Se han pagado 5 mil 170 mdp de deudas heredadas: Luis Navarro

Se ha pagado al IMSS, a Pensiones Civiles y a terceros institucionales

El ahorro que hemos obtenido a través de una gestión de disciplina, orden y transparencia, ha dado como resultado el pago de más de 5 mil 170 millones de pesos de deudas que heredamos de gobiernos anteriores.

Tras informar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, manifestó que se trata de adeudos que dejaron las gestiones pasadas, los cuales se han pagado con responsabilidad, sin descuidar la atención de programas, acciones y políticas relacionados con salud, educación, seguridad y obras de infraestructura.

Entre otros conceptos, pagamos adeudos por 2 mil 432 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), casi 484 millones de pesos a Pensiones Civiles del Estado, 905 millones de pesos a terceros institucionales, 238 millones de pesos a proveedores y 704 millones de pesos por concepto de laudos y sentencias, detalló.

Luis Navarro agregó que, dentro de un ejercicio honesto y responsable, dictado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presente administración pagó de manera puntual a todos los proveedores que contrató durante 2022, y lo hará, igualmente, con los correspondientes a 2023, porque no queremos dejar lastres en las finanzas públicas del estado. «Nuestro compromiso es con Michoacán y con el bienestar de sus habitantes», dijo.

Adicionalmente, expuso que, con el refinanciamiento de la deuda bancaria, también heredada por gobiernos anteriores, por 19 mil 165 millones de pesos, permitirá ahorros en la presente gestión de 2 mil 700 millones de pesos, es decir, alrededor de 540 millones de pesos al año, recursos que podremos destinar a obras de infraestructura, saneamiento financiero y a rubros de beneficio colectivo.

Por último, Luis Navarro advirtió que no solamente se trata de administrar los recursos públicos con honestidad, orden y transparencia, sino pagar deudas pendientes del pasado reciente y atender programas y rubros de gobierno que verdaderamente beneficien a la población michoacana.

Presidente descarta crisis económica; presupuesto 2024 no representa deuda, afirma

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene finanzas públicas fuertes, por lo que el último año del Gobierno de la Cuarta Transformación transcurrirá con estabilidad económica y social.

“Decirle a la gente que no hay ningún viso, ningún problema futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera; no hay nada. Ya ven, cómo antes, a finales de los sexenios: devaluaciones, caídas de la economía, inflación, todo eso, pues no tenemos nada afortunadamente qué temer”, subrayó.

“Se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad y, al mismo tiempo, vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo”, agregó en conferencia de prensa matutina.

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar, particularmente en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de enero, el cual será del 25 por ciento.

“Es cierto que se trata de una inversión, que no de gasto, de más de 400 mil millones para las pensiones de los adultos mayores, pero eso es justicia y para eso estamos, si no ¿qué caso tiene estar aquí?”, aseveró.

El Paquete Económico 2024 abarca la conclusión de obras de infraestructura prioritarias del Gobierno de México, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Es un año que me falta y estamos muy pendientes de todo para que podamos gobernar. (…) Ahora estoy dedicado a que terminemos todas las obras”, apuntó.

Aclaró que el presupuesto proyectado no representa endeudamiento para la federación porque cada año está considerado un porcentaje de contratación de deuda a partir de la recaudación y los proyectos de infraestructura; actualmente se encuentra dentro de los parámetros establecidos.

Finanzas de Michoacán, el rescate con «orden y disciplina»… sin deuda ni nuevos impuestos

Dinero

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, explica los avances y retos que enfrenta la administración estatal

En el año 2021 el estado de Michoacán se encontraba sumergido en una crisis financiera, “en condición de quiebra técnica, con una deuda calculada en 45 mil millones de pesos”, recuerda el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, por lo que a lo largo del 2022, el actual gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla pagó más de 3 mil 500 millones de pesos de adeudos y compromisos de la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La condición financiera en que recibimos la administración fue producto de un desorden financiero y falta de transparencia de gobiernos anteriores, prueba de ello es que, en el último año del gobierno perredista de Aureoles, el Congreso aprobó un presupuesto deficitario por casi 7 mil millones de pesos.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración
Luis Navarro informó que durante el 2022 se han cubierto adeudos por 3,500 millones de pesos.

