Con Festividades de Semana de Muertos crece turismo en Michoacán: Bedolla

Morelia, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- Con la festividad de Noche de Muertos, Michoacán registra una alta afluencia de turistas nacionales e internacionales, quienes arriban a la entidad para vivir una de las tradiciones de mayor arraigo para la entidad, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que este año se busca superar la cifra registrada el año pasado de 303 mil turistas nacionales e internacionales, quienes visitaron principalmente zonas de mayor afluencia como la capital michoacana, Pátzcuaro, Janitzio, Capula y localidades de la zona Lacustre.

El gobernador enfatizó que este año el Gobierno de Michoacán entregó 2 millones 728 mil pesos a pobladores de 30 comunidades de Pátzcuaro y municipios de la ribera del lago, para decorar panteones, muelles y espacios públicos para recibir a los visitantes en espacios que muestren la riqueza cultural con la que cuenta la entidad.

Expuso que se tiene registro del arribo de turistas de países como Estados Unidos, España, Francia, Colombia y Alemania, quienes deciden visitar tierras michoacanas para vivir de cerca la Noche de Muertos.

Ramírez Bedolla recalcó que la presente temporada genera una reactivación en la derrama económica por la ocupación hotelera, venta de artesanía y consumo en el sector restaurantero.

Exporta Michoacán festival de Noche de Muertos a Zacatecas

Altares, ofrendas, mariposas, música y muchas más actividades inician hoy

Zacatecas, Zacatecas, 30 de octubre de 2024.- Zacatecas se ha michoacanizado para su Festival del Día de Muertos, y es que “el alma de México” es el estado invitado de honor para este evento que espera una afluencia superior a los 100 mil visitantes nacionales e internacionales.

Altares de muertos, ofrendas florales de cempasúchil y Mariposas Monarca, entre otros elementos, ya adornan las calles principales de Zacatecas y los recintos donde se desarrollan las actividades de este importante evento 100 por ciento familiar.

El secretario de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, informó que este miércoles 30 de octubre la representación, cultura, música, tradiciones y esencia de “el alma de México”, comienza con el concierto que los Niños Cantores de Morelia ofrecerán en el Teatro Fernando Calderón.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sectur estatal acompañará a la comitiva michoacana que comienza hoy sus actividades, que desde inicio de semana está afinando los detalles para plasmar lo que Michoacán ofrece al mundo en esta ancestral tradición.

Mientras que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que dirige Tamara Sosa Alanís, se hará presente en el Museo Pedro Coronel para una magna ofrenda y la exposición “Ceremonial de las Almas P’urépecha”.

Las y los artesanos de “el alma de México” también están presentes a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), a cargo de Cástor Estrada Robles, y entre las creaciones mostradas se encuentran los tapetes florales de Patamban.

Mañana jueves 31 de octubre, artistas, artesanos y otros integrantes de la comitiva de Michoacán encabezarán el desfile de Día de Muertos que recorrerá las calles principales de Zacatecas a partir de las 18:00 horas.

La programación completa de conciertos con música tradicional, los carros alegóricos, las catrinas, la danza de los viejitos y demás elementos podrán ser consultados en el Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán.

Quiroga espera más de 85 mil personas para su Fiesta de Ánimas

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades culturales y gastronómicas

Morelia, Michoacán, 23 de octubre de 2024.- Quiroga está listo para la Fiesta de Ánimas 2024 que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre, días en los que se promocionará la riqueza cultural y tradicional del municipio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Este año se tiene prevista una afluencia de 85 mil personas que podrán disfrutar de la primera Feria del Pozole, el altar monumental en honor a Vasco de Quiroga, la exhibición de altares y artesanías y el concurso de cera, comentó la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez.

Por su parte, el director de Turismo municipal, Hilario Baltazar Coria, destacó que Quiroga cuenta con comunidades ricas en cultura, como San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tziróndaro y Santa Fe de la Laguna. “En la festividad de Noche de Ánimas, las comunidades esperan el reencuentro con sus seres queridos, por lo que se preparan a lo largo del año para esta fecha tan especial para ellos, comenzando desde días antes con los preparativos”, dijo.

El propósito de la Fiesta de Ánimas 2024 es difundir la riqueza cultural, tradicional y gastronómica de Quiroga, con actividades culturales, gastronómicas y ferias artesanales, así como destacar las tradiciones de las comunidades para convertir al municipio en un atractivo turístico.

