Propone AMLO crear farmacia con “todas las medicinas del mundo”

El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.

Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.

“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.

Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.

Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.

Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.

Información Libia Bucio

Reitera AMLO que a fin de año el país tendrá un sistema de salud de calidad

Afirma el presidente que ya se resolvió el problema del abasto de los medicamentos

En el marco del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este año cumplirá con su compromiso de tener un “sistema de salud pública de calidad” en todo México.

El mandatario explicó que su gobierno está implementando el sistema IMSS-COPLAMAR, creado hace más de 40 años, para garantizar el derecho a todos los mexicanos el derecho a la salud, principalmente a los que no tienen seguridad social.

“Ese es el modelo que se está aplicando, y vamos avanzando. Tenemos el compromiso de que este año vamos a lograr un sistema de salud pública de calidad en todo el país. Por eso la necesidad de federalizar el sistema de salud pública en los estados, pero de manera voluntaria”, aclaró.

López Obrador insistió en que la mayoría de los Gobiernos estatales han decidido que sea el proyecto federal del IMSS-Bienestar quien se haga cargo de la atención médica, por lo que avanza en su objetivo de lograr un sistema de salud pública de calidad, superando obstáculos como el desabasto de medicamentos que se dio a inicios del sexenio.

“Ya resolvimos el problema del abasto de medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y el 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses… estaba muy afectado por la corrupción, pero ya lo hemos resuelto”, puntualizó.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, indicó que la institución se consolida para hacer efectivo el acceso a la asistencia médica y a servicios que abonen al bienestar de la población.

Finalmente, el mandatario agradeció por su trabajo al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y al personal del Instituto.

Información Libia Bucio

Uruapan: se corre el riesgo de sequía extrema

riesgo de sequía extrema

Autoridades solicitan a la población hacer equipo para cuidar el vital líquido.

El municipio de Uruapan enfrenta un grave problema de escasez de agua potable, las autoridades municipales calculan que para el año 2028 se podría declarar sequía extrema.

Incluso no descarta la implementación de cortes de suministro por zonas del municipio.

Ante el riesgo, y para evitar protestas, preocupación y enfado, el Gobierno municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPASU), piden a la población sumar esfuerzos para evitar que llegue ese momento.

La síndica municipal, Magdalena Azeneth Ramírez Espinosa y el director de la Capasu, Rodolfo Barragán Vargas hicieron un cordial llamado a la población a unir esfuerzos, para evitar que a este municipio le llegue el «día cero». Es decir, que no haya abasto de agua potable a la ciudadanía, como ya le ocurrió a Monterrey, Nuevo León.

Este mensaje fue dado durante la inauguración de la exposición fotográfica “La crisis del agua”, presentada con motivo del 30 aniversario de la Capasu. La galería se ubica en el parque lineal Cupatitzio y permanecerá montada hasta el 15 de mayo del año en curso. Consta de 21 imágenes, que reflejan parte del daño que tienen los recursos naturales de nuestro municipio, lo cual contrasta con el paraíso que era Uruapan hace varias décadas.

En representación del alcalde Ignacio Campos Equihua, la síndica municipal motivó a la ciudadanía a hacer equipo entre gobierno y sociedad, a fin de cuidar el agua y todos los recursos naturales. Considera que juntos podemos evitar que Uruapan caiga en desabasto del vital líquido.

En ese mismo sentido se pronunció el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, quien señaló que de continuar con la misma tendencia, a la Perla del Cupatitzio le podría llegar el «día cero» para el 2028. Se calcula que a Guadalajara le podría llegar este 2022.

Actualmente la Capasu opera y da mantenimiento a 11 manantiales, nueve tanques elevados, 56 tanques superficiales, 40 bomberos de agua, así como a 869 kilómetros de tubería de agua potable, 739 km de tubería de drenaje y alcantarillado, 91 unidades de servicio (autos, camiones y motos).