Nahuatzen anuncia el Encuentro de Danzas de Moros

Se reunirán 7 agrupaciones tradicionales, el sábado 26 de julio en la Pérgola Municipal

Nahuatzen será escenario del primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades, que reunirá el próximo sábado 26 de julio a siete agrupaciones tradicionales de la región en la Pérgola Municipal. Con este evento, la comunidad busca revitalizar una de las expresiones más emblemáticas de la cultura purépecha, a través de la danza, la música y la indumentaria tradicional.

En representación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cynthia Ireri Vargas Cervantes, destacó que este tipo de encuentros fortalecen las plataformas para que los pueblos originarios compartan y preserven su riqueza cultural.

Por su parte, el presidente municipal, Sergio Antonio Puntos Molina, celebró que Nahuatzen sea sede de esta primera edición, que abre camino para continuar impulsando el rescate de las tradiciones y el bienestar comunitario.

Omar García Gaona, director de Educación, Cultura y Salud de Nahuatzen, agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado y la participación activa de niñas, niños, jóvenes y adultos. Dijo que este encuentro es clave para visibilizar el trabajo de danzantes, músicos, artesanas y artesanos, y para asegurar que las nuevas generaciones se sumen a su preservación.

Jesús García García, relator de la Danza de los Moros, compartió que esta manifestación, con raíces en el siglo XVI, ha sido reinterpretada desde la cosmovisión purépecha, y se ha mantenido como una herencia viva. Sus personajes principales, el Anturco y el Capitán, lideran las coreografías acompañados por una banda de viento, portando turbantes metálicos, capas bordadas y otros símbolos que hablan de una profunda tradición ritual.

Este primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades será un espacio de memoria, identidad y celebración colectiva. El programa incluirá la ejecución de las danzas, una pasarela con explicación de las vestimentas típicas y una reseña histórica de cada grupo participante.

Danza para todas y todos, Secum celebra la diversidad del movimiento

60 compañías en el Encuentro Estatal de Danza

En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebra la vitalidad y diversidad del arte dancístico en la entidad con una serie de actividades, foros, funciones y convocatorias que conforman el Encuentro Estatal de Danza Michoacán 2025, el cual se realiza en el Teatro Melchor Ocampo y en municipios como Zamora, La Piedad, Uruapan, Zacapu, Contepec, Ario de Rosales y Pátzcuaro.

El evento integra la participación de 52 compañías de diversos géneros como ballet clásico, jazz, danza contemporánea, folclórica, danzas árabes, danzón, urbano, acrojazz, twerk, hip-hop, entre otros. Tras una convocatoria abierta, se registraron 60 agrupaciones; 45 en la modalidad general y 15 infantil. El proceso de selección priorizó la inclusión, el trabajo colaborativo y la participación de grupos con mayor número de integrantes.

Además, por segundo año consecutivo se realizó el Random K-Pop en el Centro Cultural Clavijero, con la asistencia de más de 250 jóvenes que compartieron coreografías y canto en un ambiente de comunidad. La función especial Mainstream “Profesionales de la Danza”, que se llevará a cabo el próximo 3 de mayo, reunirá a 20 agrupaciones destacadas y más de 100 artistas en escena con propuestas que abarcan desde el flamenco y la danza polinesia hasta el vogue y el pole dance.

Como parte del Festival Michoacán de Origen 2025, también se impulsa la competencia “Open Style 2vs2” que reconoce a las danzas urbanas como parte fundamental del panorama artístico actual. Esta actividad reúne al gremio urbano con premios que superan los 18 mil pesos y ha fortalecido la visibilidad de estos géneros en las programaciones oficiales.

“El 29 de abril es una fecha importante para reconocer el trabajo de las y los bailarines del estado”, destacó Enrique García, jefe del Departamento de Danza de la Secum. “Como artista y gestor, creo que una de las cosas más valiosas que hemos logrado es abrir espacios para nuevas generaciones y nuevas expresiones. Invitamos a todas y todos los bailarines michoacanos a compartir su arte, porque la danza es un lenguaje universal para disfrutar y transformar”, afirmó.