Por Noche de Muertos, incrementó 20% en Morelia la ocupación hotelera

Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos y México, disfrutaron de la ciudad

Como resultado de la promoción y activación turística, Morelia aumentó un 20% la ocupación hotelera a comparación del 2022, logrando una afluencia promedio del 87 al 90% desde el 20 de octubre al 2 de noviembre, números que superan al año pasado catalogado como histórico para la ciudad.

En rueda de prensa, el Alcalde destacó que en este 2023, Morelia se afianza como la puerta de entrada y recuperación del turismo nacional e internacional en Michoacán, ya que en estos días se registró presencia de turistas de Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos, entre otras ciudades.

“Con la agenda programada para esta celebración, se catapultó la reactivación económica y la generación de empleos mediante la exposición de altares, tapetes florales y la ornamentación que llenaron de vida las plazas del Centro Histórico, así como en la tenencia de Capula que fue sede de la Feria Nacional, Artesanal y Cultura de la Catrina”, afirmó.

Alfonso Martínez enfatizó que este reto se alcanzó gracias al esfuerzo intermunicipal de las Secretarías de Turismo y Cultura, en el que se promocionaron las actividades del Día de Muertos, en diferentes espacios, tal es el caso del Centro Comercial de Santa Fe; aunado a las actividades culturales y artísticas que lograron aumentar la estadía de ocupación hotelera de los turistas nacionales e internacionales.

Resaltó de suma relevancia la garantía de la seguridad otorgada por la Policía Morelia y la limpieza prestada por la Secretaría de Servicios Públicos para lucir el esplendor de la ciudad.

La Noche de Muertos no está en riesgo, limpian Lago de Pátzcuaro para la navegación

Turistas y visitantes podrán cruzar a las islas sin contratiempos

El lago de Pátzcuaro se encuentra listo para la navegación durante la celebración de Noche de Muertos, con las labores de limpieza que realiza la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca).

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que se han extraído 74 mil metros cúbicos de material sólido, y en la sustracción de vegetación de lirio se registra un avance de más de una hectárea.

El titular de la Comisión de Pesca destacó que esta iniciativa mejorará las condiciones para la pesca y facilitará la apertura de los canales de navegación, por lo que estará en condiciones para las celebraciones de los días 1 y 2 de noviembre.

Señaló que los trabajadores están comprometidos en las tareas de limpieza de los muelles principales, de forma manual y con maquinaria especializada, y se redoblarán esfuerzos gracias la nueva adquisición de cosechadoras y aquadozers para la eliminación de la planta acuática.

Hernández Orozco resaltó que estas acciones no sólo benefician al sector turístico durante la celebración de Noche de Muertos, sino también a los habitantes de la isla de Janitzio, quienes podrán desplazarse sin inconvenientes.

Casi 300 mil turistas vivirán la experiencia de la Noche de Muertos en la zona lacustre

Serán testigos del misticismo que se vive en estas fechas

Este 1 y 2 de noviembre Michoacán vivirá una de sus tradiciones ancestrales de mayor arraigo como lo es la Noche de Muertos, en la zona lacustre del estado, que abarca principalmente los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongarícuaro y Quiroga.

Aunque la celebración se realiza en los 113 municipios, estos cuatro representan una importante afluencia de turistas nacionales e internacionales por las representaciones que realizan las comunidades en panteones y recintos religiosos, así como la elaboración de ofrendas, rituales, gastronomía y danzas.

Esta temporada se espera una afluencia de más de 284 mil turistas y visitantes que podrán ser parte de esta celebración mística y es que cada municipio y comunidad, mantiene diferentes ritos basados en sus usos, costumbres, ideología y tradición.

Desde hace siglos, las comunidades purépechas llevan a cabo ceremonias de velación a sus muertos, abarcando las comunidades aledañas y poblados indígenas de la zona lacustre.

Después de la pandemia, los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongaricuaro y Quiroga han mantenido sus eventos culturales, los cuales los asistentes podrán ser parte.

Este 1 de noviembre se llevará a cabo la tradicional premiación del concurso artesanal de Pátzcuaro, un evento que reúne a más de 176 artesanos y artesanas así como la participación de 77 localidades del estado, un evento que reúne los trabajos artísticos que representan la cultura del estado y es símbolo de identidad.

