Coepredv y Dirección de Pensiones firman convenio contra la discriminación laboral

Se busca erradicar violencia laboral y discriminación al interior de la dependencia

El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Michoacán, para combatir algunas acciones que se consideran como discriminación y abusos laborales al interior de la dependencia de gobierno.

En el evento la directora general del Coepredv, Yolanda Guerrero Barrera, dijo que se busca consolidar un ambiente laboral sano al interior de esta oficina, desde la perspectiva de que es esencial que las relaciones laborales se desarrollen dentro de un clima de respeto y seguridad, tanto física como emocional.

“Nos preocupamos junto con las autoridades en revisar algunos casos que se pudieran considerar como discriminación, por lo que se optó, por firmar este convenio para mejorar el ambiente de trabajo”, afirmó.

Guerrero Barrera lamentó que en las reuniones previas a que se pactara el documento, fueron detallados casos que son muy comunes en las oficinas de gobierno, por ejemplo, entre los mismos trabajadores se discriminan, agreden y se minimizan, “acciones que se deben evitar”.

Al respecto el director Enrique Peguero refirió que “no debemos caer en prepotencias, cacicazgos o sentir que las instituciones son de uno; esto va muy pegado con la corrupción porque se cometen injusticias, se comete terrorismo laboral”.

Finalmente, Enrique Peguero agradeció la firma del convenio y destacó su relevancia, “para nosotros es muy importante la firma de este convenio, es una herencia que le vamos a dejar a esta gran institución que es pensiones, para nosotros es muy importante porque es la pensión y la jubilación de todos ustedes, de todos nuestros derechohabientes, es una institución con finanzas muy sanas”.

Con la firma del convenio, se pronuncian a favor de mecanismos que propicien el más alto grado de bienestar de las y los trabajadores; que mejoren el entorno laboral e incentiven el absoluto respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Para acercarse al Coepredv en casos de discriminación y violencia te puedes comunicar al teléfono 443 274 3105 en horario de 9:00 a 15:00 horas.

La diversidad e inclusión de la población LGBTTTIQ+, una prioridad en la agenda del Gobierno de Michoacán

Durante 2022 se invirtieron más de 260 mil pesos en apoyos económicos para activistas, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad

Siguiendo el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ser una Gobierno que transita hacia un Michoacán sin discriminación y de igualdad, en 2022 se invirtieron 265 mil 170 pesos en apoyos económicos para activistas LGBTTTIQ+, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad.

Por primera vez en la historia del Gobierno de Michoacán y a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) se otorgaron apoyos económicos a personas activistas de la población LGBTTTIQ+ de 11 municipios, invirtiendo 102 mil pesos.

Lo anterior a modo de reconocimiento para quienes realizan talleres, capacitaciones y acciones sin retribución económica y con la única finalidad de lograr la igualdad de este sector.

Las personas beneficiarias del apoyo económico son de Morelia, Jiquilpan, Apatzingán, Pátzcuaro, Parácuaro, Tingambato, Venustiano Carranza, Ziracuaretiro, Uruapan, Paracho y Tarímbaro.

Aunado a ello, el equipo operativo de la Subdirección para el Bienestar de las Personas LGBTTTIQ de la Sedebi capacitó a cerca de 5 mil personas de 53 municipios, con el objetivo de promover los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Además, se realizaron 41 acompañamientos a personas trans para realizar el trámite de cambio de identidad, lo que representa un incremento del 190 por ciento respecto a 2021.

El trámite de cambio de género fue posible gracias a “Tránsmites”, un guía rápida de la Secretaría del Bienestar con la información y requisitos necesarios para las personas interesadas en realizar el registro de cambio de identidad para homologar su credencial de elector (INE) y obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC) con su nueva identidad.

Otra de las acciones fue la firma del Decreto de Día Estatal de Lucha contra la LGBTfobia, logrando que a partir de este año se instaure cada 17 de mayo como fecha para visibilizar a la población de la diversidad sexual e incentivar la generación de políticas públicas en beneficio de este sector.