La Compañía Nacional de Danza transmitirá por redes sociales Lo mejor del 2022

El cascanueces, Impermanente, ¡Esquina bajan!, la Suite de Don Quijote, la Suite de Raymonda y El balcón del amor

Un país de azúcar en el que habitan rusos, chinos, copos, flautas, entre otros personajes, la transición en la vida de un bailarín, un recorrido en transporte público ambientado en los años cuarenta y cincuenta, un heraldo que ayudará a una pareja de enamorados a consumar su amor, la celebración de una unión, y una noche de fiesta en La Habana, son los historias que el público podrá disfrutar de forma virtual en enero de 2023 con la Compañía Nacional de Danza.

Bajo el título Lo mejor del 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrecerán una selección de presentaciones de la compañía de danza clásica, obras que fueron bien recibidas por la audiencia a lo largo del año.

La siguiente transmisión por redes sociales será el 14 de enero; los usuarios recordarán la emotiva despedida de los escenarios de la primera bailarina Agustina Galizzi, quien durante 22 años fue integrante destacada de la CND. Para esa función (que fue parte del programa III) Galizzi bailó Impermanente, pieza creada para ella por la exbailarina mexicana Yazmín Barragán, y ¡Esquina bajan!, obra de la coreógrafa emérita Nellie Happee.

La tercera presentación está programada para el 21 de enero con la Suite de Don Quijote (programa |), la cual es una adaptación dancística de la agrupación de danza clásica sobre la original de Marius Petipa, en la que un caballero y su amigo Sancho Panza ayudarán a dos jóvenes a que el padre de ella no la obligue a casarse con el viejo Gamache.

Finalmente, el 28 de enero, la Suite de Raymonda y El balcón del amor (programa V) cerrarán las transmisiones. Puestas en escena donde el amor será representado en un contexto medieval y a través de los recuerdos de un nerd.

Cabe señalar que la primera presentación fue el 7 de enero, con El cascanueces, ballet considerado uno de los favoritos por niñas, niños, adolescentes y adultos durante la Navidad, versión coreográfica de Nina Novak con música de Chaikovski, en el que se relata la historia de una niña llamada Clarita, quien viajará con uno de sus juguetes a un mágico país en el que viven extraordinarios habitantes.

Con Lo mejor del 2022 la Compañía Nacional de Danza inicia sus actividades virtuales a las 20:00 horas mediante el canal oficial de YouTube: CNDanzaMx y por la página de Facebook: CNDanzaINBAL

Santa Ana Maya recibe noviembre con su Festival Arenas

El festival comprende danza, ballet, trova, rondallas y coros juveniles, que engalanan con su arte y tradición.

Este sábado 5 de noviembre en Santa Ana Maya se mostrará toda la magia, sabor, color, tradición e identidad de algunos pueblos michoacanos y guanajuatenses, en el marco del “Festival Arenas”.

A decir del presidente municipal de Santa Ana Maya, Omar Vega, el Festival Arenas surge del hermanamiento entre los municipios vecinos, para generar una ruta de intercambio cultural y turístico, así como promover el turismo como impulsor de desarrollo económico.

Los municipios que participan en esta edición son: Queréndaro, Huandacareo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Cuitzeo, Sixto Verduzco, Charo, Álvaro Obregón, Moroleón y Acámbaro.

El festival comprende danza, ballet, trova, rondallas y coros juveniles, que engalanan con su arte y tradición, además de una gran exposición gastronómica y de productos artesanales, que se podrán adquirir en los estantes de los municipios participantes.

El evento cuenta con el aval del Consejo Mexicano de la Cultura Intermunicipal y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), pues comparten el interés por impulsar el talento local y regional como detonante de una cultura de la hermandad a través de las tradiciones y el turismo.

Omar Vega concluyó que “la capital mundial de las quesadillas abre las puertas al Festival Arenas, el alma de los municipios, un evento con todo el sabor, tradición y color de algunos pueblos emblemáticos de Michoacán y Guanajuato, en Santa Ana Maya, lugar donde la gente es amable y cálida por naturaleza, te invita a disfrutar de este evento cultural único en nuestro Estado, porque nuestra cultura es alma de México, Festival Arena es para ti”.

