En Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus

Diabetes sin supervisión médica, con graves riesgos a la salud

La diabetes es una de las principales causas de muerte y sus complicaciones pueden ocasionar insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, amputación de miembros inferiores y ceguera, mismas que pueden evitarse si el padecimiento se mantiene bajo supervisión médica

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas, brinda atención gratuita a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales con acciones diversas para prevenir y retardar la aparición de enfermedades crónicas entre la población.

Actualmente en Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus, de los cuales sólo un 3 mil 976 de los usuarios detectados mantienen controlado su padecimiento.

En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” a celebrarse el 14 de noviembre de cada año y como parte de la Estrategia Nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, la institución realiza del 13 al 17 de noviembre la Semana Nacional de la Diabetes, bajo el lema “Si no ahora ¿cuándo?”.

Lo anterior con el propósito de promover la educación y control para la prevención sobre factores de riesgo; así como pláticas sobre diabetes, orientación nutricional y detecciones gratuitas para fortalecer el diagnóstico y tratamiento.

Brinda SSM diagnóstico y tratamiento gratuito a pacientes con neumonía

La neumonía puede contraerse por una infección en vías respiratorias, nariz o garganta mal atendida

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda diagnóstico y tratamiento gratuito a pacientes con neumonía, a través de sus 364 centros de salud, 27 hospitales y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable del programa estatal de Acción Específica de Enfermedades Respiratorias Infecciosas de la SSM, explicó que este padecimiento es provocado por virus, bacterias u hongos que se alojan en los pulmones, provocando dolor de pecho, tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

La neumonía puede contraerse por una infección en vías respiratorias, nariz o garganta mal atendida, cuyo virus o bacteria logró llegar hasta los pulmones, pero también se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos altamente tóxicos como el humo de leña y tabaco o solventes industriales.

Si no se trata a tiempo, esta enfermedad puede poner en riesgo la vida de una persona, principalmente a niños menores de cinco años, personas de la tercera edad, consumidores de tabaco y pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Para detectar un caso de neumonía, el médico realiza un chequeo de la función pulmonar del paciente a través de un estetoscopio o espirometría, además de revisar el expediente clínico para determinar el origen de la infección y prescribir el tratamiento más adecuado.

En el año, la SSM ha diagnosticado y atendido un total de mil 143 casos de neumonía, de los cuales 567 fueron hombres y 576 mujeres; de ahí la importancia de acudir al médico en caso de presentar alguna complicación asociada a una infección respiratoria aguda.

Existen 8 mil enfermedades catalogadas como raras, ¿Crees tener alguna?

Pulmones

La UNAM cuenta ya con una unidad dedicada al diagnóstico de este tipo de padecimientos

En México se calcula que 8 millones de personas padecen alguna de las 8 mil enfermedades definidas como raras en el mundo, como pueden ser hemofilia, albinismo y fibrosis quística, entre otras.

Para atender a los pacientes de mejor manera, la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con la primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) en México, que espera ser un centro de referencia nacional para el diagnóstico genético y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades de este tipo, informaron expertos de esta casa de estudios.

El responsable de la UDER y de la Unidad de Investigación Fundación Conde de Valenciana, Juan Carlos Zenteno Ruiz, informó que pacientes que buscan un diagnóstico desde hace años pueden acceder a la página electrónica: enfermedadesraras.facmed.unam.mx para solicitar una cita, pues uno de sus principales objetivos es prevenir complicaciones innecesarias para ellos.

Del total de enfermedades raras que se conocen en el mundo, abundó, se sabe que sólo cinco por ciento tienen un tratamiento en este momento. “Un diagnóstico no es sinónimo de tratamiento, pero sí es sinónimo de mejora en la calidad de vida del paciente porque si no hay fármacos para ayudarlo, ya sabemos cuál es la enfermedad y, sin duda, podremos generar un plan de vigilancia y seguimiento que lo impacte positivamente”.

En la ceremonia inaugural, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, explicó que se conocen aproximadamente ocho mil de este tipo de enfermedades, como: hemofilia, albinismo, fibrosis quística, galactosemia y mucopolisacaridosis, las cuales afectan a ocho millones de personas en nuestro país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

En la primera fase de la UDER se espera atender, al menos, a 100 pacientes y posteriormente duplicar la cifra. Se prevén casos con afectaciones en el sistema nervioso central, especialmente niños o jóvenes, ya que 50 por ciento de quienes padecen enfermedades raras son población pediátrica, seguidos por personas con afecciones oculares, cardíacas y nefrológicas, explicó Vianey Ordoñez Labastida, médico genetista de la Unidad.