Con Foro, Semigrante abre diálogo sobre derechos políticos de paisanos

Espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado

Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2025.- En el marco del Foro Plenos Derechos Políticos de los Michoacanos en el Exterior, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, reconoció que las comunidades migrantes son un pilar esencial en la vida económica, social y cultural de Michoacán.

Este foro es un espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado y para impulsar su participación efectiva en los procesos democráticos de los michoacanos en el exterior.

A la fecha, más de 211 mil michoacanos en Estados Unidos han tramitado su credencial para votar desde 2016 hasta marzo del 2025, y con más de 71 mil matrículas consulares activas, Michoacán se posiciona como el segundo estado del país con más registros, lo que refleja la presencia y fuerza de su comunidad migrante, particularmente en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Fresno, Sacramento y San José, con origen en municipios como Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Maravatío y Huetamo.

Aunque se han logrado avances, miles de migrantes continúan sin sentirse representados ni escuchados por las autoridades, expresando su deseo de participar en el diseño de políticas públicas y de ser reconocidos como actores políticos activos.

Al respecto, el secretario del Migrante reitero su respaldo para construir mecanismos de representación y participación incluyentes, generando espacio de análisis, encaminados a hacia un diálogo permanente con las y los michoacanos en el exterior.

Por su parte la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, comentó que trabajarán de la mano con los tres órdenes de gobierno para generar estrategias que respeten los derechos de las y los michoacanos en el exterior.

Gobierno de Michoacán, coordinado con autoridades federales para garantizar derechos de migrantes: Bedolla

Ramírez Bedolla puntualizó que dichas leyes atentan contra los michoacanos

El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla informó que el Gobierno del Estado mantiene comunicación directa con autoridades federales y con los 50 cónsules mexicanos en Estados Unidos, a fin de velar por la defensa de los derechos de los migrantes michoacanos que radican en el país vecino.

Ante más de una docena de estados de la Unión Americana que han aprobado leyes racistas y que violan derechos humanos, el gobernador señaló que se tiene comunicación con la Embajada de México en Estados Unidos, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el propósito de brindar apoyo a los michoacanos.

Ramírez Bedolla puntualizó que dichas leyes atentan contra los michoacanos, ya que sólo por parecer migrantes los detienen y posteriormente los deportan.

Explicó que Michoacán es de las entidades del país con más migrantes viviendo en Estados Unidos, por ello, la importancia de salvaguardar sus derechos.