Niño kúrpite, heredero de danza purépecha con 5 siglos de historia

Se mantiene viva en la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro

Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, 9 de enero de 2024.- Ser kúrpite es un honor para los habitantes de la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro, en Michoacán, como nos lo cuenta el niño Felipe, quien a sus 10 años participa por primera vez en esta festividad que data del siglo XVI.

Kúrpites es una palabra purépecha que significa “los que se reúnen”, en alusión a los jóvenes que conforman cuadrillas para representar a su barrio y competir a través de esta majestuosa danza llena de color, maestría y elegancia sobre el entablado que se instala en la plaza principal.

Y así, reunidos en torno a la música y la danza, los Kúrpites compiten cada año en una de las manifestaciones más representativas del Carnaval Indígena de Michoacán para honrar a la virgen María y a San José.

Con alegría, Felipe nos comparte cómo vive esta experiencia. “Estoy emocionado por participar este día, ya me he subido al entablado más de una vez y me sentí listo, mis papás me metieron al grupo de Kúrpites y aprendí”, compartió.

Ataviado con su traje típico y luego de dos años de constancia y práctica, Felipe debutó como una nueva generación de Kúrpites en la competencia anual de San Juan Nuevo Parangaricutiro, donde los barrios de San Mateo y San Miguel compiten mediante el arte y la tradición para ser dignos exponentes en la fiesta del pueblo purépecha.

“La música y la danza las traemos en las venas desde hace varias décadas en mi familia, mi padre y mi abuelo nos inculcaron la integración de los Kúrpites desde muy jóvenes, así que continúa la tradición con el pequeño Felipe que yo he preparado”, señaló su papá, Felipe Mintzita Velázquez.

El padre de Felipa explica que esta bella danza representa la historia de nuestros antepasados, antes y después de la conquista española, con un fuerte significado y en honor a la virgen María y a San José.

Por su parte, Juanita Contreras, mamá de Felipe, detalla que en la confección de la vestimenta se cuida cada detalle y la pieza más importante por sus colores, brillo y materiales, es el delantal, con un valor de hasta 9 mil pesos, el cual elaboró totalmente a mano con ayuda de la abuela de Felipe.

“La tradición marca que cuando él sea grande será su novia quien se lo realice, y él a cambio llevará a su casa una danza”, relata orgullosa.

Es así como las familias de Nuevo San Juan Parangaricutiro, el pueblo que nació de las cenizas del volcán Paricutín, dan vida a esta tradición que fusiona la cultura purépecha con la española para convertirse en un emocionante y bello espectáculo que expresa la energía de los habitantes del “pueblo que se negó a morir” y a través de su danza te transporta a las raíces de nuestro bello Michoacán.

Miles de personas disfrutaron de la competencia de los Kúrpites

Una de las celebraciones purépechas más antiguas y reconocidas a nivel mundial, de Nuevo San Juan Parangaricutiro

Frente a más de 20 mil asistentes, los barrios de San Miguel y San Mateo de Nuevo San Juan Parangaricutiro demostraron una vez más porqué la tradicional competencia de los Kúrpites es una de las expresiones culturales más emblemáticas de todo Michoacán y el país.

Desde la plaza principal, con sus trajes tradicionales que incluyen máscaras talladas, espejos en el rostro, mandiles bordadkúrpitesos y collares, la Maringuía y el Tarepiti, en compañía del Kúrpite de cada cuadrilla, se disputaron el título de mejores danzantes de la región, de la cual resultaron ganadores los integrantes de la cuadrilla de San Mateo.

La competencia entre los barrios es la máxima fiesta para las y los sanjuanenses, que muestra parte de la diversidad cultural y el legado que se ha preservado a lo largo de los años. Por ello, el Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, continuará en 2024 promoviendo las tradiciones y costumbres de todos los pueblos que representan la identidad de la entidad.

En presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; los titulares de las secretarías de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Turismo, Roberto Monroy García; y del alcalde de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Espinoza Rochín, alrededor de 30 bailarines dieron muestra del talento que representa una de las celebraciones purépechas más antiguas y tradicionales reconocidas a nivel mundial.

