Requerirá UMSNH menos recursos extraordinarios este año

El déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023

Por primera vez en más de 16 años la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), requerirá mínimos históricos de recursos extraordinarios para el ejercicio fiscal del 2023, informó el Rector Raúl Cárdenas Navarro.

A consecuencia del correcto manejo financiero, la Máxima Casa de Estudios de Michoacán no tendrá la necesidad de gestionar más que sólo una fracción de recursos económicos extraordinarios para los próximos años.

En este sentido, el Rector Raúl Cárdenas Navarro destacó el trabajo profesional realizado por la presente administración para mantener la estabilidad financiera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Asímismo, precisó que gracias al eficiente manejo de los recursos financieros el déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023, lo anterior, no se había registrado al menos en los últimos 16 años.

Finalmente, informó que para el presente ejercicio fiscal la Universidad Michoacana realizará sus funciones sustantivas con recursos ordinarios, por lo que no tendrá necesidad de gestionar recursos muchos de los recursos económicos extraordinarios ante dependencias del gobierno federal y estatal.

Aprueban diputados en lo general el PEF 2023

Pasa el recorte de más de 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y poderes legislativo y judicial

La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que considera un gasto por casi 8.3 billones de pesos.

El presupuesto aprobado por 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022.

Prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.

Luego de la aprobación, se decretó un receso para este miércoles, con la intención de organizar un promedio de 2 mil 500 reservas hechas por todas las bancadas, quienes buscan modificar el proyecto de decreto.

Se espera que las reservas se discutan en los próximos 3 ó 4 días, con sesiones que duren 10 horas en promedio.

Lo aprobado recorta el presupuesto en 6 mil 437 millones de pesos a los poderes legislativo, judicial y al Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El comunicado de prensa de la Cámara de Diputados señala que el PEF precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y es congruente con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.