Para empezar a pagar y poner orden en las finanzas, Navarro García detalló que lo primero que se planteó fue una política de austeridad, además de presentar a los legisladores un presupuesto sin déficit para el año 2022, “no gastar más del dinero que se iba a percibir, y se logró haciendo una reingeniería en áreas del gobierno”.

¿Cómo se comenzó a pagar?
Para iniciar a solventar dicha deuda, a lo largo del año se dispusieron de créditos bancarios de corto plazo y de aportaciones extraordinarias provenientes del gobierno federal. Se solicitó un crédito por 2 mil 800 millones de pesos, a la fecha ya se pagó y la actual administración no debe un solo peso a los bancos por créditos a corto plazo.
“Es posible mantener la salud financiera, si se cuenta con un sistema de transparencia y una disciplina en el manejo de las finanzas”, afirmó Luis Navarro dijo que sí, y puso como ejemplo el pago de 500 millones de pesos en renta de aviones privados y helicópteros, “ese recurso ahora se usa para pagar adeudos”.

En la administración pasada gastaron 500 millones de pesos en renta de aviones y helicópteros.

Reordenamiento de las finanzas del estado
El funcionario estatal dijo que para sanear las finanzas se debe buscar la forma de que los proveedores reciban sus pagos lo más rápido posible, para que exista un dinamismo de la economía estatal, además de organizar

Hay que meterle mucho orden, estamos trabajando en eso, nos falta mucho todavía para saber realmente cuál es el problema económico, la deuda real de Michoacán, ese tema es un reto; dos, digitalizar los servicios, los trámites en la Secretaría de Finanzas y prácticamente en todas las dependencias de gobierno.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración

Finalmente, Navarro García dijo que el gobernador Ramírez Bedolla envió al Congreso del Estado una propuesta de presupuesto 2023 equilibrada y sin nuevos impuestos, por 91 mil 167 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento adicional respecto al año pasado que fue de 81 mil 546 millones de pesos. El recurso adicional será para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, también hay un incremento a los recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Información: Ohmar Vera.

A 4 años de gobierno, deuda pública de LC se ha reducido 46.5%, destaca Itzé Camacho en Informe de Gobierno

Itzé Camacho

La alcaldesa agradeció que en los cuatro años de gobierno que lleva de forma consecutiva ha contado con el respaldo del gobierno federal

Al presentar su primer Informe de gobierno, de su periodo consecutivo como alcaldesa, Itzé Camacho Zapiain, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas entre los aspectos destacó está que en cuatro años ha logrado disminuir la deuda pública en 46.51% respecto a lo que le habían heredado en el 2018.

En el evento de rendición de cuentas la alcaldesa estuvo acompañada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, alcaldes, autoridades civiles y militares, así como representantes de los distintos sectores de la sociedad porteña.

Fue en este contexto donde refirió que en el 2018, cuando llegó por primera vez al gobierno municipal, recibió una administración municipal con una deuda estimada en los 257 millones de pesos, la cual en este momento ha logrado reducirse a 119.7 millones de pesos a partir de los esfuerzos de austeridad y ahorro que ha implementado su administración.
“Las finanzas públicas han sido todo un reto”, y en los cuatro años de gobierno que se llevan se ha evitado recurrir al financiamiento o deuda de parte de instituciones financieras; “seguimos sin solicitar deuda”, por lo que se prevé o pretende entregar una administración pública con finanzas sanas, aseveró la alcaldesa en su discurso.

“En este informe se da a conocer el estado de la administración pública municipal, desde las finanzas hasta las acciones que se han emprendido por esta administración que trabaja de la mano de la ciudadanía”, remarcó la alcaldesa y destacó a su vez que no sólo es la primera mujer electa como presidente municipal de Lázaro Cárdenas, sino también reelecta para un segundo periodo.

“Lázaro Cárdenas, no es el mismo que hace cuatro años, enfrentaba grandes rezagos”, destacó.

En este contexto la alcaldesa agradeció que en los cuatro años de gobierno que lleva de forma consecutiva ha contado con el respaldo del gobierno federal, que se ha reflejado en una serie de inversiones por parte del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En estos cuatro años se ha reflejado el respaldo, demostrando el interés del presidente por este pueblo”, destacó; de la misma refirió que “desde la llegada de Ramírez Bedolla ha reflejado su interés por servir a todos los municipios por igual”.

