Realizan “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”

· “Tiempos Destejidos”, “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión” y “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, son los documentales de realizadoras michoacanas que se exhibirán en Casa Taller Alfredo Zalce

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2022.- Dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará del 7 al 12 de marzo “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Dicho recinto brinda una plataforma de visibilidad para las investigadoras en el arte que han decantado su trabajo en documentales.

Desde el 8 y hasta el 11 de marzo se proyectará “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión”, autoría de Teresa Chavira Leal, este trabajo es una serie de 4 documentales, de 50 minutos cada uno, que testifican una investigación y el registro sobre las maestras y maestros que construyen la danza contemporánea local, nacional e internacional al compás de la historia de la danza contemporánea en los Estados.

“El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, finalizará el 12 de marzo con la exhibición de “Impulso: La conciencia del cuerpo a través de la Danza”, largometraje de Rocío Luna Urdaibay , que cuestiona el ¿Por qué danzar?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué se vive en un proceso creativo?, ¿Cómo es estar en un escenario?

Se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras comparte su perspectiva.

Las actividades inician con el documental “Tiempos Destejidos”, /Documental del Encuentro de Creación Coreográfica En Tiempo Real, de Alejandra Olvera Rabadán.

Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República #409, colonia Félix Ireta, Morelia; las proyecciones de los documentales se hacen siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes de acuerdo con la nueva convivencia.

Anuncian el Concurso de Indumentaria Tradicional de Ceremonias y Danzas de Michoacán

Este concurso tuvo sus inicios en 1982 y el evento convoca la participación de los pueblos originarios Mazahua, Otomí, Pirinda, P’urhépecha, Nahua, y culturas vivas tradicionales.

Con el propósito de mantener viva la tradición y exponer al mundo la riqueza de las diferentes expresiones artísticas textiles y populares de la entidad, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través de Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer las bases del Concurso de Indumentaria Tradicional de Ceremonias y Danzas de Michoacán. Este es un certamen celebrado en el municipio de Uruapan, que, después de permanecer suspendido por dos años debido a la pandemia, es retomado en su XXXIX edición.

La convocatoria se abrirá a partir de la próxima semana para la inscripción en las categorías Infantil y Adolescentes (de 10 a 17 años) y Jóvenes y Adultos (de 18 años en adelante), en las ramas de Indumentaria de Ceremonias, de Danzas y de Uso Diario, ésta última solamente en la categoría para adultos.

Las inscripciones se realizarán en la Casa de las Artesanías, ubicada en la calle Emilio Carranza 24, Centro de Uruapan, el sábado 9 de abril, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La contienda se realizará el 10 de abril, Domingo de Ramos, en la Plaza Donato Guerra frente al Monumento a la Bandera, en el Centro del municipio sede. Se entregará una bolsa de 124 mil pesos en premios. La ceremonia de premiación de todas las ramas y categorías será a las 13:00 horas en el sitio antes mencionado.

Es importante mencionar que la cantidad de participantes será limitada, debido a la contingencia sanitaria derivada de la propagación del virus SARS-CoV-2.

Para obtener mayores informes los interesados podrán comunicarse al teléfono (443) 3 22 89 00, extensión 127, del Departamento de Relación con los Municipios de la SECUM, o al correo electrónico: indumentariamichoacan@gmail.com

Arranca Curso de Gimnasia y Danza Aérea

Reinicia actividad a partir del lunes 10 de enero, en la Unidad Deportiva Morelos-Indeco

Promover la actividad física, luego de concluir las vacaciones y con ello, evitar enfermedades como obesidad y sedentarismo, es de suma importancia para cuidar la salud, es por ello, que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, a cargo de Verónica Zamudio Ibarra, invita a niñas y jovencitas al curso 2022 de la Academia de Gimnasia y Danza Aérea, el cual, dará inicio el próximo lunes 10 de enero, en la Unidad Deportiva Morelos-Indeco con la instructora Karina González Pita.

«Ahora que han pasado las fiestas decembrinas, es momento de regresar a las actividades físicas, por ello invitó a las niñas y jóvenes de 3 a 17 años, a que se integren a las actividades de Gimnasia y Danza Aérea, con las que combinarán la estética de la danza con la fuerza física y la preparación mental», señaló Zamudio Ibarra.

La inscripción al curso tiene un costo de 200 pesos, mientras que la mensualidad es de 350 y se llevará a cabo un horario de 4 a 6 de la tarde, en el «Salón de Duela», de la Unidad Deportiva Morelos-Indeco, ubicada en calle Playa Azul 80, colonia Expropiación Petrolera Indeco.

Para mayor información, el Imcufide pone a disposición de las interesadas el teléfono 4431995773, para una comunicación directa con la instructora del curso.

Cabe resaltar que la presente administración municipal abrió academias en disciplinas como: Futbol soccer, box, zumba, bmx, yoga, voleibol, atletismo, entre otras, las cuales se llevan a cabo en las diferentes unidades deportivas del Imcufide.

