En Día Mundial de la Depresión, SSM te ofrece alternativas

En los centros de salud y comunitarios, Hospital Psiquiátrico y la línea telefónica

Toda la población en Michoacán puede acceder a tratamientos gratuitos y efectivos contra la depresión, el segundo de los trastornos mentales más frecuentes.

Es caracterizado por tristeza anormal constante, casi todo el día y por más de dos semanas consecutivas; con la pérdida del disfrute o de interés en las actividades que antes causaban satisfacción y por dificultad en realizar labores cotidianas.

En el Día de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, sensibilizó con conferencias, talleres y ferias a los jóvenes para exhortarlos a que pidan ayuda si experimentan cambios en la calidad del sueño, sentimientos de culpa, ansiedad, desesperanza, pérdida de energía, dificultad en la toma de decisiones o cambios en el apetito.

Para solicitar ayuda en Michoacán se puede acudir al Hospital Psiquiátrico de Morelia, quien en 2024 brindó 2 mil 319 consultas por trastornos depresivos recurrentes y mil 726 por episodios depresivos; o bien, en la línea de ayuda Hablemoos, a los teléfonos 443 314 1617 y 443 315 9037, que en el año pasado atendió 252 consultas por depresión.

En los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), ubicados en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, también se puede solicitar tratamiento, el cual en caso de depresión leve consiste en psicoterapia y medidas de autocuidado; en depresión moderada y grave, incluye atención psicológica y medicamentos antidepresivos, útiles para disminuir o desaparecer los síntomas, y que deben ser prescritos por un médico, con su debido seguimiento. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 16.3 por ciento de las mujeres y 9.1 por ciento de los hombres declararon sentir esa tristeza anormal casi todos los días de la semana.

Acciones en caso de presentar síntomas depresivos:

·      Pedir ayuda en las unidades médicas en la Línea de la Vida y en la Línea Hablemoos 

·      Expresar lo que sientes a alguien de confianza y hablarlo

·      No aislarse

·      Mantenerse en contacto con amistades y familiares

·      Intentar hacer ejercicio y alguna de las actividades que normalmente te guste

·      Evitar el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

·      No automedicarse

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo identificar que la tienes

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión

A través del número de emergencias 911, psicólogos y psiquiatras especializados en intervención de crisis atendieron en 2002, a 400 usuarios, de los cuales el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres.

Los motivos de llamada más comunes fueron cuadros de ansiedad, con el 35.4 por ciento de las consultas, depresión 19.8 y episodios de violencia con el 16.4.

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión, con edades entre los 40 a 60 años.

¿Cómo identificar síntomas de depresión?

Entre los síntomas que podemos detectar en primer lugar está, un estado de desánimo de la persona, es decir que se sienta vacío, desmotivado o apagado y en segundo lugar tener incapacidad para disfrutar o para sentirse pleno con las actividades que realice.

Los pensamientos negativos son otro signo de alarma, así como los cambios repentinos de humor, fatiga, falta de energía, dificultad de concentración, falta de decisión e insomnio (en ocasiones ocurre al contrario y se presenta somnolencia).

Dónde buscar ayuda

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la institución brinda atención gratuita a la salud mental las 24 horas del día, en la línea telefónica 911.

Además del 911, la SSM brinda servicios integrales a la salud mental de la población en el Hospital Psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco”, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo # 450, de la colonia Poblado Ocolusen, con servicio de urgencias las 24 horas y consulta general de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 18:00 horas los fines de semana.

Covid-19 disparó en 30% casos de ansiedad y depresión

Depresión

A los especialistas en salud mental les preocupa que tras el encierro se generen cuadros de depresión que deriven en el suicidio.

Información Mayra Hurtado

La pandemia de Covid-19 disparó en un 30% los casos de ansiedad, depresión y adicciones, el confinamiento para muchas personas adultas, adultos mayores, jóvenes y niños fue muy complicado de enfrentar, reconoció el Coordinador Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud, Alejandro Mendoza Amaro.

