Cuenta Michoacán con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS)

Ofrecen sesiones de prevención y tratamiento a pacientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS) que ofrecen atención médica y sesiones educativas a los pacientes que cursan esta enfermedad crónico-degenerativa, con la finalidad de mejorar el control de su enfermedad, el automonitoreo y el autocontrol.

Dicha atención integral es ofrecida por médicos especialistas en medicina familiar, enfermería, nutrición, trabajo social y psicología, entre otros profesionales de diversas categorías, con el objetivo de que el tratamiento del paciente sea integral y evitar complicaciones relacionadas con la enfermedad.

El coordinador de Primer Nivel de Atención, doctor Sidharta Olvera Valdovinos, y la responsable de los CADIMSS, doctora María del Rosario Calderón González, informaron que, de un total de 125 mil pacientes con diabetes mellitus en la entidad atendidos por el Instituto, alrededor de un 70 por ciento cursa la enfermedad apegado a tratamiento médico, con la ingesta de sus medicamentos, sana alimentación y práctica de alguna actividad física.

Sin embargo, lamentaron que el 30 por ciento de las personas potencialmente diabéticas o ya con el curso del padecimiento, asistan de manera irregular a chequeos médicos, lo que puede generar complicaciones derivadas de la diabetes sin control, tales como insuficiencia renal crónica, retinopatía diabética y amputaciones de extremidades inferiores.

Estimaron que en las UMF con mayor afluencia en la entidad, se registran hasta 10 casos nuevos semanalmente de derechohabientes con algún tipo de predisposición diabética.
Tras la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, los especialistas explicaron que existen diversos centros en la entidad en donde, a través de un programa educativo con duración de seis meses, se busca prevenir alguna complicación.
Detallaron que un total de mil 800 pacientes diagnosticados recientemente con diabetes son atendidos en los tres CADIMSS, donde aprenden, junto a su familia, a conocer la enfermedad, apegarse al tratamiento médico, plan de alimentación y realizar ejercicio.
Las recomendaciones para la población que vive con diabetes, ante la proximidad de las celebraciones de fin de año, es continuar con la alimentación recomendada por la nutricionista y evitar la ingesta excesiva de alimentos, así como los de bajo o nulo contenido nutricional.
De igual forma, los especialistas del Seguro Social hacen un llamado a la población derechohabiente a acudir dos veces por año a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las 52 Unidades Médicas Familiares (UMF) del estado, con la finalidad de realizarse su chequeo médico.

Da a conocer el INEGI en la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento de nuestro País

adulto mayor

En México existen 25.9 millones de personas mayores de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres

Para actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento, lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

Donde se da a conocer que en nuestro país  25.9 millones de personas   es mayor de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres y el resto mujeres,

También se destaca que en el año  2021, las enfermedades que más afectaron a la población de este rango de edad  fueron: hipertensión arterial, diabetes,  y artritis.

Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión la cual en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. 

La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la COVID-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

Información Mayra Hurtado

Michoacán: Sólo 8% de los michoacanos sin vacuna contra Covid-19

9.2 de cada 10 michoacanos mayores de 5 años cuentan al menos con una dosis aplicada de vacuna

Michoacán está preparado para la temporada invernal, sólo hay un 8% de michoacanos que no están vacunados contra Covid-19, lo que significa que la entidad logró una cobertura del 92 por ciento en inmunización.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta que al día de hoy, 9.2 de cada 10 habitantes, mayores a los 5 años, cuentan con al menos una dosis aplicada.

Sin embargo, las medidas de prevención aún continúan, es por ello que no hay alarma en la entidad, pues a nivel nacional la entidad sigue situada en el lugar número 31 en cuanto a número de casos positivos se refiere, y desde el mes de octubre de este año no hay registro de defunciones.

Esta baja de casos se debe, externó el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, a que se han aplicado en la entidad, un total de 8 millones 300 mil dosis de vacuna contra el COVID-19, y a que el rezago de personas sin inmunizar ha disminuido.

Empero, mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, externó Ibarra Torres, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros.

Destacar que la vacunación continúa para los niños de 5 a 11 años cumplidos, y que más de 2 millones de refuerzos se han aplicado en la entidad.

Alimentación balanceada y actividad física contribuyen a prevenir la diabetes: SSM

La SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física tres o cuatro días a la semana y acudir al médico al menos una vez al año, para prevenir esta enfermedad.

De acuerdo con Luis Jaime Espinoza Castellón, coordinador del programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la SSM, la diabetes afecta la producción de insulina en el organismo, elevando los niveles de azúcar en la sangre, que pueden afectar a los vasos sanguíneos, nervios, riñones, ojos, páncreas e hígado.

Los síntomas más comunes son incremento en el volumen de la orina, sensación de sed y de hambre, fatiga, pérdida de peso, mareos y cansancio; en algunos casos se acompañan de falta de visión, respiración acelerada y temblores.

Personas con sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de la enfermedad y sedentarismo son más susceptibles a padecer de diabetes si no adoptan una dieta que privilegie el consumo de frutas, verduras y agua natural; así como sesiones de ejercicio que permitan mantener su peso bajo control.

La SSM, a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, brinda atención preventiva gratuita de la diabetes con grupos multidisciplinarios de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos durante todo el año.

De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), la SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento, por lo que la dependencia invita a la población a acercarse a su médico para recibir información y orientación para prevenir este padecimiento.