AMLO:4T disminuye la pobreza y la desigualdad social

El jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la tasa de crecimiento del primer semestre de 2023 es de 3.6 por ciento, de acuerdo con datos publicados este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto.

“Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es el de la disminución de la pobreza. Ese es el más importante de todos. (…) Es un timbre de orgullo para nosotros y es algo que reafirma que la política a favor de los pobres, que el humanismo mexicano, funciona”, enfatizó.

En el año que queda al Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo el mandatario, continuará la administración responsable del presupuesto para beneficiar a todos los sectores, principalmente a los de menos recursos.

“¿Por qué bajamos la pobreza, por qué se reduce la pobreza? Porque aumentamos los salarios, porque los tecnócratas, corruptos conservadores, engañaron que si se aumentaban los salarios se iba a disparar la inflación; luego entonces no aumentaban los salarios, al contrario, se redujo el salario del trabajador durante todo el periodo neoliberal. Se redujo en un 70 por ciento en cuanto a su poder de compra y nosotros no seguimos con esa política y está demostrado que aumentan los salarios y no necesariamente tiene que aumentar la inflación”, acotó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos; además, en esta administración también se fortaleció el peso frente al dólar, como no había sucedido en décadas.

“Puedo dar otras cifras, pero poder decir que, desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, ha disminuido la pobreza y se ha reducido la desigualdad social, eso es algo excepcional”, remarcó.

Recuerda Seimujer su línea de atención psicológica

En 12 municipios, ha brindado atención psicológica a más de 5 mil 700 mujeres

La desigualdad de género que viven las mujeres agudiza en gran medida sus problemas psicológicos que muchas veces se relacionan con los estereotipos asociados a ellas, la sexualización de sus cuerpos, las brechas socioeconómicas y las diferentes violencias sufren desde diferentes ámbitos.

Por ello, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha brindado un total de 5 mil 780 atenciones psicológicas a mujeres y sus hijas e hijos en 12 municipios, de enero a agosto de 2022, informó su titular, Tamara Sosa Alanís, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Lo anterior, forma parte del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), que atiende los municipios de Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, así como los servicios dentro del Refugio Eréndira.

Sosa Alanís recordó que el porcentaje de la prevalencia de violencia psicológica contra las mujeres en Michoacán es de 50.7 por ciento, seguido de la física con 34.5 por ciento, la sexual con 35.9 por ciento y la económica o patrimonial con 27.7 por ciento, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares-ENDIREH 2021.

Agregó que, muchas veces, las alteraciones psicológicas en víctimas de violencia de género son muy frecuentes en los diagnósticos en atención primaria, por lo que es importante visibilizar la importancia de la salud mental para que puedan atenderse, pero también para que la población en general asuma su papel responsable y deje de normalizar las violencias contra las niñas, jóvenes y mujeres.

Finalmente, invitó a las michoacanas a comunicarse al número de atención psicológica de la Seimujer, 443 2 30 27 82, o acudir a sus instalaciones en avenida Acueducto 1106, colonia Chapultepec Norte, en Morelia.

Participa Seimujer en segundo foro ¡Jalo! a Transformar Michoacán, en Sahuayo

Seimujer

La titular de la dependencia presentó la ponencia «Hablemos de lo que no se habla: la violencia de género contra las jóvenes»

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) participó en el segundo foro de la consulta juvenil ¡Jalo! a Transformar Michoacán, que se realizó en Sahuayo.

Con una asistencia aproximada de mil 300 jóvenes de la región, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, presentó la ponencia «Hablemos de lo que no se habla: la violencia de género contra las jóvenes», en la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH).

Durante su participación, señaló la importancia de una formación con perspectiva de género de las y los jóvenes, para romper estereotipos sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, discriminación y violencia; además de contribuir con una participación democrática más igualitaria.

Abordó temas como tipos y modalidades de violencia de género; el amor romántico; guía básica para la deconstrucción del amor romántico; clasificación de la violencia contra las mujeres; educación sexual integral; embarazo adolescente.

Esta consulta es un ejercicio democrático del Gobierno de Michoacán que permite opinar a las y los jóvenes del estado en temas psicosociales, familiares, de educación sexual, trabajo, salud mental y física, entre otros, para el desarrollo de políticas públicas.