Con proyección nacional e internacional, el bailarín Abdiel Villaseñor concluye su periodo como Creador Escénico con Trayectoria

Del 2021 al 2024, el bailarín michoacano realizó más de 200 funciones; su proyecto incluyó seis montajes de estreno, talleres, clases magistrales y artículos de su autoría sobre el quehacer dancístico.

Morelia, Mich. Siendo el primer bailarín michoacano en obtener el máximo apoyo que otorga el Gobierno Federal en México, mediante el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), antes conocido como FONCA, Abdiel Villaseñor ha concluido su periodo como Creador Escénico con Trayectoria.

El bailarín desarrolló desde el 2021 hasta enero del 2024 su proyecto como Creador Escénico con Trayectoria, el cual lo colocó en los más altos estándares interpretativos al efectuar más de doscientas funciones en temporadas regionales y giras nacionales e internacionales. En este proyecto también realizó seis montajes de estreno; impartió talleres y clases maestras a bailarines en formación; y, publicó doce artículos de reflexión en distintas plataformas en torno a su quehacer dancístico.

A lo largo de este periodo Villaseñor formó parte de diferentes producciones teatrales. En el verano del 2022, se integró al elenco de la obra “Lemniskata” del creador mexicano Lukas Avendaño, en la que hizo una residencia artística de dos meses en Guadalajara, Jalisco. Esta puesta en escena producida por MOVES, se ha presentado en importantes escenarios de México, Alemania y Holanda. En febrero pasado tuvo un recorrido exitoso en Amberes, Bélgica.

Durante el 2023, el bailarín michoacano fue convocado para sumarse al elenco de la obra “Vértigo” del coreógrafo francés Christian Ben Aïm, la cual se exhibió el 7 y 8 de noviembre en el “Primer Festival de Danza y Sanación”, que tuvo como sede a la ciudad de Oaxaca.

En Morelia, participó en setenta funciones de la obra “Tzintzun” dirigida por Santiago Cumplido. Además de estas actividades, Abdiel Villaseñor continuó con su trabajo permanente como codirector y creador escénico en la compañía de danza contemporánea “La Serpiente”, ubicada en Morelia, espacio que ha consolidado como un proyecto artístico vinculado al desarrollo social local, combinado con giras al extranjero, siendo Nueva York en Estados Unidos y Daejeon en Corea del Sur, las dos últimas ciudades que han acogido el trabajo de “La Serpiente”.

Con este proyecto cerró el 2023 por medio de 12 presentaciones especiales del reconocido Unipersonal “En la guarida de un cuerpo que recuerda”, que formaron parte de la Primer Temporada de Danza universitaria de “La Serpiente” en el municipio de Acuitzio del Canje, Michoacán, plataforma que acercó la danza a juventudes universitarias para relacionarla con sus propios campos disciplinares. El unipersonal fue presentado en la vigésimo segunda edición del prestigioso New Dance International Festival de Daejeon, en Corea del Sur, donde la compañía fue invitada de honor el año pasado.

Asimismo, encabezó las noventa funciones de la temporada de “Danza Escolar”, un programa permanente de “La Serpiente”, que comenzó a desarrollarse en el año 2010, bajo el argumento de vincular la danza a procesos educativos de niñas y niños de nivel básico en contextos rurales de Michoacán. En este 2024, Villaseñor comenzó su agenda con cuatro funciones especiales de “En la guarida de un cuerpo que recuerda” en la sede de “La Serpiente” en Michoacán.

Si bien, su periodo como Creador Escénico con Trayectoria ha terminado, el bailarín ha expandido los horizontes de la danza mexicana y ha desarrollado nuevas nociones de ella dentro y fuera de los escenarios.

Michoacán será sede del Festival Internacional de Danza Folklórica

La gira 2024 comenzó este 21 de febrero con la participación de países como Chile, México y Costa Rica

La danza y todo la cultura de Michoacán se realizarán este mes de febrero y marzo, ya que una gran gira con bailarines nacionales e internacionales recorrerá municipios de tierras michoacanas con presentaciones folklóricas.

El festival da la oportunidad de acercarse a todo aquel que quiera entrar al mundo de la danza y la música, por lo que, la Compañía folklórica de Apatzingán y la Compañía Folklórica de Maravatío emprendieron la realización de este festival en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán para poder darle a los niños y jóvenes la oportunidad de engancharse con estas actividades dancísticas.

