Compilan en un disco, canciones contra la violencia hacia la mujer

Muchas cantantes han condenado la violencia machista y quieren lanzar un mensaje claro contra ella

Con el objetivo de visibilizar las violencias contra las mujeres, a través de la música, el Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS) alista el álbum “Si canta una, nos escuchamos todas”.

Sobre el tema, la directora general Nuria Gabriela Hernández Abarca, detalló que es a partir de las grabaciones que se busca generar conciencia sobre las diversas violencias que sufren las mujeres.

“Las canciones fueron escritas por las participantes, cada una narra una historia o una realidad a la que nos afrontamos las mujeres”, mencionó.

El álbum, es el resultado del concierto que se realizó en el mes de marzo, con el mismo nombre y en el que participaron seis artistas, logrando el primer lugar Fernanda Palacios con la canción, “Mamá chu chu”.

Las canciones fueron grabadas gracias al Colegio de Morelia. El álbum se subirá a diferentes plataformas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre de cada año.

Para este martes, presentación del disco “Cheranastillo”

Trece pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños.

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación del disco “Cheranastillo”, de la Band Juchari Pirekua/Jucha Anapu Uantakua/Juchari Sapicha, el día 22 de febrero en el Museo del Estado (MEM).

Como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular del MEM, se promoverá este proyecto musical coordinado por Jonathan Campanor Márquez, originario de Cherátzicurin, Michoacán.

El CD presenta una producción musical de 13 pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños, como una contribución para el reforzamiento, revaloración y retransmisión de la lengua y cultura purépecha.

La producción discográfica forma parte de la colección en lenguas originarias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El evento se realizará a las 17:00 horas con acceso gratuito al público en general, en el patio de la Magnolia del Museo del Estado, ubicado en Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.