Entrega DIF Estatal más de mil aparatos funcionales

sillas de ruedas

Benefician a personas con discapacidad de 34 municipios de Michoacán

Con una inversión de 410 mil 659 pesos, se llevó a cabo la entrega de un total de mil 100 aparatos funcionales en beneficio de personas con alguna discapacidad motriz o auditiva, habitantes de 34 municipios y 3 comunidades autónomas, pertenecientes a la región Morelia y Morelia Sur.

En evento encabezado por la Presidenta Honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, se destacó la importancia que tienen estos aparatos para mejorar las condiciones de vida de quienes lo requieren.

En total se entregaron mil 100 aparatos funcionales que registran una inversión de un millón 410 mil 659 pesos.

Información Leticia Ruano

Abren en Uruapan talleres de natación para personas con discapacidad

Natación

Se realizan los días lunes, miércoles y viernes de cada semana

La dirección de Apoyo Integral a Personas con Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Política de Género e Inclusión, invita a todas las personas con alguna discapacidad al taller de natación, mismo que se realiza los días lunes, miércoles y viernes de cada semana, en un horario de 15:00 a 16:00 horas, en la alberca de la Unidad Deportiva “Hnos. López Rayón”.

María Esperanza Núñez Hurtado, directora de la dependencia municipal, señaló que la finalidad es continuar abonando a la inclusión e integrar a las personas con alguna discapacidad a actividades deportivas; así como que las mismas tengan acceso a los espacios públicos.

Mencionó que es de suma importancia continuar uniendo esfuerzos entre todas las áreas municipales, para garantizar el pleno goce de derechos de las personas con discapacidad y de esta forma continuar promoviendo su vinculación a todo tipo de actividades.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la dirección de Apoyo Integral a Personas con Discapacidad, ubicadas en la calle Gildardo Magaña núm. 76, colonia Revolución; comunicarse al teléfono 452 219 4544 o bien consultar la páginas digitales de Uruapan Gobierno Municipal y/o Esperanza Núñez-Inclusión.

Inicia pago de pensiones bienestar del bimestre julio-agosto

doc pensiones

Se trata de pensiones para el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad, apoyo a madres trabajadoras y Sembrando Vida

Desde este lunes 4 de julio, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes y beneficiarios que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades donde carecen de bancos.

La inversión social será de 50 mil 830 millones de pesos de las Pensiones y programas de Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán las 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre (julio-agosto) será de tres mil 850 pesos, mientras que 988 mil 064 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 248 mil 214 personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos.

El día de ayer, 8.3 millones de derechohabientes y beneficiarios recibieron su recurso mediante dispersión bancaria, lo que corresponde a una inversión social de 35 mil 366 millones de pesos.

En tanto que el 7 de julio se depositará el pago a 445 mil 659 beneficiarios del programa Sembrando Vida con inversión social de dos mil 082 millones de pesos.

Por otro lado, el operativo de pago por 13 mil 381 millones de pesos para tres millones 353 mil derechohabientes de comunidades que aún no cuentan con banco se realizará en el periodo del 5 al 31 de julio, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Michoacán arranca programa de Bienestar para adultos con discapacidad

En la primera etapa se apoya a más de 25 mil personas con discapacidad en 64 municipios de la entidad

Zamora, Michoacán. Con una inversión bipartita por 140 millones de pesos, los gobiernos de México y de Michoacán arrancaron hoy el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 30 a 64 años de edad.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en esta primera etapa, se apoya a más de 25 mil personas con discapacidad en 64 municipios de la entidad, y la meta es dar cobertura y ampliar el número de beneficiarios en todas las demarcaciones el próximo año.

«Son 2 mil 800 pesos bimestrales el apoyo que se entregará a las personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad; además, estamos por aperturar en el ICATMI el primer centro de capacitación para el trabajo para este sector importante de la población, a fin de que puedan desarrollarse e incorporarse a la actividad laboral», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar en el estado, refirió que Michoacán se encuentra por arriba de la media nacional del indicador de personas con discapacidad mayores de 55 años y por tanto, la relevancia de ampliar el programa donde las y los solicitantes podrán entregar su documentación a los Servidores de la Nación ubicados en cada uno de los Centros Integradores de los 64 municipios.

“Es importante aclarar a las personas que al momento de integrar el expediente para el programa tendrán la calidad de solicitantes, hasta que sean incorporadas al padrón se considerarán personas derechohabientes del programa”.

Para acreditar que la discapacidad sea pensionable será necesario presentar un certificado médico emitido por instancias públicas de salud, en el que se exprese alguno de los cinco tipos de discapacidad que se consideran en las reglas de operación del programa, como: visual, auditiva, motriz, psicosocial e intelectual.

