Tecnológico de Morelia llevó a cabo su semana del espacio

El evento contó con conferencias, talleres y la construcción de dispositivos aeroespaciales

El Tecnológico Nacional de México, campus Morelia (Tecnm), realizó su semana del espacio, en donde los alumnos de la escuela disfrutaron de conferencias y talleres sobre el apasionante mundo de la exploración espacial y el papel de la ciencia mexicana en el desarrollo de la tecnología aeronáutica.

Este evento fue impulsado por el equipo Cohetería Experimental Rocket Ponys, el cual está integrado por alumnos de las carreras de mecánica, mecatrónica, ingeniería en materiales e ingeniería bioquímica, entre otras.

En entrevista el estudiante y miembro de Rocket Ponys, Emiliano Arias García nos comentó que “hemos organizado la semana del espacio en nuestro volumen II, buscamos difundir y divulgar todos los temas de interés del sector aeroespacial que son de interés para nosotros como para el resto del mundo”.

“El equipo busca desarrollar cohetes y participar en competencias del sector aeroespacial para poder representar a nuestra institución, al estado y ¿por qué no?, a todo el país.

“Finalmente queremos conectarlos con las diversas ramas que existen en la industria y con los investigadores, de tal forma los alumnos pueden acercarse y adentrarse un poco más en este tipo de proyectos y a su vez les genera más campo tanto a nivel laboral como a nivel de investigación”.

Por su parte, el profesor e investigador del ITM Mario Machado López, nos explicó que “la semana del espacio motiva a los alumnos de los primeros semestres o a los que están por egresar para que vean que la aplicación de lo que están estudiando es muy amplia”.

“Dentro de la conferencia que yo ofrecí sobre materiales no ferrosos para la aplicación en aeronaves, destaqué que un transbordador espacial por ejemplo está hecho de hasta 10 mil materiales diferentes, todos cumplen una función y el mejor material que se va a utilizar es dependiendo de la zona y la aplicación que va a tener desde un avión convencional hasta el sistema del vehículo”, detalló Mario Machado.

En su semana del espacio otro de los cursos y temas que se impartieron en el ITM, fue el desarrollo teórico y práctico de un rover, los cuales son vehículos que se utilizan en la exploración espacial.

Diego Sepúlveda Bedolla es otro miembro del Rocket Ponys quien nos explicó que “este proyecto que se llama misión rover lo iniciamos gracias a que nuestros compañeros de selección de robótica nos invitaron a formar parte de esta categoría, ellos nos abrieron el espacio en su evento para que nosotros pudiéramos ejemplificar estos pequeños modelos”.

“La competencia se llevó a cabo las semanas pasadas y nosotros participamos para que nuestros compañeros tuvieran más difusión del sector aeroespacial mediante un curso teórico-práctico de los rover, donde hablamos sobre la funcionalidad de estos aparatos que es exploración espacial y recolección de muestras”.

“En la competencia hicimos 6 equipos y nosotros tuvimos el rover ganador que cumplió con todas las expectativas que marcaba la competencia”, finalizó Diego Sepúlveda.
De tal forma, los participantes del evento abordaron temas como los materiales no ferrosos para la aeronáutica y las aeronaves, los módulos de aterrizaje que viajan a Marte, la construcción de cohetes experimentales y los radiotelescopios.

Durante toda la semana se impartió un taller para la construcción de un cohete casero, el evento finalizó con los respectivos lanzamientos de estos dispositivos, en donde los alumnos del Tecnológico de Morelia vieron reflejada la aplicación de su proyecto el cuál se elevó por los cielos.

Javier Santaolalla presenta ponencia sobre física en Instituto Tecnológico de Morelia

También se contó con la participación de José Luis Juárez del proyecto Migala quién divulgó temas de filosofía

El doctor en física y creador de los canales de Youtube “Date un voltio y “Date un vlog”, Javier Santaolalla Camino, impartió una conferencia en el evento “MÍMIXEKUA: 1er Foro Académico”, organizado por la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Morelia (Tecnm). Asimismo, se contó con la participación de José Luis Juárez El “Hobbit” del Proyecto Migala.

En entrevista Javier Santaolalla comentó que “esta conferencia es especial para mí porque es la primera que hice. Empecé a hacer divulgación en ciencia por una situación particular, descubrí la física hasta los 22 años en parte porque no había referentes que hablarán de física de forma amena y divertida. Este trabajo lo hago muy enfocado a los jóvenes intentando cubrir ese hueco que yo tuve, el de alguien que contara la física de una forma diferente”.

