Aprender en la diversidad, la apuesta de los libros de texto: especialista

Visibilizan y educan en el respeto, destaca Juan Manuel Tapia Díaz, maestro michoacano que participó en su elaboración

La nueva familia de libros de texto gratuitos apuesta a respetar la diversidad y aprender en ella, expuso el doctor en Ciencias de la Educación, Juan Manuel Tapia Díaz, quien participó en la elaboración de los materiales.

El también docente en una escuela primaria integral de Michoacán compartió que una de las características de estos nuevos libros es que son inclusivos, no solo dejan de juzgar al que es diferente, sino que también lo visibilizan y educan en el respeto.

Por ejemplo, una de las lecciones menciona que existen familias compuestas por dos mujeres o dos hombres al frente, así como núcleos que únicamente tienen a una persona a la cabeza.

En otros contenidos de los libros se educa para el respeto y la empatía con las personas que hablan una lengua distinta, o que usan regionalismos en su forma de comunicarse.

«Se busca aprender en la diversidad, necesitamos aprender del otro», expresó el también maestro en Administración de la Educación, quien celebró que, tanto en los contenidos teóricos como en los prácticos, los nuevos libros apuesten a una educación humanista, donde la diversidad no es problema sino oportunidad.

La diversidad e inclusión de la población LGBTTTIQ+, una prioridad en la agenda del Gobierno de Michoacán

Durante 2022 se invirtieron más de 260 mil pesos en apoyos económicos para activistas, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad

Siguiendo el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ser una Gobierno que transita hacia un Michoacán sin discriminación y de igualdad, en 2022 se invirtieron 265 mil 170 pesos en apoyos económicos para activistas LGBTTTIQ+, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad.

Por primera vez en la historia del Gobierno de Michoacán y a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) se otorgaron apoyos económicos a personas activistas de la población LGBTTTIQ+ de 11 municipios, invirtiendo 102 mil pesos.

Lo anterior a modo de reconocimiento para quienes realizan talleres, capacitaciones y acciones sin retribución económica y con la única finalidad de lograr la igualdad de este sector.

Las personas beneficiarias del apoyo económico son de Morelia, Jiquilpan, Apatzingán, Pátzcuaro, Parácuaro, Tingambato, Venustiano Carranza, Ziracuaretiro, Uruapan, Paracho y Tarímbaro.

Aunado a ello, el equipo operativo de la Subdirección para el Bienestar de las Personas LGBTTTIQ de la Sedebi capacitó a cerca de 5 mil personas de 53 municipios, con el objetivo de promover los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Además, se realizaron 41 acompañamientos a personas trans para realizar el trámite de cambio de identidad, lo que representa un incremento del 190 por ciento respecto a 2021.

El trámite de cambio de género fue posible gracias a “Tránsmites”, un guía rápida de la Secretaría del Bienestar con la información y requisitos necesarios para las personas interesadas en realizar el registro de cambio de identidad para homologar su credencial de elector (INE) y obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC) con su nueva identidad.

Otra de las acciones fue la firma del Decreto de Día Estatal de Lucha contra la LGBTfobia, logrando que a partir de este año se instaure cada 17 de mayo como fecha para visibilizar a la población de la diversidad sexual e incentivar la generación de políticas públicas en beneficio de este sector.