Tómate un selfie en los museos del estado para celebrar su día mundial

Michoacán cuenta con una gran cantidad de recintos para conocer y disfrutar

El tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos; por esta razón, te mostraremos recintos, donde podrás tomarte una foto con escenario de estos espacios culturales que alberga el estado de Michoacán.

En Morelia, disfruta de los museos de Arte Colonial, del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además, te sugerimos visitar el Museo Nacional del Cobre, en Salvador Escalante; el del Maíz, ubicado en Senguio; el del Ex convento de Santa Ana Tzintzuntzan; el de la ciudad de Zamora; y el Casona de la Estación, que se localiza en Zitácuaro.

También puedes visitar el Museo Uralca, en Tlazazalca; el Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan; el Casa de la Constitución, en Apatzingán; el Indígena Huatápera que se ubica en Uruapan; o Hermanos López Rayón, en Tlalpujahua.

La iniciativa de tomarse un selfie en los museos fue creada por Max Dixon, una bloguera y amante de estos recintos, quien dedicó un día para promover la visita a las colecciones de arte que existen en estos lugares, al mismo tiempo que la gente capture estos momentos, dentro o fuera de los espacios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a sumarte y compartir en redes sociales tus imágenes en recintos, etiquetando al museo o espacio cultural con el hashtag dedicado a este día: #MuseumSelfie.

Persiste la violencia, en el Día Mundial de la Niña

En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia

Las niñas en México juegan un papel protagónico, pues ellas serán las que tomarán en sus manos las decisiones sobre el futuro del país, así lo consignó Gabriela Ponce Baez, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se busca visibilizar sus derechos y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan.

En entrevista, la especialista en Derechos Humanos señaló que son la educación, la economía y la salud los aspectos más vulnerados. “Se habla de que todavía hay un gran rezago en materia de salud sexual (…) que sigue afectando a las niñas en nuestro país”

Ponce Baez considera que las niñas son expuestas al trabajo a temprana edad, sin acceso a salario, condiciones, seguridad y trato digno, lo que perpetúa la desigualdad, pobreza y discriminación, además las expone a la ilegalidad, la trata y la discriminación.

“Es muy lamentable que aún persista una violencia muy marcada hacia la mujer, y en especial hacia las niñas, y lo peor es que esta violencia se agrava con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, consideró que es necesario enfatizar que los principales violentadores son los entornos familiares, al concebir a las infancias como no sujetos de derechos.

Datos publicados en la página de la UNICEF, basados en estadísticas del INEGI, revelan que en México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia -emocional, física, sexual o económica- a lo largo de su vida.

Las adolescentes de 12 a 17 años representan el 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México. En 2020, fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años), esto representó el 11.5% del total de feminicidios en el país, con un incremento de casi 18% respecto a 2019. Además, 4 de cada 10 adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual.

Información de Saraí Rangel

Día Mundial del Rock, ¿por qué se conmemora este 13 de julio?

En 1985 se vivió un concierto que tuvo como fin recaudar fondos para luchar contra el hambre de Etiopía y para demostrar lo que este género le podía aportar a la humanidad

Fue un 13 de julio de 1985 cuando el mundo del rock & roll vivió uno de sus momentos más memorables, el concierto “Live Aid”, que se realizó de forma simultánea en Inglaterra y Estados Unidos y donde se contó con la participación de los artistas más emblemáticos del género, los cuales colaboraron en el evento para recaudar fondos y combatir el hambre por la que pasaban los países de Etiopía y Somalia.

Led Zeppelin, Eric Clapton, David Bowie, Queen, The Who, Elton John, Paul McCartney, Black Sabbath, Judas Priest, Bob Dylan, Santana y Mick Jagger, fueron algunos de los asistentes que tocaron de manera paralela en los recintos del Estadio Wembley y al Estadio John F. Kennedy.

El Día Mundial del Rock se estableció desde un año después del evento, en 1986 como una forma de honrar al “Live Aid», a la trayectoria de dichos artistas y al legado del rock.

Al respecto, el productor y locutor Héctor Jacobo nos comentó que “el proyecto nació básicamente por el músico y cantante Bob Geldof, que era el líder de la banda The Boomtown Rats, organiza este concierto porque en países como Somalía hay una hambruna que llama la atención de todo el mundo especialmente de los países capitalista y se realiza el concierto para recaudar fondos”.

“Ese concierto proyectó la importancia del rock, en los 80´s ya había otros géneros y subgéneros, el auge de grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath había bajado. Entonces el Live Aid representó una reafirmación del rock, de la composición y la exposición de estos artistas”.

Cabe señalar que entre 1983 y 1985 una sequía azotó al norte de Etiopía, lo que produjo falta de alimentos, poca agua y la muerte de una población que vivía en constante hambruna. La cadena televisiva BBC expuso la situación y fue ahí donde Bob Geldof se enteró de la situación y viajó a África para conocer más al respecto.

Posteriormente creó la fundación Band Aid Trust que terminó convirtiéndose en el “Live Aid»; fue de tal forma como un movimiento altruista reunió a los artistas más emblemáticos de su generación y le expondría al mundo lo que un género de música le puede aportar a la humanidad.