Por parte de Costa Rica, son 34 personas las que llegarán a Michoacán a mostrar sus mejores danzas, pero también a conocer lo mucho que el Estado protagonista tiene para ofrecer.

Son más de 160 artistas los que pisarán los escenarios durante las funciones, entre bailarines y músicos, los asistentes al festival conocerán lo que Michoacán y sus alrededores han construido en el área de la danza.

Todos los eventos que se realizarán son gratuitos, el Estado y empresarios han puesto los recursos para llevarlo a cabo, con la finalidad de que todos tengan la oportunidad de contemplar los espectáculos.

Entre los municipios a los que el Festival llegará se encuentra Tarandacuao, Maravatío, Coroneo, Morelia, Uruapan, San Juan Nuevo, Pátzcuaro y Apatzingán.

“Estamos tremendamente bien atendidos por Efraían y Raúl, organizadores y desde ya invitar a toda la gente michoacana a venir, a todos que se vengan y que puedan participar y ver los espectáculos que traemos para todos ustedes” mencionó el director de la agrupación folklórica Galanteo, Michael Andrés Martínez Castro.

Este 24 de febrero, será la primera de las presentaciones que se llevarán a cabo en Michoacán, será en el teatro Morelos y se espera una buena respuesta en la que el interés por el folklore despierte en las nuevas generaciones.

Los artistas llevarán varias semanas de recorrido en el Estado, pues la gira culmina el 8 de marzo del presente año, los colaboradores del proyecto buscan que sea una actividades que fomenta las tradiciones, el acercamiento a las artes y el reconocimiento de Michoacán como uno de los Estados más ricos en el área dancística.

Con información de Jaqueline Espinoza

Miles de personas disfrutaron de la competencia de los Kúrpites

Una de las celebraciones purépechas más antiguas y reconocidas a nivel mundial, de Nuevo San Juan Parangaricutiro

Frente a más de 20 mil asistentes, los barrios de San Miguel y San Mateo de Nuevo San Juan Parangaricutiro demostraron una vez más porqué la tradicional competencia de los Kúrpites es una de las expresiones culturales más emblemáticas de todo Michoacán y el país.

Desde la plaza principal, con sus trajes tradicionales que incluyen máscaras talladas, espejos en el rostro, mandiles bordadkúrpitesos y collares, la Maringuía y el Tarepiti, en compañía del Kúrpite de cada cuadrilla, se disputaron el título de mejores danzantes de la región, de la cual resultaron ganadores los integrantes de la cuadrilla de San Mateo.

La competencia entre los barrios es la máxima fiesta para las y los sanjuanenses, que muestra parte de la diversidad cultural y el legado que se ha preservado a lo largo de los años. Por ello, el Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, continuará en 2024 promoviendo las tradiciones y costumbres de todos los pueblos que representan la identidad de la entidad.

En presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; los titulares de las secretarías de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Turismo, Roberto Monroy García; y del alcalde de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Espinoza Rochín, alrededor de 30 bailarines dieron muestra del talento que representa una de las celebraciones purépechas más antiguas y tradicionales reconocidas a nivel mundial.

Presenciaron este tradicional duelo funcionarias y funcionarios municipales y estatales, así como turistas y visitantes de la capital michoacana, Uruapan Tancítaro, Apatzingán, y de Estados Unidos.

Este 15 de diciembre, en Zamora el espectáculo Noche en Movimiento

Estos trabajos buscan llevar a escena el manejo corporal característico de cada disciplina

Para danzar no hay edad. Bajo esta idea es que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el espectáculo escénico Noche en Movimiento, este 15 de diciembre en el Teatro Obrero de Zamora.

En este marco, se mostrarán los resultados de los talleres de Danza Contemporánea, Ballet y Producción Escénica en Danza, que se imparten en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Estos trabajos buscan llevar a escena el manejo corporal característico de cada disciplina. En danza moderna se trabaja desde la nostalgia y las preguntas ¿El amor es para siempre? ¿El dolor es amor, el amor entonces duele?, entre otras temáticas para el bienestar físico y emocional de las personas.

En ballet se ha llevado un proceso de preparación para el examen de admisión de tres alumnas a Bellas Artes. Mientras que, en Producción Escénica en Danza, se busca explorar el ambiente español de la cultura gitana.

A través de la presentación de estos proyectos, se espera que la ciudadanía conozca el arte de la danza desde tres técnicas distintas, estimular el gusto estético por el movimiento preciso del cuerpo que danza. Asimismo, es una invitación a participar en estas actividades.