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

En puerta Festival para la Primera Infancia, FEPPI 2022

FEPPI 2022

Las actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales

Con la participación de más de 40 artistas de talla nacional e internacional del 9 al 25 de septiembre, Morelia será sede del Festival para la Primera Infancia FEPPI 2022, en su quinta edición.

En rueda de prensa, Grecia Ávalos integrante del comité organizador, compartió que como parte del evento enfocado  en los menores de 0 a 5 años, se llevarán a cabo diversas actividades de teatro, música, danza, artes visuales y literatura. 

Por su parte Karla Ochoa  Cortés directora de desarrollo del Niño y de la Niña del DIF Municipal, destacó la importancia del festival que promueve y entiende la necesidad de contar con actividades  artísticas y de enseñanza, durante los primeros años de vida.

El programa de actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales puede consultarse en las redes sociales del Encuentro para la Primera Infancia Morelia 2022.

Información Jorge Mora

Ballet Folklórico de Michoacán realiza gira en Perú

Danza de los viejitos

Recorrerán las ciudades de Lima, Huancayo, Tarma, Valle de Majes, Arequipa, Colca y Moquegua.

El Ballet Folklórico del Gobierno de Michoacán realiza una gira por el país hermano de Perú, desde el 13 de julio y hasta el 8 de agosto del año en curso, como parte del elenco artístico del Circuito Nacional de Danza Folklórica Mundial “Danzando por el Perú – Edición 2022”, con el fin de representar a México junto a países como Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Es una oportunidad para compartir la propuesta artística que tiene el Ballet Folklórico de Michoacán, sin dejar de incluir en su programa la tradicional Danza de los Viejitos, que es un emblema representativo de nuestro estado a nivel mundial; además, en la selección del programa nacional se muestran jaranas yucatecas y sones de Colima y Jalisco.

Un equipo de seis bailarines tiene el compromiso y responsabilidad de representar a México en las ciudades de Lima, Huancayo, Tarma, Valle de Majes, Arequipa, Colca y Moquegua, por donde hará su recorrido el Circuito Nacional de Danza Folklórica Mundial.

Gracias a estás giras, los bailarines participantes adquieren herramientas profesionales para un mejor desempeño escénico, comparten foros con las agrupaciones que representan a otras naciones y contribuyen a crear la red de ballets folklóricos que formen parte en Michoacán de la programación artística del Festival de Danza Folklórica Prof. J. Roberto García Marín.

Los alumnos que en esta ocasión representan a Michoacán son: Jocelyn Correa Suárez y María Inés Cornejo Gaona, Andrea Samantha García Albarrán, José Reyes Rivera y Ulises Cruz López.

Impartirán talleres de danza en el CCC

MUJER DANZANDO

Se realizarán del 25 de julio al 6 de agosto, dentro del programa Cuerpos Expansivos: verano de entrenamiento corporal

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de su Departamento de Danza, en colaboración con K’uiripu: Espacio Colaborativo de Artes Vivas, invita a las y los bailarines, estudiantes de danza y artistas escénicos a los talleres de verano Cuerpos Expansivos, de entrenamiento corporal, que se impartirán del 25 de julio al 6 de agosto del año en curso.

Los talleres, por cooperación voluntaria, “Cuerpo Absoluto” y “El Movimiento como Impulso Vital”, se impartirán en la Sala 10 del Centro Cultural Clavijero (CCC), de lunes a sábado, de 12:00 a 14:00 horas. Los participantes deberán acudir con ropa apropiada para realizar actividad física, llevar botella de agua y toalla pequeña para secarse el sudor.

“Cuerpo Absoluto” es un taller de entrenamiento corporal que se impartirá del 25 al 30 de julio por Danya González, licenciada en Danza Contemporánea por la Escuela Superior de Danza de Sinaloa.

