempo y forma.

Michoacán contará con mil nuevos docentes; este lunes lanzan convocatoria

En el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx

Este lunes se publican a nivel nacional las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, y en próximas horas se dará a conocer la correspondiente a Michoacán que prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas michoacanas, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario reiteró el compromiso del actual gobierno de atender la necesidad docente en las escuelas, ponderando el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Mientras que la secretaria Gabriela Molina recordó que se ha cerrado la puerta a la venta de plazas y hoy la asignación es con total apego a la norma.

La convocatoria de Michoacán en 2024 va dirigida a egresados de las generaciones 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, y sustentantes con el perfil solicitado. Las bases de la misma podrán consultarse en próximas horas, en el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx.

A partir del 12 de febrero, quienes cumplan con el perfil podrán hacer su registro, garantizando imparcialidad y apego a la norma. Se harán valoraciones multifactoriales, entre las cuales se considera la formación en una escuela normal, la experiencia docente, entre otras.

¡No más venta de plazas! De forma directa, Ramírez Bedolla entrega primeras 5 mil bases a docentes

El mandatario señaló que muchos maestros pasaron décadas para obtener el Formato Único de Personal y tener completamente asegurada su base

En un acto catalogado como de justicia laboral y certeza jurídica, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de las secretarias de Educación federal y estatal, Leticia Ramírez Amaya y Gabriela Molina Aguilar, respectivamente, entregó las primeras 5 mil de 8 mil 426 basificaciones para trabajadores docentes y administrativos.

El mandatario señaló que muchos maestros pasaron décadas para obtener el Formato Único de Personal y tener completamente asegurada su base, por lo que destacó, se ha iniciado este proceso que concluiría en marzo para dar certeza laboral a los trabajadores, al pasar del código 95 al 10, con lo cual se garantiza una plaza permanente.

El gobernador puntualizó que desde hoy se da un paso más a la justicia laboral de las maestras y maestros, reconociendo su compromiso con el desarrollo y bienestar de la sociedad, por lo que se han implementado diversas acciones para recuperar la rectoría de la educación, como el pago con tarjeta y la aplicación del Gobierno Digital para facilitar los trámites a los docentes, sin «coyotajes» y corrupción, además de que ahora se les paga puntual.

Recalcó que en administraciones pasadas se promovió la mal llamada reforma educativa, que pretendía criminalizar la actividad magisterial y someterlos a castigos, lejos de velar por su preparación e incorporación al mundo laboral.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya recalcó que la entrega de las bases a los trabajadores de la educación es un reconocimiento al empeño, profesionalismo y vocación de servicio, por el trabajo que han llevado a cabo a favor de las niñas y niños.

Refirió que anteriormente había un desdén hacia el trabajo de los maestros, por lo que refirió desde el Gobierno federal se trabaja para reconocer el trabajo de los maestros. “Estamos buscando que se resuelvan todas esas desorganizaciones administrativas que eran parte de la corrupción”.

De igual forma, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar explicó que a partir del próximo lunes los Formatos Únicos de Personal se descargarán de manera digital, con lo cual ya no habrá más corrupción y se facilitan los trámites para los maestros de toda la entidad.

Asistieron al evento los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, así como maestras y maestros de toda la entidad que recibirán las basificaciones.

Este 2023 pago con tarjeta a docentes pasó al 99 %: SEE

Como parte de las acciones para combatir la corrupción

Como parte de las acciones para combatir la corrupción, a lo largo de este año la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha alcanzado el 99 por ciento de tarjetización de la nómina docente, es decir, ahora se les deposita el pago directamente en sus cuentas y no por medio de cheques.

“Recuperamos la rectoría de la educación a través de varias medidas, y la tarjetización es una de las principales, antes los pagos a maestros y maestras eran condicionados por algunas personas, obligándolos a marchar o a actuar por intereses particulares a cambio de recibir su salario; ahora eso no sucede, ya cada uno recibe su pago puntual, completo y en su cuenta directamente”, ha señalado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que este es un logro muy importante que da certeza a los docentes y que muestra los avances que la actual administración ha logrado en el combate a la corrupción y malas prácticas que por años aquejaron al sector que agrupa a más de 72 mil trabajadores.