Presenciaron este tradicional duelo funcionarias y funcionarios municipales y estatales, así como turistas y visitantes de la capital michoacana, Uruapan Tancítaro, Apatzingán, y de Estados Unidos.

Caltzontzin se encuentra lista para la Fiesta de los Kúrpites

Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Como culminación de sus fiestas patronales en honor a San José, los días 21, 22 y 23 de diciembre se llevará a cabo la Fiesta de los Kúrpites de Caltzontzin. El Jefe de Tenencia, Pedro Mediano invitó a ser parte de esta tradición.

Kúrpites es una palabra que significa “los que se juntan”, haciendo alusión a los dos grupos de danzantes, integrados por cuadrillas, que participan en la celebración. Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Por su parte, José Luis Rangel Rangel, Regidor de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Uruapan, destacó la relevancia que tiene está tradición compartida con el Pueblo de Nuevo San Juan y que ha representado la cultura purépecha a nivel internacional.

Los Kúrpités es una manifestación arraigada en la comunidad de Caltzontzin que inicia desde temprana edad y que se conserva entre la juventud, según señala Alonso Estrada, integrante del Comité Organizador.

Compiten dos cuadrillas, la católica de San José y la libre, cada una conformada por 25 jóvenes en edad casadera, quienes interpretan a San José, María y los Kúrpites.

Es una fiesta popular de gran tradición donde se presenta un concurso de la danza de «Los Kuripiticha» (Kúrpites). Esta danza es la más representativa de la región cercana al volcán Paricutín.

Con información de Saraí Rangel

Anuncian X Festival Nacional del Mariachi y Danza

Teatro Chucho Monge será el escenario el próximo domingo 10 de septiembre, a partir de las 16:00 horas

La capital del estado se viste de colores patrios y como parte del programa de actividades, se llevará a cabo el X Festival Nacional Mariachi y Danza 2023, a realizarse en el teatro Chucho Monge el próximo domingo 10 de septiembre, desde las 16:00 horas, evento gratuito que contará con venta de artículos de emprendedores, emprendedoras y antojitos mexicanos.

Iván Fernando Barrales Alcántara, director del Colegio de Morelia, dijo que si bien se espera una afluencia mayor a 900 personas, se podrá disfrutar de la participación de 4 agrupaciones musicales a partir de las 18:30 horas, como: Mariachi Libertad Show; Mariachi Pueblo Nuevo (Durango); Mariachi Guadalajara; Mariachi Emprendedor; así como la participación del Ballet folklórico de Morelia; y un desfile inaugural desde la Harinera Monarca hasta el Colegio de Morelia.

“Este evento es una actividad única que albergará las instalaciones del teatro al aire libre antes mencionado, por lo que invitó a las familias a acudir desde temprana hora para poder disfrutar de todo lo que se tendrá este próximo fin de semana en el CM, ubicado en la avenida Guadalupe Victoria 2225, colonia Lomas de Santiaguito”, afirmó.

Por su parte, la síndica, Susan Melissa Vásquez Pérez destacó que otra finalidad de este es promover la cultura de la paz en todos los espacios y el Colegio de Morelia como referente cultural al norte de la ciudad con eventos de primer nivel y de acceso gratuito.

Refirió que las familias morelianas podrán disfrutar con la música de artistas locales y del interior de la República Mexicana, asimismo contará con antojitos y bazar de las y los emprendedores en donde resaltará la cultura tradicional, la música del estado y del municipio.

Apatzingán: En septiembre inician clases en la escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL

El estudio de arte, música, danza y teatro será semestral por 3 años.

El gobierno municipal anunció el inició de las inscripciones en la Escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL, para los niños, niñas y jóvenes que tengan gusto por las artes, música, danza y teatro.

En rueda de prensa, el presidente, José Luis Cruz Lucatero estuvo acompañado por el director del Fondo Económico, Liborio Flores Quezada y la presidenta honoraria del dif, Minerva Guízar, quiénes explicaron que la Escuela de Iniciación es un logró cumplido que desde hace varios años se tenía como sueño y ahora es una realidad.