Posterior a este evento, la gente podrá recorrer los diversos escenarios que prepararon las comunidades y municipios aledaños conociendo los panteones y ornamentaciones de Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Arocutin, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Yunuén y Cuanajo.

Día de Muertos en Morelia tendrá desfiles, obras de teatro y conciertos

La capital del estado llevará a cabo su tradicional evento de catrinas y catrines el 1° de noviembre

Las celebraciones del Día de Muertos también llegarán a la capital de Michoacán con su tradicional desfile de catrinas, así como puesta de altares, una obra de teatro y conciertos.

Así lo informó en rueda de prensa el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martinez Alcázar, quien indicó que “el desfile de la catrina ha cobrado mucha fuerza; ya es una tradición para la ciudad y cuenta con una participación de centenas de morelianas y morelianos”.

“Al momento tenemos registradas dos mil personas que irán caracterizadas de catrines y catrinas. Cada año ha ido creciendo en calidad, participación y actividades para que se genere más derrama económica”, comentó el edil.

Por su parte la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló “las actividades iniciarán el 28 de octubre en la plaza ´José María Morelos´, con el montaje de los altares tradicionales”.

“El 29 de octubre habrá una procesión purépecha que tradicionalmente se realiza en la zona lacustre, pero este año la quisimos extender a Morelia”.

Chávez Alcaraz también indicó que el 31 de octubre se inaugurará un altar en honor a José María Morelos, el cual tendrá datos históricos relacionados con la vida del personaje, proporcionados por el historiador Gerardo Ceballos.

“El 31 también habrá una obra de teatro en la calzada, se trata de una muestra callejero que se llama ´Hojas Secas´, y es un diálogo donde van a revivir a varios escritores de la historia de la literatura”.

Finalmente, el 1° de noviembre desde las 18:00 horas se llevará a cabo el mencionado festival de catrinas y catrines. Estará organizado en contingentes dentro de los que se incluyen bandas de viento, el ballet de la Secretaría de Cultura de Morelia, tunas y estudiantes universitarios.

Ese mismo día se efectuarán dos conciertos, de música purépecha y otro con la agrupación “Angelus”.

Para los habitantes cercanos a la zona de Santa María habrá un montaje de altares en las instalaciones del Ooapas.

Información Abraham Méndez

Colegio de Morelia vivirá jornada de terror y de Día de Muertos

Se realizarán concursos de disfraces de mascotas, competencia de altares, conciertos, entre otras actividades

El Colegio de Morelia tendrá una jornada de Día de Muertos llena de actividades recreativas como concursos de altares, concurso de disfraces de mascotas, cursos de maquillajes de terror, entre otras.

En rueda de prensa el director general del Colegio de Morelia, Iván Barrales Alcántara, informó que “en esta ocasión tendremos una cartelera muy interesante y atractiva con una mayor participación, vamos a coincidir con otras instituciones que se han sumado a esta fiesta”.

De acuerdo con el funcionario, los eventos darán inicio desde las 13:00 horas del 27 de octubre con la participación del coro del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte la directora académica del Colegio de Morelia, Lilian Bribiesca, mencionó que el montaje de los altares de muertos comenzará a las 11:00 horas y desde las 13:00 también iniciará la exposición al público en general.

“Habrá dos premios, el primero a las 18:00 horas de 2 mil pesos y a la misma hora por medio de likes en redes sociales se dará un segundo lugar de 1000 pesos.Se va a evaluar la originalidad, el colorido y la elocuencia y el lenguaje corporal en la exposición”, comentó Liliana Bribiesca.

Desde las 14:00 horas se realizará el bazar de Emprendefest y se ofrecerá un kermés; a las 16:00 horas se llevarán a cabo una lectura de cuentos de terror.

Posteriormente, a las 17:00 horas habrá un taller de maquillaje gratuito impartido por el personal de Zombiewalk.

“De manera paralela tendremos una participación del maestro MIguel Torres, uno de los artesanos de Capula más famosos a nivel internacional el cuál dará un taller de artesanía dirigido a las infancias”, destacó Barrales Alcántara.

El concurso de disfraces de perros tendrá lugar a las 18:30 horas, el cual será calificado por un jurado y tendrá una premiación de mil pesos para el 1° lugar, 600 para el 2° y 400 pesos para el 3°.

La cartelera del Colegio de Morelia cerrará con una banda de rock llamada “Corto Circuito” a las 19:30 y con otra participación de “Sagrados Ritos”, la cual hará un tributo a la banda “Caifanes” a las 20:30 horas.