Llega a Casa Zalce la IV edición del Festival Internacional de Mujeres y Danza

• 18 artistas de disciplinas diversas colaboran con el FIMUDANZA

Colaboraciones de creadoras de Estados Unidos, Islandia, Ecuador, CDMX, Morelia, Puebla, Aguascalientes y Xalapa participarán en el Festival de Mujeres y Danza (FIMUDANZA) 2021, que en su cuarto año de existencia, ofrecerá una residencia creativa, una muestra internacional de videodanza, además de conversatorios, talleres y funciones de manera virtual y presencial.

Son seis artistas de disciplinas diversas quienes realizan la Residencia Creativa para Mujeres y tendrán como resultado un montaje escénico con una temática sobre la danza y el enfoque de género.

Se realizarán actividades híbridas; virtuales desde las redes sociales del FIMUDANZA y presenciales en Casa Zalce, espacio que la Secretaría de Cultura facilita para su realización.

Del 29 de noviembre al 04 de diciembre a partir de las 16:30 a 20:00 horas, con acceso libre para el público se podrá disfrutar de las funciones de danza, conversatorios y talleres como umbilical, danza Contemporánea, paisajes sonoros, yoga y Mindfulness para las infancias.

Artistas nacionales montarán “TESSERACT” por el Bio-colectivo de danza contemporánea, Xalapa, Veracruz; “La peor mamá del mundo”, producción de Anhelim Gómez, de Xalapa y la función de clausura de la Residencia Creativa.

Casa Zalce, se localiza en Av. Camelinas 409, Col. Felix Ireta.

La población podrá conocer más las redes sociales de FIMUDANZA:

• Página de Facebook: https://www.facebook.com/fimudanza
• IG: https://www.instagram.com/fimudanza/
• Correo electrónico: fimudanza@gmail.com

Alista Morelia un festival por la Revolución Mexicana

• El programa detalla música mexicana, zarzuelas y ballet folklórico de la entidad, música de dicha etapa, concierto con Darío Mora, así como bebidas como champurrado y café de olla.

La Secretaría de Cultura de Morelia participará en la conmemoración del 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, alista una fiesta al estilo revolucionario bajo el nombre, “Morelia Brilla 2021”.

Como parte de mantener vivo este hecho histórico, habrá una verbena popular cultural en la Plaza de Armas de Morelia, iniciará a las 18:00 horas, anunció la secretaria de Cultura, Fátima Chávez.

El programa detalla música mexicana, zarzuelas y ballet folklórico de la entidad, música de dicha etapa, concierto con Darío Mora, así como bebidas como champurrado y café de olla.

Por su parte, la jefa de departamento de Danza de la Secretaría de Cultura Estatal, Natalia Reza, en compañía del director del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado, Luis Antonio Campos, detalló que se desarrollará el programa «Cantares de la Revolución Mexicana», el cual alude a las personas que estaban en batalla, durante sus descansos, y entre las canciones de época estarán: La Marieta, Vamos al Baile, Valentina, Coronelas, por mencionar algunas.

Finalmente, el integrante de la Sociedad de Maestros Michoacanos de Danza, Pablo Vega, comunicó que este evento será tendrá la participación con bailarines, caracterizados y con valses de la época, por lo cual invitó a la ciudadanía a acudir también con su vestimenta de la Revolución Mexicana.

Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del FIC 49

Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante su edición 49, con la presentación de espectáculos multidisciplinarios que trasladan la danza, el teatro, la ópera y la música a la virtualidad, como parte de la programación gratuita en el marco de esta fiesta cultural, a celebrarse del 13 al 31 de octubre de manera híbrida en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

La instantaneidad de un momento y el impacto que puede traer consigo pese a su duración fue el planteamiento de Espacio Efímero, una obra multidisciplinaria de la Compañía Nacional de Danza (CND) en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Bajo la dirección artística de la bailarina Elisa Carrillo, la dirección ejecutiva de Cuauhtémoc Nájera y la dirección musical de José Luis Castillo, podrá apreciarse desde la plataforma virtual del FIC, el domingo 17 de octubre a las 13 horas.

Música, danza y video son la base de esta producción virtual, que tomó como punto de partida los conceptos de tiempo y espacio para la creación del discurso estético. La propuesta creativa tuvo como escenario a cuatro museos del INBAL, espacios intervenidos por bailarines de la CND para modificar la cotidianidad de cada entorno a partir del lenguaje dancístico, acompañados cada uno de ellos de composiciones musicales interpretadas por integrantes del CEPROMUSIC.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.

Por concluir Centro Cultural en Apatzingán

Centro Cultural Apatzingan

Con una inversión de 96 millones 500 mil pesos, es que está por concluir la construcción del Centro Cultural Constitución de Apatzingán. Será un nuevo recinto para la expresión y promoción de la cultura y las artes desde y para la Tierra Caliente michoacana.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), trabaja en los últimos detalles de acabados, mobiliario y equipamiento para la conclusión del edificio, que alberga dos niveles que suman una superficie de construcción de dos mil 145 metros cuadrados.

La meta es promover las expresiones artísticas de toda la región y atraer eventos de talla nacional e internacional que generen un entorno social favorable para la población, donde no haya cabida para actividades nocivas que dañen la cohesión comunitaria.

La capacidad del auditorio será de 390 personas, contando con iluminación escénica, muros y puertas acústicas, al igual que cubierta de panel termo-acústico.