Déficit cero en presupuesto 2024: Luis Navarro

Es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

El Presupuesto de Egresos 2024 es realista, austero y efectivo, aseguró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Esto, tras entregar al Poder Ejecutivo el documento que contiene el proyecto para el ejercicio fiscal del año que se avecina, el cual calificó con déficit cero, es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

Asimismo, con un incremento nominal del 4.72 por ciento respecto al 2023, lo que representa más de 4 mil 304 millones de pesos, que serán aplicados de una manera transparente, ordenada y eficiente.

“Recibimos esta administración con un déficit de 6 mil 995 millones de pesos, pero gracias al orden financiero y al buen manejo del recurso público, en 2022 y 2023 logramos terminar el ejercicio fiscal sin déficit, lo que esperamos de igual forma en el 2024”, apuntó.

Para finalizar, indicó que ha sido interés permanente del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, continuar con esta misma tendencia, de un presupuesto transparente, austero y eficaz, para el beneficio social, el bienestar y la productividad en todos los rubros

Gobierno de Michoacán planea aplicar un presupuesto con déficit cero

• Solicita al Congreso un promedio de 81 mil millones de pesos, no contempla nuevos impuestos ni endeudamientos

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que el Paquete Fiscal 2022 contempla Ingresos y Egresos por el orden de 81 mil 546 millones de pesos, que priorizan la salud, la inversión pública e infraestructura; así como los programas sociales de Bienestar en apoyo a sectores sociales vulnerables.

En conferencia de prensa, señaló que se trata de un presupuesto con cero déficit, es decir, que nunca superará los ingresos estatales y con una vocación municipalista. Plantea 14 mil 391 millones de pesos en aportaciones y participaciones para los municipios, lo que presenta un incremento de 13 por ciento (mil 639 millones de pesos) respecto al 2021.

“En comparación con el 2021, este proyecto económico contempla incrementos por 6 mil 479 millones de pesos de la federación y ahorros por más de mil 600 millones de pesos en el gasto operativo de gobierno, y organismos autónomos”, afirmó.

El mandatario estatal dijo que en el tema de infraestructura carretera, habrá un incremento de 300 millones de pesos en el programa de Obras por Cooperación, cantidades iguales del Gobierno de México, de los municipios y beneficiarios. La meta es ejercer en obra pública mil 208 millones de pesos.

En salud, la propuesta es por 9 mil 404 millones de pesos, con lo que aumentaría 14 por ciento (mil 155 millones) el recurso el próximo año para atender deficiencias como el desabasto de medicamentos y servicios médicos en las unidades clínicas y hospitalarias del sector público.

En educación, se plantean 26 mil 887 millones de pesos para la SEE, es decir, 5 por ciento más que en 2021 y para el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (IIFEEM), 207 millones de pesos (36 por ciento más); así como 3 mil 395 millones de pesos para la UMSNH (12 por ciento más).

Puntualizó que también se plantea reactivar el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal a fin de dar asesorías y acompañamiento a los municipios en temas de proyectos de obra, servicios y otros.

La propuesta de Presupuesto de Ingresos y Egresos ya fue enviada al Congreso del Estado para su análisis, discusión y aprobación.

Información leticia Ruano