El alcalde, Cruz Lucatero, explicó que la administración que él encabeza apuesta para que la cultura siga avanzando en  Apatzingán, “tenemos muchos compromisos como gobierno pero uno de los principales es seguir invirtiendo en el fomento a la cultura y artes”, dijo.

Lucatero, destacó que Apatzingán tiene un potencial magnífico para el desarrollo de las bellas artes, por ello, es que a nivel  estatal y nacional se reconoce y se demuestra con la aprobación de la Escuela  Iniciación asociada al Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura, ubicado en la Ciudad de México.

Por su parte, el director de la cultura en el municipio, Liborio Flores Quezada, informó que a partir de hoy comienzan las inscripciones a la Escuela de Iniciación Artística para comenzar clases el 11 de septiembre.

Explicó que la Escuela de Iniciación Artística estará ubicada en las instalaciones del Teatro Constitución para el estudio de: música, danza, teatro y artes visuales, en sus categorías infantil y juvenil (6-21 años) con duración de 3 años divididos en 6 semestres.

Finalmente, abundó que para mayor información las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del Teatro con un horario de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas.

Invita Secum a taller de danza contemporánea, en el Clavijero

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea

En el marco del verano de entrenamiento corporal Cuerpos Expansivos Volumen II, la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con K’uiripu Espacio Colaborativo de Artes vivas, invita al taller «Potencial de Acción. Pensamos cuerpo”, que se realizará del 28 al 31 de agosto en el Centro Cultural Clavijero.

El taller está dirigido a la comunidad michoacana que tenga interés en acercarse o profundizar en los saberes del cuerpo a través de la danza contemporánea. Consiste en un laboratorio de movimiento, que parte desde el juego sensible y consciente para profundizar en la expresión corporal.

El contenido se sustenta en aspectos teórico-prácticos que nos invitan a reconocer los sistemas: sensitivo, integrador y motor de nuestro cuerpo.

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea (ENDCC-México), y actualmente estudia la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Desde 2016 la tallerista desarrolla la plataforma de movimiento y creación escénica “El cuerpo fracturado” y desde 2022 propuso el proyecto “Potencial de Acción”, dedicado a la investigación, divulgación y práctica de movimiento a través de prácticas dancísticas, disciplinas corporales y fisioterapia.

Durante su trayectoria artística, Angélica Baños ha sido invitada a participar en festivales, encuentros y residencias en México, América Latina y Europa.

El taller tendrá un horario de 10:00 a 12:30 horas en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Se solicita a las y los asistentes una cooperación voluntaria.

Invita Secum a dialogar sobre el proceso creativo de la videodanza

El miércoles 9 de agosto, con participantes nacionales e internacionales

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Festival Internacional de Mujeres y Danza (Fimudanza), invitan a la mesa de diálogo sobre proceso creativo de videodanza, a realizarse el próximo miércoles 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En esta charla, las hacedoras de danza expondrán cuáles fueron los procesos creativos que vivieron en la elaboración de las obras seleccionadas en la instalación de videodanza “Cuerpo en Tránsito”, exposición inaugurada en días pasados. Además, compartirán los avances realizados en Morelia, bajo la temática “8 y 9 de marzo en la lucha feminista latinoamericana”.

Participarán la doctora en Arte y Cultura, Claudia Fragoso; la actriz, directora de teatro e investigadora, Adriana Rovira; la doctora y especialista en Teoría, Historia y Crítica de la Danza, Alejandra Olvera; la integrante fundadora del Centro Académico de Artes Escénicas de la UMSNH, Rocío Luna; la jefa del Departamento de Danza de la Secum, Natalia Reza; la profesora de danza de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Rosely Conz; la maestra en Bellas Artes y galardonada video-coreógrafa, Ana Baer.

Esta mesa de diálogo se realiza en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza, celebración colectiva, horizontal y solidaria que reivindica a la mujer en el arte como creadora, el cual es una red viva donde sus integrantes avivan y acuerpan acciones como residencias de creación, conversatorios, funciones y acompañamiento a distancia.

Michoacanas buscarán recursos para viajar al Mundial de Danza Aérea

Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45

Atletas de la academia “Sinergia” representarán a México en el Campeonato Mundial de Pole Sports y Danza Aérea. El entrenamiento es intenso de cara a la competencia que será en Tubarao, Brasil, este próximo octubre.