El delegado estatal de los programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, destacó el trabajo coordinado del gobernador para fortalecer estas acciones que benefician a los sectores vulnerables y aseguró que desde la federación se continuará con el apoyo al estado.

Los municipios con los que inicia esta primera etapa son: Jacona, Zamora, Charapan, Nahuatzen, Cherán, Ocampo, Madero, Tzitzio, Chilchota, Susupuato, Churumuco, Tangamandapio, Tuzantla, Tingambato, Paracho, Indaparapeo, Salvador Escalante, Tzintzuntzan, Aguililla, Pajacuarán, Carácuaro.

Hidalgo, Tlalpujahua, Aquila, Tiquicheo, Quiroga, Angangueo, Parácuaro, Nocupétaro, La Huacana, Tumbiscatío, Erongarícuaro, San Lucas, Cuitzeo, Irimbo, Senguio, Ziracuaretiro, Turicato, Contepec, Zitácuaro, Juárez, Áporo, Maravatío, Queréndaro, Múgica.

Copándaro, Álvaro Obregón, Acuitzio, Coeneo, Epitacio Huerta, Arteaga, Venustiano Carranza, Pátzcuaro, Coalcomán, Tangancícuaro, Panindícuaro, Lagunillas, Buenavista, Jungapeo, Chucándiro, Cojumatlán de Régules, Santa Ana Maya, Tuxpan y Yurécuaro.

En el evento participaron la coordinadora general en el estado del programa de pensiones, Aurora Miranda Vázquez, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres; el secretario de Seguridad Pública, José Ortega Reyes; la secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez; la directora del ICATMI, Nalleli Pedraza; el diputado local Víctor Hugo Zurita y los presidentes municipales de Zamora y de Jacona, entre otros.

Sin límites, historia de Sebastián, deportista paralímpico

Sebastián Guzmán Vieyra

Sebastián Guzmán Vieyra nació con una discapacidad conocida como agenesia en el pie derecho pero jamás ha sido una limitante para hacer realidad sus sueños, representar a su estado y a su país en los Juegos Paralímpicos

El atleta de tan sólo 15 años de edad, agradece a Dios no haber sufrido discriminación, lo que le ha permitido desarrollar su carrera como nadador, que inició a los 8 años de edad, con grandes augurios.

En el 2019, Sebastián comenzó a cosechar triunfos en la alberca, y a tener más confianza en sí mismo, participó en la Paralimpiada Nacional de Colima, donde ganó medalla de plata, y meses antes del confinamiento obligatorio por la Pandemia de Covid-19, participó en el Abierto Mexicano de Para Natación en Cancún, Quintana Roo.

En los primeros Juegos Nacionales, superó sus propias expectativas al conquistar 5 medallas, 3 de oro y 2 de plata; en marzo pasado asistió al Cuarto Festival de Actividades Acuáticas de Jalisco que se desarrolló en Guadalajara y, a mediados de abril intervino en el Abierto Mexicano Tijuana 2022, clasificatorio para Juegos Panamericanos de este año que tendrán como sede Bogotá.

Actualmente está rankeado entre los primeros lugares de México, rumbo a los para panamericanos de Colombia a desarrollarse en el mes de noviembre.

Cuando no está entrenando, Sebastián piensa en ser profesionista, aspira a estudiar la Licenciatura en Arquitectura o Diseño Gráfico, pero su máximo anhelo es competir en los Juegos Paralímpicos de Francia en 2024.

Antes de pisar el país famoso por contar con el museo del Louvre y monumentos como la Torre Eiffel, participará en los Juegos Panamericanos en Colombia.

Familia

Sebastián se siente satisfecho y más porque siempre ha contado con el apoyo de su familia. Aseguró que su niñez transcurrió como la de cualquier niño, feliz.

Para su mamá, Janet Ortíz Vieyra, la noticia de tener un hijo especial fue y es todo un reto, desde su nacimiento hasta hoy en día, se siente orgullosa de su hijo.

“Primero la familia, muy contenta, muy feliz y orgullosa porque no ha sido nada fácil ni para él ni para nosotros como familiares, ha sido un camino muy difícil por muchas cuestiones, tanto en lo económico, como en la aceptación de familias y amigos”, afirmó.

El futuro

Su entrenadora Dafne Alanís Bolaños, confía en que llegará a ser un digno representante de México en los Juegos Olímpicos de Francia y posteriores.

En entrevista, expresó que la meta actual es ser abanderado nacional en los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, con miras a lograr su clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Su coach en la alberca aseguró que Sebastián y sus compañeros tienen un gran talento deportivo, están conscientes que una discapacidad no les define, los define los retos diarios de la vida y la exigencia en la alberca.

Juanita Ruiz

Amplían en Michoacán pensión universal a personas con discapacidad

• El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció un acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a este sector de la población.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador extender la pensión universal a michoacanas y michoacanos con algún tipo de discapacidad que tengan de 30 a 64 años de edad.