En el gobierno pasado el 48 por ciento de los trabajadores cobraba con cheque, lo que daba cabida a prácticas corruptas, pagos incompletos, largas esperas para tener la quincena correspondiente, entre otras situaciones a las que se ha puesto fin.

La autoridad educativa reconoce la participación de las y los profesores michoacanos que se suman a la lucha contra la corrupción, siempre con el objetivo de mejorar la calidad educativa para más de un millón 200 mil alumnos de todos los niveles en Michoacán.

Revisa SEE que maestros se hayan presentado a sus centros de trabajo

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente

Hasta el pasado 11 de septiembre, eran 214 los docentes michoacanos que, pese a tener plaza no se habían presentado a sus centros de trabajo, por lo que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, dio un ultimátum a los profesores de educación básica a que acudan a la escuela asignada, de lo contrario serían dados de baja.

Al día de hoy, sólo un maestro no se presentó por su hoja de adscripción en las 72 horas que dio la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como plazo, aseguró la funcionaria estatal, quien acompañó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al abanderamiento de escoltas y entrega de bandas de guerra a escuelas secundarias de la entidad.

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente, por lo que solicitó paciencia a los padres de familia.

Asimismo, recordó que se tiene como plazo el 27 de septiembre para presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), una propuesta de reordenamiento que permita acabar con la práctica de contratación de eventuales y el cambio de adscripción irregular. “Estamos también reteniendo el salario de los docentes que no están dando clases”

Finalmente, la encargada de la política educativa de Michoacán precisó que al momento son 800 docentes los que están bajo revisión para verificar su presencia en sus planteles educativos asignados.

Con información de Saraí Rangel

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

Ven docentes michoacanos buena aceptación de libros de texto: SEE

Coinciden en la amplia participación e interés de padres y madres de familia y alumnos

Con la puesta en marcha del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), maestras y maestros michoacanos reconocen que los libros de texto se están convirtiendo en aliados para un cambio en la forma de enseñar que ayude a una transformación social.

Docentes de distintas escuelas también opinaron que la participación de padres y madres de familia y alumnos será muy importante en este nuevo ciclo escolar, en el que más de 4 millones 300 mil libros ya han sido entregados en escuelas primarias y secundarias del estado.

La docente de segundo año en nivel primaria, Paulina Pacheco, señaló que una vez que se empezó a trabajar con los libros y el nuevo modelo, se vuelve más fácil aplicarlos en el salón de clases y en beneficio de la comunidad, a través de los llamados proyectos de aula que servirán para una transformación del entorno.

Xóchitl Garduza, maestra de primer grado, compartió el entusiasmo que percibe por parte de los estudiantes al trabajar con la Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto. «Los niños están muy contentos de venir a la escuela, de aprender lo nuevo con sus libros», dijo.

En este mismo sentido, el maestro de quinto grado, Arturo Pérez, destacó la curiosidad ante el nuevo modelo y la gran participación de las niñas y niños en los ejercicios de los libros. Mientras que Berta Angélica Castañón, profesora de segundo grado, afirmó que las y los niños están muy interesados en realizar los proyectos que proponen los nuevos materiales.

El maestro de tercer grado, Juan Manuel Tapia, expresó su emoción al ver que hay una mayor reflexión acerca de todos los temas en las aulas. En tanto que, María Eugenia Soto, docente de sexto año, comentó que los alumnos se están adaptando rápido al nuevo modelo. «Nuestro primer proyecto de aula es para que conozcan el reglamento y tengan buenos acuerdos, a favor de una mejor convivencia».

Son más de 45 mil docentes de educación básica los que este ciclo estarán trabajando con la Nueva Escuela Mexicana y sus nuevos materiales, en beneficio de más de 900 mil alumnos que tendrán una educación humanista, con el fin de formar seres humanos más inclusivos, respetuosos, críticos y con un mayor sentido de responsabilidad social.