A la baja casos de Dengue

• De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 47, la entidad registra 192 casos de dengue, 2 mil 81 menos en el mismo periodo del año pasado

Derivado de las acciones vectoriales realizadas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para el control y combate del mosco Aedes aegypti transmisor dengue, zika y chikungunya, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en casos de dengue.

Actualmente la incidencia nacional es de 4.23 puntos porcentuales, contra 3.99 que registra el estado, lo que lo coloca en el octavo lugar contra otras entidades federativas en número de casos de dengue y actualmente suma ya 3 años libre de zika y chikungunya.

Por ello, las autoridades sanitarias trabajan de manera coordinada con los ayuntamientos a través de sus 8 Jurisdicciones Sanitarias, para la eliminación de criaderos y acciones de saneamiento básico como: control larvario, nebulización de hectáreas y espacios públicos que así lo ameritan, rociado intradomiciliario y levantamiento de encuestas entomológicas entorno a casos probables o sospechosos.

Es importante que, durante esta contingencia, mantengan los patios y azoteas limpias, a través de la estrategia de cuidado del agua almacenada incluyendo la estrategia lava, tapa, voltea y tira; botes, cubetas, pilas o todo aquello que sea un criadero potencial, con énfasis en tambos y piletas.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 47, la entidad registra 192 casos de dengue, 2 mil 81 menos en el mismo periodo del año pasado, lo que representa una reducción global en casos del 92 por ciento.

Para evitar la densidad del mosco y por ende la presencia de casos en la entidad el equipo de vectores trabaja en la eliminación de criaderos, recolección de llantas en los espacios públicos y lotes baldíos, de manera conjunta con la ciudadanía.

Registra Michoacán reducción del 91% en casos de dengue

casos de dengue

• Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Las acciones vectoriales realizadas por personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), han permitido que la entidad registre una reducción del 91 por ciento en el número de casos de dengue.

De acuerdo al reporte epidemiológico, hasta la fecha, en la entidad se han registrado 153 casos de dengue, mientras que en el mismo periodo en el 2020 el acumulado era de mil 758.

Hasta el momento se han encuestado y verificado 99 mil 545 casas, se ha realizado la lectura de 287 mil 938 ovitrampas (mecanismos de medición de proliferación del mosco en zonas de alto contagio), control larvario en 631 mil 107 viviendas, además de la nebulización de 31 mil 923 hectáreas y rociado intradomiciliario en 59 mil 499 casas.

Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a sumarse con tareas sencillas como mantener sus patios limpios a través de la estrategia lavar, voltear y tapar recipientes, cubetas, botellas o pilas en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua, para evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti.

A la baja casos de dengue en Michoacán: SSM

Dengue

Se registran 143 casos en la entidad.

Información Redacción

Con 143 casos de dengue en la entidad, la estadística se mantiene a la baja en comparación al mismo periodo del 2020 que se tenían mil 433 casos.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 39, emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hay una reducción del 90 por ciento en los casos gracias a las acciones vectoriales realizadas por las autoridades sanitarias para el combate del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, que tienen que ver con el rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas, nebulización de hectáreas, control larvario e instalación y lectura de ovitrampas.

Estas acciones de saneamiento básico se han realizado de manera coordinada con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los 113 ayuntamientos, quienes exhortan a la población a sumarse a través de acciones sencillas como: la estrategia de lava, voltea y tapa recipientes, cubetas, botellas o pilas de agua en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua; así como mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir, además de limpiar sus patios.

En la Costa y Tierra Caliente es importante el uso de manga larga y pantalón, la aplicación de repelente, el lavado de recipientes donde hay agua -los cuales deben mantenerse tapados-, para evitar la reproducción del mosquito.