“El rock siempre se ha mostrado en muchos países y épocas como una resistencia; siempre ha tenido esta función social de identificar y unificar a un grupo”, finalizó Héctor Jacobo.

Por ello cada 13 de julio se conmemora esta efeméride a nivel mundial.

Información Abraham Méndez

20 años, la edad promedio en que los michoacanos empiezan a fumar a diario

La entidad registra 2,260 muertes anuales relacionadas a su consumo, una cifra más alta que la media nacional

En la entidad michoacana el promedio de edad donde inicia el consumo de tabaco diario es de 20 años, mientras que el 6.3% de los fumadores en el estado son adolescentes.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Comisión Nacional Contras las Adicciones (Conadic) informa que en Michoacán hay un promedio de 555 mil fumadores, de ese total 35 mil son adolescentes y 520 mil son personas adultas.

De igual forma, se indicó que otros 9,675 adolescentes usan de forma constante el cigarro electrónico y 38,102 lo probaron alguna vez.

En México anualmente hay 51,575 fallecimientos relacionados con el consumo de tabaco, en Michoacán la cifra de muertes es de 2,260 personas, sin embargo, a nivel nacional la cifra representa un 7.3% de las muertes totales, mientras que en Michoacán ese promedio es de 8.3%.

Por su parte, la Conadic argumenta que la implementación de Leyes 100% libres de humo de tabaco (LHT) constituyen la mejor estrategia para estar libre del humo de tabaco y mejorar la salud de las poblaciones.

En ese sentido, debemos considerar que el consumo de tabaco no daña solamente a su consumidor, sino que conforma un problema para la salud de toda la población. La exposición al humo de segunda mano impone costos económicos a las personas, las familias, las empresas que incluyen: gastos médicos, costos por la productividad perdida, discapacidad o ausencias en el trabajo y la escuela.

La Conadic también menciona al humo de tercera mano, el cual se genera cuando la nicotina y otros compuestos reaccionan con elementos del aire y producen otras nuevas y muy peligrosas sustancias, como las llamadas nitrosaminas.

Menos tabaco y más agricultura responsable

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1987. Su función es informar y generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición pasiva a sus humos.

En esta ocasión la OMS promueve una campaña para animar a los gobiernos del mundo a poner fin a las inversiones en el cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.Otros objetivos de la campaña son:

  • Informar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles.
  • Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco.
  • Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a tener vidas sostenibles.

Con información de Abraham Méndez

Día Mundial contra el Tabaco: Más de 2 mil muertes en Michoacán atribuibles al tabaco

Michoacán va por playas 100% libres de humo de tabaco: SSM

En Michoacán, las muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco ascienden a 2 mil 260 y hay un promedio de 555 mil fumadores, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT).

A menudo, quienes fuman, lo hacen para controlar la ansiedad, el cigarro es la primera sustancia adictiva a la que se tiene acceso, para posteriormente escalar con otras drogas, aseguró Carlos Bravo Pantoja, director del Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante una rueda de prensa, en la que presentó las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Tabaco, el próximo 31 de mayo, explicó que las adicciones están estrechamente ligadas a la salud mental, principalmente la ansiedad y la depresión, por lo que dejar el cigarro es sumamente difícil sin asesoría y acompañamiento de un profesional la salud.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

En Michoacán existen al menos 4 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS), y Químicas de Tabaquismo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo así como en el ISSSTE que cuentan con personal experto para apoyar a dejar el cigarro.

En la entidad, 20 años es la edad promedio en que se inicia el consumo diario de tabaco. 77.2% de los consumidores de tabaco están interesados en dejar de fumar, el 52.8% intentaron dejar de fumar.

Para desalentar el hábito del cigarrillo y dar cumplimiento al Reglamento para el Control del Tabaco, que indica que las personas no fumadoras no deben ser expuestas al humo del tabaco en los espacios de acceso público, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, trabaja para que las playas michoacanas sean declaradas 100% libres de humo de tabaco.

Con información de Yesenia Magaña

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo identificar que la tienes

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión

A través del número de emergencias 911, psicólogos y psiquiatras especializados en intervención de crisis atendieron en 2002, a 400 usuarios, de los cuales el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres.

Los motivos de llamada más comunes fueron cuadros de ansiedad, con el 35.4 por ciento de las consultas, depresión 19.8 y episodios de violencia con el 16.4.

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión, con edades entre los 40 a 60 años.

¿Cómo identificar síntomas de depresión?

Entre los síntomas que podemos detectar en primer lugar está, un estado de desánimo de la persona, es decir que se sienta vacío, desmotivado o apagado y en segundo lugar tener incapacidad para disfrutar o para sentirse pleno con las actividades que realice.

Los pensamientos negativos son otro signo de alarma, así como los cambios repentinos de humor, fatiga, falta de energía, dificultad de concentración, falta de decisión e insomnio (en ocasiones ocurre al contrario y se presenta somnolencia).

Dónde buscar ayuda

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la institución brinda atención gratuita a la salud mental las 24 horas del día, en la línea telefónica 911.

Además del 911, la SSM brinda servicios integrales a la salud mental de la población en el Hospital Psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco”, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo # 450, de la colonia Poblado Ocolusen, con servicio de urgencias las 24 horas y consulta general de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 18:00 horas los fines de semana.