El Teatro Obrero, se encuentra ubicado en la Avenida 5 de Mayo, número 275, esquina con Aquiles Serdán, Niños Héroes y Padre de Cavadas, colonia Centro en Zamora, Michoacán. El evento se realizará en punto de las 19:00 horas, con acceso gratuito.

Caltzontzin se encuentra lista para la Fiesta de los Kúrpites

Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Como culminación de sus fiestas patronales en honor a San José, los días 21, 22 y 23 de diciembre se llevará a cabo la Fiesta de los Kúrpites de Caltzontzin. El Jefe de Tenencia, Pedro Mediano invitó a ser parte de esta tradición.

Kúrpites es una palabra que significa “los que se juntan”, haciendo alusión a los dos grupos de danzantes, integrados por cuadrillas, que participan en la celebración. Habrá música, bailes tradicionales, muestra gastronómica y eventos artísticos.

Por su parte, José Luis Rangel Rangel, Regidor de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Uruapan, destacó la relevancia que tiene está tradición compartida con el Pueblo de Nuevo San Juan y que ha representado la cultura purépecha a nivel internacional.

Los Kúrpités es una manifestación arraigada en la comunidad de Caltzontzin que inicia desde temprana edad y que se conserva entre la juventud, según señala Alonso Estrada, integrante del Comité Organizador.

Compiten dos cuadrillas, la católica de San José y la libre, cada una conformada por 25 jóvenes en edad casadera, quienes interpretan a San José, María y los Kúrpites.

Es una fiesta popular de gran tradición donde se presenta un concurso de la danza de «Los Kuripiticha» (Kúrpites). Esta danza es la más representativa de la región cercana al volcán Paricutín.

Con información de Saraí Rangel

Invita Secum a taller de danza contemporánea, en el Clavijero

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea

En el marco del verano de entrenamiento corporal Cuerpos Expansivos Volumen II, la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con K’uiripu Espacio Colaborativo de Artes vivas, invita al taller «Potencial de Acción. Pensamos cuerpo”, que se realizará del 28 al 31 de agosto en el Centro Cultural Clavijero.

El taller está dirigido a la comunidad michoacana que tenga interés en acercarse o profundizar en los saberes del cuerpo a través de la danza contemporánea. Consiste en un laboratorio de movimiento, que parte desde el juego sensible y consciente para profundizar en la expresión corporal.

El contenido se sustenta en aspectos teórico-prácticos que nos invitan a reconocer los sistemas: sensitivo, integrador y motor de nuestro cuerpo.

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea (ENDCC-México), y actualmente estudia la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Desde 2016 la tallerista desarrolla la plataforma de movimiento y creación escénica “El cuerpo fracturado” y desde 2022 propuso el proyecto “Potencial de Acción”, dedicado a la investigación, divulgación y práctica de movimiento a través de prácticas dancísticas, disciplinas corporales y fisioterapia.

Durante su trayectoria artística, Angélica Baños ha sido invitada a participar en festivales, encuentros y residencias en México, América Latina y Europa.

El taller tendrá un horario de 10:00 a 12:30 horas en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Se solicita a las y los asistentes una cooperación voluntaria.

Invita Secum a dialogar sobre el proceso creativo de la videodanza

El miércoles 9 de agosto, con participantes nacionales e internacionales

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Festival Internacional de Mujeres y Danza (Fimudanza), invitan a la mesa de diálogo sobre proceso creativo de videodanza, a realizarse el próximo miércoles 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En esta charla, las hacedoras de danza expondrán cuáles fueron los procesos creativos que vivieron en la elaboración de las obras seleccionadas en la instalación de videodanza “Cuerpo en Tránsito”, exposición inaugurada en días pasados. Además, compartirán los avances realizados en Morelia, bajo la temática “8 y 9 de marzo en la lucha feminista latinoamericana”.

Participarán la doctora en Arte y Cultura, Claudia Fragoso; la actriz, directora de teatro e investigadora, Adriana Rovira; la doctora y especialista en Teoría, Historia y Crítica de la Danza, Alejandra Olvera; la integrante fundadora del Centro Académico de Artes Escénicas de la UMSNH, Rocío Luna; la jefa del Departamento de Danza de la Secum, Natalia Reza; la profesora de danza de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Rosely Conz; la maestra en Bellas Artes y galardonada video-coreógrafa, Ana Baer.