Información Abraham Méndez

Convoca “Tragaluz” al público a participar en su nuevo taller de fotografía documental

Este Taller de Fotografía Documental explorará durante tres días la celebración del “Día de Muertos” en el estado de Michoacán

En su primera edición, el Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz”, con sede en Morelia, Michoacán, ha dado a conocer la convocatoria de su Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, esta nueva propuesta incitará a los participantes a potencializar sus habilidades creativas, visuales y técnicas para crear historias alrededor de la celebración de Día de Muertos en la Riviera del lago de Pátzcuaro en Michoacán; zona que es reconocida mundialmente por la variedad de rituales que realizan sus pobladores en torno a esta tradición de origen prehispánico.

El Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos tendrá como ponente a Rodrigo Cruz, fotógrafo mexicano que ha dedicado una gran parte de su carrera profesional a la fotografía documental y al fotoperiodismo, colaborando para los periódicos The New York Times, Le Monde, The Wall Street Journal y The Washington Post.

A través del Taller, Rodrigo Cruz dará una introducción a la fotografía documental y preparará con los participantes un proyecto visual. Uno de los principales objetivos de esta parte es que cada asistente realice una autorreflexión crítica e informada para la creación del proyecto, en la que comprendan la importancia que tiene la figura del fotógrafo como testigo y narrador.

La inscripción de esta tercera propuesta tendrá un costo de diez mil pesos mexicanos. Los cuales cubrirán los tres días del taller con Rodrigo Cruz y con asesorías personalizadas por los fotógrafos Jesús Cornejo y Eric Sánchez. Más dos noches de hospedaje en una casa en Tzintzuntzan, Michoacán, con transporte interno para las actividades. Incluirá charlas y talleres sobre las tradiciones del día de muertos, artesanías y gastronomía de la región con la compañía de guías locales. Además de una sesión de edición de fotografías y revelado digital. Y una exposición digital y/o presencial de fotografías seleccionadas en colaboración con la revista “México Desconocido”.

Dentro de sus opciones de pago contará con un descuento del 20% para estudiantes y una opción de apartado al cubrir el 50% del costo total del taller, que deberá ser liquidado antes del 27 de octubre.

Para conocer más detalles acerca del tercer taller del Festival de Imagen y Fotografía, TRAGALUZ, puedes consultar su convocatoria completa en: https://drive.google.com/file/d/1aioTTh7Ck19X3_gyWI3bEulZRkNQfEoL/view

Tradición de Noche de Muertos se expone en centro comercial de la CDMX

Estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre

Por segundo año consecutivo, la Administración Municipal de Morelia regresa al Centro Comercial Santa Fe de la Ciudad de México con un montaje creativo e innovador alusivo al día de Muertos que estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2023.

Promocionar a Morelia y atraer con ello al turismo para los últimos meses del año, es el objetivo.

Por lo anterior la muestra instalada por la Secretaría de Turismos de Morelia, estará situada en dos espacios de la plaza comercial la cual se compone de un altar de cinco niveles con elementos llenos de sincretismo como veladoras, sal, copal, el papel picado, agua, frutas, bebida, flor de cempasúchil, entre otros, que trasladan a estar en contacto con la mística tradición del festejo de Día de Muertos.

Además, está compuesta de artesanías de Capula, candelabros, elementos de fibras vegetales como chuspata y otros, cazuelas de barro con comida festiva para tan especial celebración, tótem, fotografías y catrinas gigantes que fueron intervenidas por artistas plásticos de Morelia

Es así que las y los visitantes a la muestra, podrán encontrar explicación del contexto de la tradición, detalles de la elaboración de sus elementos y códigos QR que conducen al sitio web en el que encontrarán las redes digitales que permiten promocionar a Morelia a través de estos medios.

Morelia preserva lo más valioso de las tradiciones michoacanas y complementa la oferta de experiencias al visitante de la Ciudad de México con los festivales de talla nacional e internacional que tienen lugar en esta temporada como el de Cine, Música, Órgano y el Gastronómico Morelia en Boca.

La Ciudad de México es el principal emisor de turismo hacia Morelia, con un porcentaje superior al 20% que rebasa a otras Ciudades del interior del País como Guadalajara, León y Querétaro, datos reportados en el último observatorio turístico de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad.