Apuesta Mesa de Gobernabilidad a unas votaciones en calma

Se realizó la primera sesión con representantes de órganos electorales, fuerzas políticas y autoridades estatales

La Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral irá por un proceso en armonía que fomente la participación ciudadana y con comunicación permanente ante cualquier situación, de cara a los comicios del año próximo.

Las y los representantes de las fuerzas políticas, órganos electorales y autoridades estatales coincidieron en mantener una interlocución ante cualquier tema que busque incidir en las distintas etapas de las elecciones.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que se dará acompañamiento en los requerimientos, tanto de los órganos electorales como de las fuerzas políticas. El objetivo primordial, expresó, es el desarrollo de un proceso en el que se incentive la participación ciudadana.

“De parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, vamos a dar todo el acompañamiento permanente, a seguir desde nuestra trinchera respaldando las acciones de los órganos electorales”, expresó.

En la sesión, las y los representantes de los partidos políticos expusieron temas relacionados con la seguridad, organización y austeridad en el presupuesto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), mismos que fueron analizados por los participantes de la misma.

Durante la Mesa, el vocal Ejecutivo del IEM, David Alejandro Arroyo, y el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, presentaron las fechas y calendarios del proceso en los que se trabajarán de manera conjunta.

A 68 años del voto de la mujer en México, aún hay pendientes

Uno de los retos, las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo

En 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se le reconoce a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales. Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana

Un 3 de julio de 1955, por primera vez en México, la mujer ejerció su derecho al voto, al acudir a las urnas para participar en la elección de los Diputados Federales que integrarían la 63 Legislatura. Hecho al que se le conoce como Día de la Emisión del voto femenino.

Referente a esta fecha, muy importante para la vida democrática del país, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, consideró que la participación de las mujeres es esencial para contar con una verdadera democracia.

Fue debido al propio sistema que tuvieron que pasar casi 8 años, luego del reconocimiento del derecho a votar de las mujeres otorgado el 17 de octubre de 1947 y hoy, a 68 años, aún quedan muchos pendientes, según refirió Hurtado Gómez.

A decir del funcionario electoral, existen retos, como lo son las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo, así como en el ejercicio del cargo, ya que se enfrentan a situaciones que buscan obstaculizar la encomienda por las que fueron elegidas”, señaló el Hurtado Gómez.

Finalmente, Hurtado Gómez precisó que actualmente son las mujeres quienes más participan o buscan participar en la vida pública de Michoacán.

Información Saraí Rangel