“El movimiento como impulso vital” será coordinado por Daniela Jerez Tamayo, bailarina, actriz y creadora escénica, del 1 al 6 de agosto.

El cupo limitado para cada taller es de 30 personas y para inscribirse es necesario enviar un correo a danzasecum2019@gmail.com. El Centro Cultural Clavijero se encuentra en Nigromante 79, en el Centro de Morelia.

Danza, música, artes plásticas, teatro, y textiles, talleres de verano en Uruapan

Dibujo infantil

Se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten

La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan invita a la población en general a los talleres de verano “Transformando las Artes”, que se realizarán del 16 de julio al 14 de agosto en la Casa de la Cultura y varios puntos del municipio.

La titular de la dependencia, María Concepción Ramírez Sámano dijo que el objetivo es difundir el arte y la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social, por lo que los talleres se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten, con el propósito de llegar a la mayoría de los ciudadanos y descentralizar la cultura.

Las inscripciones están abiertas en Casa de Cultura para los cursos de danza, música, artes plásticas, teatro, técnicas tradicionales, así como el programa “Mis vacaciones en la biblioteca” y los talleres “Transformando la vida”, para todas las edades.

También pueden pedir mayores informes al teléfono 452 519 3879 y a las instalaciones de Casa de Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.

Ramírez Sámano añadió que buscan beneficiar a más de 2 mil personas, con la enseñanza, aprendizaje y práctica de las artes. Cabe anotar que tanto talleristas como ciudadanos se encuentran entusiasmados, después de dos años en que se habían suspendido los talleres, que tienen más de dos décadas con gran éxito.

Inician inscripciones para los talleres de verano en la Casa de la Cultura de Morelia

cursos Casa de la Cultura

Las inscripciones a los talleres serán del 27 de junio al 16 de julio del año en curso

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt

Inicia periodo de inscripciones para talleres de Casa de la Cultura de Morelia

Taller de danza

Con 45 años de experiencia la Casa de la Cultura de Morelia sigue siendo un recinto para el acercamiento a las artes en la capital michoacana

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres con una diversidad de disciplinas dirigidos a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para el trimestre abril-julio se abren desde el día de ayer 23 de marzo al 08 de abril del año en curso en su página oficial.  

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y de 300 pesos por cada taller.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia serán presenciales y se desarrollarán del 18 de abril al 16 de julio, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.  

Para obtener mayores informes las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar su página oficial: http://Casaculturamorelia.michoacan.gob.mx

Crisol, un ritual para la vida, se presentará en el Museo del Estado de Michoacán

Mujer con Mascara

Dalia Próspero, Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y Xamida Villa y Elsa Escamilla presentan: Crisol

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) a través de su programa Miércoles de Arte, Historia y Tradición, presenta «Crisol», montaje escénico multidisciplinario que se realizará a las 19:00 horas, en el patio de La Magnolia y que busca introducir al público desde la improvisación a la reflexión.

«Crisol», es una creación colectiva, dirigida y representada por Dalia Próspero y Xamida Villa Próspero; cuenta además con la actuación de Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y el trabajo fotográfico de la maestra Elsa Escamilla.

El montaje de «Crisol»; también está considerado como un performance, al mantener elementos como la música en vivo, la sonoridad de los elementos de la tierra, la voz de las y los actores, la disciplina de la danza y la expresión corporal. Este trabajo tiene una duración de 40 minutos, «que se construye y destruye en la secuencia en tránsito no pretende conservar o eternizar», dicen las creativas, además es un ritual de sanación que incorpora la danza y la magia de la mujer, con la fuerza de los elementos prehispánicos.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), es un espacio que ofrece exposiciones permanentes como: «Antigua Farmacia Mier», «Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo», «Cóncavo, Convexo Rostros de la Identidad», el horario de atención al público es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas,  mientras que los sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 hasta las 18:00 horas respectivamente. Las instalaciones del inmueble se ubican en Guillermo Prieto, 176, Centro Histórico de Morelia.