Esta mesa de diálogo se realiza en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza, celebración colectiva, horizontal y solidaria que reivindica a la mujer en el arte como creadora, el cual es una red viva donde sus integrantes avivan y acuerpan acciones como residencias de creación, conversatorios, funciones y acompañamiento a distancia.

Michoacanas buscarán recursos para viajar al Mundial de Danza Aérea

Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45

Atletas de la academia “Sinergia” representarán a México en el Campeonato Mundial de Pole Sports y Danza Aérea. El entrenamiento es intenso de cara a la competencia que será en Tubarao, Brasil, este próximo octubre.

Previo a la competencia, Idalia Díaz, entrenadora, aseguró que el ciclo competitivo inició en abril de este año, y 8 de sus competidoras lograron su pase en el Macro Regional en la Ciudad de México. Cuatro competidoras en la modalidad de aro y el mismo número en la modalidad de tela. En el nacional, siete competidoras lograron su boleto al mundial.

Las seleccionadas, cuyo rango de edad va de los 12 a los 31 años, se preparan física y mentalmente para dar su máximo.

Anna Claudia López, asegura estar muy emocionada de viajar a Brasil para presentar a Michoacán y a México, “Estamos muy enfocadas en el entrenamiento, practicamos flex fuerza, acondicionamiento físico y repasamos las figuras, mientras disfrutamos este proceso para traer los mejores resultados”.

Por su parte, Daniela Victoria Daniela Álvarez Mercado, se mostró satisfecha por ser la primera vez que representa a México en una competencia internacional, “yo anteriormente competía en gimnasia, pero la danza aérea es algo muy diferente, una disciplina que me complementa aún más y daré mi mejor esfuerzo”.

Para recaudar recursos y hacer posible el viaje, las competidoras realizarán eventos y solicitarán el apoyo de la sociedad. Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45 o al número de cuenta 4915663491514908.

De Luxemburgo a Morelia, Teatro Matamoros presentará función de danza contemporánea

El evento se realizará el sábado 22 de julio a las 17:00 horas y será gratuito

El próximo sábado 22 de julio la compañía de danza contemporánea proveniente de Luxemburgo, “Hani Dance” presentará su puesta en escena llamada “INLET, sobre muros y fronteras” en las instalaciones del Teatro Mariano Matamoros.

Sin embargo, el evento se encuentra envuelto en polémica ya que la supuesta representante de la agencia gestora cultural “IDEEA, A.C.”, generó un daño moral ante la compañía de “Hani Dance”.

Ya que incumplió con los procesos administrativos del Teatro Mariano Matamoros, con la recepción de los artistas europeos, con el transporte local, la alimentación y el respectivo hospedaje.

Por ello, el Teatro Matamoros optó por apoyar de forma económica a los artistas y su respectiva compañía; a su vez, este viernes 21 de julio se ofrecerá un ensayo abierto de la obra el cuál será coreografiado por Saeid Moller Jarboua.

La función se realizará a las 17:00 horas y será gratuita.

SEE alista 86 actividades artísticas para cierre de ciclo escolar

En Morelia, Tzintzuntzan y Zitácuaro

Para la recta final del ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) alista 86 actividades artísticas que enmarcan la celebración del cierre de un año académico, en Morelia, Tzintzuntzan y Zitácuaro.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que es muy importante brindar a las y los niños una educación integral, que incluya también el acercamiento con las artes. Enfatizó que la transformación de la educación implica también la formación de seres humanos más sensibles.

A través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Subsecretaría de Educación Básica, se preparan presentaciones de la Orquesta de Aliento de la Secretaría de Educación Estatal, del Ballet Folclórico de la SEE, así como el grupo Bola Suriana, el Dueto los Magueyes, artistas como Raúl Olmos, Lesvia Elisa, Elba Rodríguez, Fernando Mendoza, José Miguel Chávez, Fernando Rodríguez, Rocío Vega, José Luis Pedraza, entre otros.

Las 86 actividades se desarrollarán en diferentes escenarios como los foros y patios de diferentes escuelas de nivel básico, el auditorio de la Biblioteca Pública Central Francisco J. Mújica; los teatros José María Morelos, Samuel Ramos y Stella Inda de la capital michoacana, además de Casa Michoacán y la Casa Hogar Vivan los Niños.

Para más detalles, se invita a consultar la página oficial de Facebook de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, o acudir a sus oficinas en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Mújica.