En conferencia de prensa, el mandatario informó que se se hizo el compromiso de destinar 140 millones de pesos en 2022 para ampliar el número de beneficiarios con discapacidad en Michoacán ya que a la fecha únicamente se destina a menores de 29 años.

Explicó que el acuerdo es que la Federación aporte el 50 por ciento de los recursos y el estado el resto.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Carolina Rangel, agregó que la proyección es apoyar a 14 mil personas con discapacidad mayores de 29 años que se suman a 34 mil 761personas de entre y 0 29 años que ya reciben el beneficio en el estado.

Ramírez Bedolla destacó que fue en reunión con gobernadores donde se acordó este beneficio con AMLO el cual dijo permitirá seguir avanzando en el desarrollo social y económico de la entidad y país.

Prevalece discriminación a personas con discapacidad

• Este tres de diciembre, Morelia se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad desde su propia perspectiva y de propiciar una inclusión integral y efectiva para su reconocimiento social, este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad.

Gabriel Mora Ortega, secretario técnico del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, externó que este grupo poblacional es de los más vulnerados, además de que se violentan sus derechos, ante la falta de servicios, atención médica y sensibilidad de gran parte de la sociedad.

Indicó que, entre los grandes pendientes que se tienen con este sector se encuentra la transversalidad y la inclusión, “un problema es la integración laboral, se suma la falta de un transporte adecuado, accesibilidad vial, y una lista de acciones que complican la vida de las personas con discapacidad.

Mora Ortega señaló que para contrarrestar la falta de conciencia social hacia este sector de la población, se debe culturizar y socializar la discapacidad lo que permitirá conocer su problemática y respetar sus derechos, ya que debe dejar de considerarse a una persona con discapacidad como una persona enferma.

Con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad desde su propia perspectiva y de propiciar una inclusión integral y efectiva para su reconocimiento social, el Movimiento de Personas con Discapacidad prepara una serie de actividades a realizarse el próximo 3 de diciembre, fecha que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, a fin de promover los derechos y el bienestar de este sector en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo.

Para dicha conmemoración, la Red Unidad Discapacidad Michoacán conformada por las Asociaciones CADNE A.C, ADIGS A.C, Proyecto Integral Down, Chuekos CREE, sordos AMS, RENAC A.C, Chiquitines, de la Cabeza al Cielo, del estado de Michoacán, así como varios Centros de Atención Multiple (CAM), Invitan a la población en general a participar en un Recorrido por la Discapacidad, el próximo viernes 3 de diciembre, a las 9 de la mañana, que partirá de la fuente de Las Tarascas y concluirá frente a la iglesia Catedral de la capital michoacana.

Estadísticas

De acuerdo a un informe generado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 Michoacán se encontraba dentro de los 8 estados del país con mayor prevalencia de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa entre un 8.2 y 9.3 de la población total de la entidad.

Información Leticia Ruano

En puerta, II Torneo Nacional de Bola Preolímpica 2021

• Uno de los objetivos será reunir fondos para rehabilitar la UD «Félix Ireta».

La Unidad Deportiva «Félix Ireta», mejor conocida como frontones «1 de Mayo», será sede del II Torneo Nacional de Bola Preolímpica 2021, a celebrarse los días 27 y 28 de noviembre, con la participación de alrededor de 40 parejas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, el cual repartirá una bolsa en efectivo de 25 mil pesos.

Organizado por el Club Valladolid, en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), a cargo de Verónica Zamudio Ibarra, la contienda tiene como objetivo adjunto, el reunir fondos para el mejoramiento de las instalaciones del Deportivo «Félix Ireta».

De acuerdo a la convocatoria del II Torneo Nacional de Bola Preolímpica, este tendrá lugar los días 27 y 28 del presente mes, en los rectángulos «1 de Mayo», con la participación de 40 dúos procedentes de Guadalajara, Querétaro, Hidalgo y Morelia, entre los que destacan: David Rojas, Jesús Gómez, Eliot Rodríguez, Mariano Alvarado y Enrique «El Chiquil», entre otras figuras, dominantes en la modalidad de «Bola Preolímpica», la cual tiene como característica el desarrollar la perseverancia y resistencia.

La inauguración está prevista para el sábado 27 de noviembre a partir de las 10 de la mañana, en presencia de la titular del Imcufide, Verónica Zamudio Ibarra, así como de los integrantes del Comité Directivo del Club Valladolid, además de los participantes del torneo. Mientras que, la final se llevará a cabo el domingo 28, alrededor de las 14:00 horas.

El costo de inscripción es de 500 pesos por pareja, al ser categoría Libre, y cerrará el próximo viernes 26 de noviembre. La premiación asciende a los 25 mil pesos en efectivo, a repartir entre las mejores 8 duplas.