Michoacán será sede del Festival Internacional de Danza Folklórica

La gira 2024 comenzó este 21 de febrero con la participación de países como Chile, México y Costa Rica

La danza y todo la cultura de Michoacán se realizarán este mes de febrero y marzo, ya que una gran gira con bailarines nacionales e internacionales recorrerá municipios de tierras michoacanas con presentaciones folklóricas.

El festival da la oportunidad de acercarse a todo aquel que quiera entrar al mundo de la danza y la música, por lo que, la Compañía folklórica de Apatzingán y la Compañía Folklórica de Maravatío emprendieron la realización de este festival en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán para poder darle a los niños y jóvenes la oportunidad de engancharse con estas actividades dancísticas.

Por parte de Costa Rica, son 34 personas las que llegarán a Michoacán a mostrar sus mejores danzas, pero también a conocer lo mucho que el Estado protagonista tiene para ofrecer.

Son más de 160 artistas los que pisarán los escenarios durante las funciones, entre bailarines y músicos, los asistentes al festival conocerán lo que Michoacán y sus alrededores han construido en el área de la danza.

Todos los eventos que se realizarán son gratuitos, el Estado y empresarios han puesto los recursos para llevarlo a cabo, con la finalidad de que todos tengan la oportunidad de contemplar los espectáculos.

Entre los municipios a los que el Festival llegará se encuentra Tarandacuao, Maravatío, Coroneo, Morelia, Uruapan, San Juan Nuevo, Pátzcuaro y Apatzingán.

“Estamos tremendamente bien atendidos por Efraían y Raúl, organizadores y desde ya invitar a toda la gente michoacana a venir, a todos que se vengan y que puedan participar y ver los espectáculos que traemos para todos ustedes” mencionó el director de la agrupación folklórica Galanteo, Michael Andrés Martínez Castro.

Este 24 de febrero, será la primera de las presentaciones que se llevarán a cabo en Michoacán, será en el teatro Morelos y se espera una buena respuesta en la que el interés por el folklore despierte en las nuevas generaciones.

Los artistas llevarán varias semanas de recorrido en el Estado, pues la gira culmina el 8 de marzo del presente año, los colaboradores del proyecto buscan que sea una actividades que fomenta las tradiciones, el acercamiento a las artes y el reconocimiento de Michoacán como uno de los Estados más ricos en el área dancística.

Con información de Jaqueline Espinoza

Caltzontzin se encuentra lista para la Fiesta de los Kúrpites

Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Como culminación de sus fiestas patronales en honor a San José, los días 21, 22 y 23 de diciembre se llevará a cabo la Fiesta de los Kúrpites de Caltzontzin. El Jefe de Tenencia, Pedro Mediano invitó a ser parte de esta tradición.

Kúrpites es una palabra que significa “los que se juntan”, haciendo alusión a los dos grupos de danzantes, integrados por cuadrillas, que participan en la celebración. Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Por su parte, José Luis Rangel Rangel, Regidor de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Uruapan, destacó la relevancia que tiene está tradición compartida con el Pueblo de Nuevo San Juan y que ha representado la cultura purépecha a nivel internacional.

Los Kúrpités es una manifestación arraigada en la comunidad de Caltzontzin que inicia desde temprana edad y que se conserva entre la juventud, según señala Alonso Estrada, integrante del Comité Organizador.

Compiten dos cuadrillas, la católica de San José y la libre, cada una conformada por 25 jóvenes en edad casadera, quienes interpretan a San José, María y los Kúrpites.

Es una fiesta popular de gran tradición donde se presenta un concurso de la danza de «Los Kuripiticha» (Kúrpites). Esta danza es la más representativa de la región cercana al volcán Paricutín.

Con información de Saraí Rangel

Abiertas las inscripciones para los 150 talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

Del 22 de noviembre al 8 de diciembre.

Este miércoles 22 de noviembre, comienzan las inscripciones en la Casa de la Cultura de Morelia, correspondientes al primer trimestre del año 2024, en el que se ofertarán 150 talleres para personas de todas las edades.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, invitó a las familias a disfrutar de la amplia gama de talleres de danza, música, teatro, artes visuales, de esparcimiento y para la salud, hasta el 8 de diciembre de 2023.

Agregó que, en esta ocasión, se ofertan cinco talleres nuevos: Introducción a la animación con plastilina y recorte de papel para niños y niñas y otro para jóvenes; análisis cinematográfico; taller de literatura, títeres y arte, así como dos de danza folclórica, dirigido a personas con síndrome de down.

La duración del trimestre será del 8 de enero al 13 de abril del 2024. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa a la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte número 428, Centro, de 9 a 15 horas. El costo único de inscripción es de 50 y 300 pesos por cada taller.

Amplía Casa de la Cultura de Morelia periodo de inscripciones

Del 17 al 21 de abril, para más de 25 talleres artísticos y culturales.

Morelia, Michoacán, 16 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el periodo de inscripciones extraordinarias de la Casa de la Cultura de Morelia para el primer trimestre 2023, que se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de abril y hasta el viernes 21.

La encargada de la política cultural en la entidad, Tamara Sosa Alanís, detalló que lo anterior tiene como objetivo beneficiar a más personas y aprovechar en su mayor capacidad los espacios del recinto. Son más de 25 talleres artísticos y culturales los ofertados en esta extensión de inscripciones correspondientes al periodo abril-junio 2023.

Señaló que entre las actividades, dirigidas para personas de todas las edades, se encuentran solfeo, guitarra creativa, canto cuento, baile moderno y jazz, narración oral, teatro, danza folclórica, jazz moderno, fotografía, cianotipia, light painting-fotografía nocturna, artes plásticas, animación con recortes de papel, entre otros.

Las inscripciones serán presenciales en las instalaciones del inmueble, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa. En el lugar se otorgará una papeleta de inscripción con el taller correspondiente, el monto y el número de cuenta bancaria para la realización del pago. Los costos por el trimestre son: 50 pesos de inscripción y 300 pesos por cada uno de los talleres.

Sumate a la master class de danza folclórica mexicana

Los días 6 y 7 de mayo, en la Casa de la Cultura de Morelia

Para fortalecer la danza folclórica mexicana, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita los días 6 y 7 de mayo a la master class en Morelia “Un Jalisco bien Chingón”, que tiene como objetivo transmitir las costumbres, tradiciones y estilos artísticos de los bailes típicos y regionales del país.

En representación de la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, la titular de la Casa de la Cultura de Morelia, Julieta Mendoza Guzmán, informó en rueda de prensa que el recinto abrirá sus puertas a este evento, a fin de preservar, difundir y acercar la tradición de la danza folclórica a las nuevas generaciones de bailarinas y bailarines en la entidad.

El maestro Pablo Sánchez informó que la master class impartirá las disciplinas de sones de Jalisco y Costa de Sinaloa, dirigidas a danzantes que ya tengan conocimiento y bases como ejecutantes. Asimismo, puntualizó que será impartida por especialistas en la danza regional mexicana que cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito folclórico.

El evento, compartió, contará con luces, escenario, espectáculos, animadores, y música en vivo. Se realizará en los lugares más emblemáticos de distintos estados de México. Para mayores informes, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 443 404 5477 o a la cuenta de Instagram de @pablosanchez_h_.