“La divulgación es un trabajo muy bonito, muy sacrificado y requiere la capacidad de autocrítica, de saber escuchar y es una labor muy sensible a la mejoría. Quien destaca es quien encuentra la forma original, diferente y nuevo de hacer lo que otros han hecho. Somos muy buenos replicadores pero la excelencia se consigue con la originalidad y la creatividad”.

“Somos animales emocionales y el proceso de aprendizaje parte de nuestra propia actitud ante el aprendizaje, es importante que se perciba a la física ya desde un inicio desde algo mucho más cercano porque va a cambiar el proceso perceptivo y el de aprendizaje”,.

Javier Santaolalla

Su conferencia dio inicio a las 17:30 horas y se tituló “Un anillo colisionador para gobernarlos a todos”. En su exposición se abordaron temas como: los agujeros negros, la energía y la materia oscura o la supersimetría, conceptos que fueron explicados con referencias de la cultura popular, situaciones cotidianas y humor. De igual forma, los asistentes participaron en experimentos y ejemplos arriba del escenario.

Por su parte, José Luis Juárez, El “Hobbit” expuso el tema del naturalismo poético usando como ejemplo el poema de Lao Tse “Tao Te Ching” y donde explicó temas como: la percepción humana y principios básicos de la ontología, la rama de la filosofía que habla del todo.

Ya en entrevista José Luis Juárez opinó sobre la importancia de la filosofía en la población, afirmando que “la filosofía no admite vacíos, sino tienes una filosofía propia vas a adoptar la del sistema y la filosofía del sistema parece ser la persecución del ánimo de lucro, buscar la ganancia a todo costo”.

“En esta institución muchos alumnos me han contado que tienen proyectos que ayudan a la humanidad, que aspiran a una mejor sociedad, pero se los echan para atrás porque no tiene una aplicación comercial, no hay manera de hacerlo redituable lo cual me parece un error”.

Asimismo, uno de los estudiantes organizadores del evento, Cristopher Alonso Gutiérrez García, nos comentó que “la idea nació hace un año cuando queríamos invitar a Javier al Congreso Multidisciplinario de las Ingenierías del ITM. Lamentablemente no se pudo concretar ninguna fecha pero jamás perdimos la esperanza de poder realizar el evento y de tener a Javier con nosotros”.

“Desde mi perspectiva, creo que el evento fue una absoluta locura jamás en mi poco o mucho tiempo estando en el tec había visto tanta participación, emoción en los alumnos. El auditorio estaba lleno, todos poniendo atención”.

“El objetivo que se tenía es que el evento era por y para alumnos, finalmente hay muchos estudiantes que son super buenos en la ciencia e investigación pero también hay muchos que ni siquiera saben que lo son. Y creo que José Luis y Javier, son personas que nos ayudaron mucho a motivarlos”, finalizó Gutiérrez García.

Con información de Abraham Méndez

¿Quieres ser parte de una pandilla? pero es científica

NIÑOS EN LABORATORIO ESCOLAR

La pandilla ganadora tendrá la oportunidad de viajar a San Luis Potosí

Para incentivar el gusto por la ciencia, el Instituto de Ciencia, tecnología, e Innovación (ICTI), convoca a jóvenes y niños a participar en el 5to encuentro de Pandillas Científicas 2022.

La idea de estas pandillas, es promover y fortalecer la participación de niños de educación básica y sus profesores en la divulgación de Ciencia y tecnología aplicada.

La directora del Instituto Alejandra Ochoa Zarzosa invitó a los alumnos de 3 a 15 años de edad a ser parte de estas pandillas, que buscan el respeto a la diversidad de ideas y culturas.

Por su parte, Javier Ríos Gómez, director del Consejo Internacional de Ciencia y Tecnología, informó que la actividad tendrá lugar el 21 de octubre en el municipio de La Piedad, donde los participantes tendrán la oportunidad de presentar proyectos en las áreas de medio ambiente, computación, medicina, entre otras.

La pandilla ganadora tendrá la oportunidad de viajar a San Luis Potosí, para participar en el evento nacional el próximo diciembre.

Información Guadalupe Becerril