Previo a la competencia, Idalia Díaz, entrenadora, aseguró que el ciclo competitivo inició en abril de este año, y 8 de sus competidoras lograron su pase en el Macro Regional en la Ciudad de México. Cuatro competidoras en la modalidad de aro y el mismo número en la modalidad de tela. En el nacional, siete competidoras lograron su boleto al mundial.

Las seleccionadas, cuyo rango de edad va de los 12 a los 31 años, se preparan física y mentalmente para dar su máximo.

Anna Claudia López, asegura estar muy emocionada de viajar a Brasil para presentar a Michoacán y a México, “Estamos muy enfocadas en el entrenamiento, practicamos flex fuerza, acondicionamiento físico y repasamos las figuras, mientras disfrutamos este proceso para traer los mejores resultados”.

Por su parte, Daniela Victoria Daniela Álvarez Mercado, se mostró satisfecha por ser la primera vez que representa a México en una competencia internacional, “yo anteriormente competía en gimnasia, pero la danza aérea es algo muy diferente, una disciplina que me complementa aún más y daré mi mejor esfuerzo”.

Para recaudar recursos y hacer posible el viaje, las competidoras realizarán eventos y solicitarán el apoyo de la sociedad. Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45 o al número de cuenta 4915663491514908.

Invita Secum a taller de danzas brasileñas en el Clavijero

Impartido por la bailarina Rosely Conz, el martes 8 de agosto

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de danzas brasileñas, a cargo de la bailarina y coreógrafa, Rosely Conz, a realizarse el martes 8 de agosto, en el Centro Cultural Clavijero, en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza.

Este taller práctico se centrará en dos danzas brasileñas: Jongo y Côco de Roda. El Jongo es considerada “el abuelo” de la samba, mientras que el Côco se danza formando colas o ruedas simulando una fiesta. El objetivo es integrar el norte y el sur brasileño creando una comunidad de personas en movimiento, basada en improvisación, ritmo y movimiento específicos.

La encargada de impartir el taller, Rosely Conz, es bailarina, coreógrafa, investigadora, profesora y creadora de danza y videobrasileña. Conz ha actuado, coreografiado profesionalmente con compañías de danza en Brasil y Estados Unidos, además se ha presentado en festivales y conferencias a nivel nacional e internacional en México, Brasil, Irlanda, Canadá, Sudáfrica y Barbados.

La búsqueda creativa y académica de Rosely se centra en temas de inmigración, identidad y diversidad a través de conferencias, videodanza y coreografía. También estudia las posibilidades de descolonización de danzas afrobrasileñas como el Côco de Roda y el Jongo, tanto en el estudio como en el escenario de concierto.

El taller se desarrollará en un horario de 16:00 a las 17:30 horas en el patio 2 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, en el Centro de Morelia, Michoacán. Para más información, escribir al correo electrónico danzasecum2019@gmail.com.

De Luxemburgo a Morelia, Teatro Matamoros presentará función de danza contemporánea

El evento se realizará el sábado 22 de julio a las 17:00 horas y será gratuito

El próximo sábado 22 de julio la compañía de danza contemporánea proveniente de Luxemburgo, “Hani Dance” presentará su puesta en escena llamada “INLET, sobre muros y fronteras” en las instalaciones del Teatro Mariano Matamoros.

Sin embargo, el evento se encuentra envuelto en polémica ya que la supuesta representante de la agencia gestora cultural “IDEEA, A.C.”, generó un daño moral ante la compañía de “Hani Dance”.

Ya que incumplió con los procesos administrativos del Teatro Mariano Matamoros, con la recepción de los artistas europeos, con el transporte local, la alimentación y el respectivo hospedaje.

Por ello, el Teatro Matamoros optó por apoyar de forma económica a los artistas y su respectiva compañía; a su vez, este viernes 21 de julio se ofrecerá un ensayo abierto de la obra el cuál será coreografiado por Saeid Moller Jarboua.

La función se realizará a las 17:00 horas y será gratuita.