En Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus

Diabetes sin supervisión médica, con graves riesgos a la salud

La diabetes es una de las principales causas de muerte y sus complicaciones pueden ocasionar insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, amputación de miembros inferiores y ceguera, mismas que pueden evitarse si el padecimiento se mantiene bajo supervisión médica

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas, brinda atención gratuita a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales con acciones diversas para prevenir y retardar la aparición de enfermedades crónicas entre la población.

Actualmente en Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus, de los cuales sólo un 3 mil 976 de los usuarios detectados mantienen controlado su padecimiento.

En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” a celebrarse el 14 de noviembre de cada año y como parte de la Estrategia Nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, la institución realiza del 13 al 17 de noviembre la Semana Nacional de la Diabetes, bajo el lema “Si no ahora ¿cuándo?”.

Lo anterior con el propósito de promover la educación y control para la prevención sobre factores de riesgo; así como pláticas sobre diabetes, orientación nutricional y detecciones gratuitas para fortalecer el diagnóstico y tratamiento.

Hasta 90% de enfermos crónicos podrían requerir un trasplante

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a finales del año 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 17 mil 299 esperaban un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y 9 más en espera de dos órganos.

Se estima que hasta 90 por ciento de las personas con enfermedades crónicas en fases
avanzadas podría requerir un trasplante.

Son miles de pacientes los que esperan un órgano para una segunda oportunidad, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

Es por ello, que cada 27 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, un día que busca promover una cultura de donación de órganos y tejidos.
La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.
Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a sensibilizarse porque todos pueden necesitar un trasplante y todos pueden ser donantes.