La alcaldesa fue enumerando una serie de obras y acciones que ha emprendido su administración, donde destacó que ha tenido un impulso y acompañamiento importante a partir del arribo del gobierno estatal actual, que encabeza el morenita Alfredo Ramírez Bedolla, gobierno que ha echado a andar y fortalecido rubros como el de la inversión en infraestructura para municipios a través del FAIESPUM como en seguridad con el FORTAPAZ.

También destacó el hermanamiento con otras ciudades como los firmados con los municipios de Silao, Guanajuato, y Manzanillo, Colima, con quienes se estrecharon lazos para impulsar el desarrollo mutuo, tanto cultural como económicamente.

Héctor Tapia/Metapolítica

Silvano contrató en 2020 deuda por más de 4 mil millones de pesos y pagó sólo 4 mdp

Es decir, no pago un sólo peso a capital, ya que sólo cubrió lo correspondiente a intereses; será auditado

Morelia, Michoacán.- El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo contrató en 2020 una nueva deuda para la entidad por cuatro mil 90 millones de pesos, sin embargo durante lo que le quedó de mandato abonó únicamente cuatro millones 500 mil pesos al pago de esta deuda, acusó el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Es decir, el ex mandatario estatal no abonó un sólo peso al pago de capital para el crédito que solicitó, ya que sólo cubrió los pagos correspondientes a intereses.

Por esta razón, Ramírez Bedolla señaló que los cuatro mil 90 millones de pesos que contrató Aureoles Conejo serán auditados tanto por la Auditoría Superior de la Federación, así como por parte de la Auditoría Superior de Michoacán, para deslindar posibles responsabilidades jurídicas por la contratación de la deuda.

Y es que refirió, se desconoce el paradero del recurso de la deuda, ya que no se han podido acreditar pruebas materiales que justifiquen la contratación de la misma con el avance de obra pública u otras acciones que pudieran justificar el paradero de este dinero que terminarán pagando las michoacanas y michoacanos.

«La administración anterior de Silvano Aureoles contrató deuda en el 2020, durante los últimos 12 meses de su administración no pagó un peso de capital, dejando ésta carga financiera a la presente administración», expuso.

Ante esta situación y para dar mayor certeza presupuestal y económica para la entidad, señaló que presentó ante el Congreso de Michoacán la iniciativa de refinanciamiento de deuda de la entidad, la cuál permitirá aumentar el plazo que se tiene para pagar los más de 19 mil millones de pesos que debe Michoacán a 14 años.

Es decir, el refinanciamiento de la deuda no aumentaría el monto total a pagar, sino que daría al Gobierno de Michoacán un total de 21 años para el pago de su deuda, lo que permitirá ahorros por 50 millones de pesos al mes o dos mil 700 millones de pesos en los cinco años que le faltan a la actual administración.

Error pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito

Tarjetas

Una deuda de 15 mil pesos puede elevarse a casi 70 mil pesos.

Si ya usaste tu tarjeta de crédito en Semana Santa, La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te recomienda que pagues la totalidad de la deuda y no cometas el error de cubrir sólo el mínimo requerido.

Es importante señalar que, de no pagar la totalidad de tus deudas, cada mes la cantidad de intereses que tendrías que pagar, incrementará.

Utilizando la Calculadora de Pagos Mínimos de esta Comisión Nacional, se puede analizar cuánto se pagaría por una deuda de $15 mil pesos en tarjetas de crédito clásicas.

Se muestra el pago mínimo requerido por el banco, el número de pagos a realizar para liquidar la deuda (meses), y la cantidad total que pagarías para liquidar tu deuda si pagas siempre solo el mínimo. Destaca que, entre las instituciones con la opción más alta y más baja, la diferencia es de $69 mil 633 pesos.

Asimismo, vale la pena mencionar que, en el caso de la opción más alta, si siempre pagas el mínimo requerido, al final acabarías pagando casi 6 veces más el monto prestado originalmente 15 mil pesos.

Vale la pena recordar que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar. Además, si solo se paga una parte del saldo al final del periodo, el monto que no se pague generará intereses que tendrían que pagarse al siguiente mes.

Para fines comparativos, se realizó el siguiente ejercicio considerando el pago de $500 más del mínimo requerido en cada mes, en cuyo caso la diferencia entre la opción más alta y la más baja se reduce a tan solo $7,289.14, mientras que, en la opción con la cantidad a pagar más alta, el monto que acabarías pagando al final sería de 1.6 veces el monto prestado, es decir, con solo pagar $500 más cada mes, te estarías ahorrando poco más de 62 mil pesos.