La Secretaría de Salud alertó que las niñas, niños y adolescentes, es la población más afectada emocionalmente por la pandemia, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.

A los especialistas en salud mental les preocupa que tras el encierro se generen cuadros de depresión que deriven en el suicidio.

Ante esta realidad, el especialista recomendó que de priorice y se ponga en primer plano la salud mental y se preserven relaciones familiares equilibradas, abiertas al diálogo y con respeto a cada persona, tal como lo recomienda también, la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemoró el pasado 10 de octubre.

Ante el cambio de rutinas provocadas por la pandemia, es necesario que se mantenga un manejo adecuado de los horarios, exista una alimentación balanceada, se haga ejercicio aunque sea en casa, y en el caso de los menores, no permitir que pasen mucho tiempo conectados al internet o jugando videojuegos, aunados a no presionarlos en esto nuevo proceso de adaptación.

El también Secretario Técnico para Michoacán de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones, informó que en Michoacán la Secretaría de Salud brinda un aproximado de dos mil consultas mensuales y cuenta con 220 psicólogos clínicos en todo el estado.

Finalmente, hizo un llamado a la población que en caso de detectar cambios drásticos en la conducta de una persona, buscar ayuda en los servicios públicos o privados de salud mental.

Apple quiere que los iPhone detecten depresión: 100% marketing health

Health App

Lo haría utilizando una serie de datos relevados por sensores especiales instalados en los iPhone.

Apple está investigando un conjunto de tecnologías para ayudar a diagnosticar la depresión y el deterioro cognitivo con sus smartphones.

El objetivo es sumar hardware y aplicaciones que puedan expandir el alcance de su cada vez más completa oferta de herramientas para la salud.

Lo haría utilizando una serie de datos relevados por sensores especiales instalados en los iPhone.

Según una publicación exclusiva de The Wall Street Journal, los investigadores de la compañía de Cupertino esperan poder detectar señales digitales asociadas con las condiciones de ambas enfermedades.

El periódico estadounidense cita fuentes internas de Apple y documentos que fueron analizados por WSJ.

De acuerdo con los primeros estudios, la idea es incluir más sensores que captan variaciones en la movilidad de los usuarios de los smartphones, en su actividad física, patrones de sueño y comportamiento al escribir en las pantallas de mecanografía, entre otras variables.

Con esa información, los investigadores esperan poder detectar señales digitales asociadas con las condiciones de depresión y desarrollo cognitivo para que se puedan crear algoritmos para detectar estos padecimientos de forma confiable

Apple espera que se convierta en la base de características únicas que se expandan a todos sus dispositivos, desde los teléfonos hasta las tabletas y los Apple Watch.

El marketing health es una de las líneas de desarrollo comercial que más está aplicando Apple en los últimos años. Sin grandes cambios en sus teléfonos, la apuesta es “empoderar a los médicos”, según lo explica en su propia web.

“Los médicos de todo el mundo están utilizando el iPhone para transformar la forma en que vemos la salud. Las aplicaciones creadas con ResearchKit ya están produciendo conocimientos y descubrimientos médicos a un ritmo y una escala nunca antes vistos”, explica la compañía liderada por Tim Cook.

“Ese éxito nos ha inspirado a ampliar el alcance de la investigación médica al cuidado personal con la introducción de CareKit, un marco para que los desarrolladores creen aplicaciones que le permitan administrar su propio bienestar a diario”, agrega.

En la web de Apple México, y hablando de iOS 15, la compañía explica los beneficios de la app Salud. Dice que “organiza tu información de salud más importante y te permite acceder a ella de manera fácil, segura y desde un solo lugar”, ahora con “funcionalidades incrementadas”.

“Tendrás nuevas formas de compartir datos con tus seres queridos, un indicador para medir tu estabilidad al caminar y el riesgo de caerte, así como un análisis de tendencias que te ayudará a entender los cambios en tu salud”, agrega.

Fuente: Merca2.0