A sus más de 100 años, Nana Paula será homenajeada en la K’uínchekua

Creadora de la Danza del Torito de Jarácuaro

Nana Paula Cázares López, originaria de Jarácuaro, será una de las siete mujeres que serán homenajeadas en la K’uínchekua este año, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Al ser una portadora de las tradiciones, la mujer de más de 100 años, será una de las figuras emblemáticas que, en la edición de este año, recibirá este reconocimiento durante el desarrollo del evento cultural en las Yácatas en Tzintzuntzan.

El titular de la política turística en Michoacán informó que Nana Paula se convirtió en una de las mujeres más representativas de la K’uínchekua, la cual este año se desarrollará del 13 al 16 de marzo.

“Este año la K’uínchekua está dedicada a las mujeres, ella a sus más de 100 años sigue danzando y es muy reconocida. Además de que es la danzante de mayor edad que ha participado en el evento”, comentó Monroy García.

La portadora de las tradiciones es una de las mayores representantes de la cultura en su municipio, ya que ella y su familia, son los creadores de la Danza del Torito de Jarácuaro, la cual han transmitido a las nuevas generaciones. “Comencé a bailar a los 6 años, y lo que quiero es que esta Danza del Torito no se acabe”, concluyó.

En 2023, Nana Paula comentó después de su danza en el escenario de la K’uínchekua, que la “Fiesta de Michoacán”, la había llenado de alegría, emoción y felicidad al poder mostrar sus tradiciones y comprobar cómo el público asistente reconocía el legado de las comunidades participantes.

Danzas de Michoacán: una mirada a la preservación de las tradiciones en Clavijero

Obra de Florence Leyret y el artista michoacano Artemio Rodríguez

Con cerca de 70 piezas de fotografía y grabado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Gobierno de Pátzcuaro inauguraron la exposición Danzas de Michoacán, de la fotógrafa francesa Florence Leyret y el artista michoacano Artemio Rodríguez. A través de su obra, ambos exploran la conexión entre la tierra, la espiritualidad y la cultura purépecha.

La secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís, destacó que la llegada de la muestra a Morelia fue posible gracias a la gestión de la dependencia ante el municipio de Pátzcuaro. Subrayó la importancia de que existan artistas comprometidos con la preservación de las tradiciones, permitiendo que más personas conozcan el legado ancestral de Michoacán.

Florence Leyret agradeció el espacio y la respuesta del público a este proyecto, que nació en Pátzcuaro y documenta danzas como la de los Viejitos, Kúrpites, Ermitaños, Hortelanos, Moros, Pukes y Negritos, entre otras.

Por su parte, Artemio Rodríguez explicó que su interés por el misticismo de las danzas de Michoacán lo llevó a colaborar con Leyret en esta investigación, a la que describió como necesaria y profundamente hermosa. Además, adelantó que el proyecto seguirá creciendo.

Maringeli Guzmán Santoyo, directora de Cultura de Pátzcuaro, celebró la apertura de la Secretaría de Cultura estatal para fortalecer la colaboración entre instituciones, resaltó el orgullo de contar con artistas como Leyret y Rodríguez en Pátzcuaro. La exposición permanecerá en el Centro Cultural Clavijero hasta mayo de este año.

Centro Cultural Clavijero presentará exposición de danzas tradicionales

Florence Leyret y Artemio Rodríguez ofrecen perspectiva singular de esta manifestación artística

La exposición Danzas de Michoacán, de Florence Leyret y Artemio Rodríguez, se inaugurará el próximo 27 de febrero a las 18:00 horas en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero (CCC). Una oportunidad única para adentrarse en la riqueza cultural y espiritual de las danzas tradicionales de Michoacán.

Danzas de Michoacán reúne el trabajo de la fotógrafa francesa Florence Leyret, radicada en Pátzcuaro, y el artista grabador Artemio Rodríguez, originario de Tacámbaro. Juntos, presentan una mirada profunda a las danzas que son un pilar fundamental de las comunidades purépechas, mostrando cómo estos bailes van más allá de lo escénico para convertirse en actos sagrados y de conexión con lo divino.

Las danzas tradicionales están íntimamente ligadas a las celebraciones religiosas y a la vida espiritual de las comunidades. A través de ellas, las y los participantes honran lo sagrado, invocan bendiciones y reafirman su identidad colectiva. Danzas como las de los Viejitos, Kúrpites, Ermitaños, Hortelanos, Moros, Pukes y Negritos son rituales de gran significado, donde cada paso no solo preserva la tradición, sino que también actúa como un medio para fortalecer el vínculo espiritual con los ancestros y con la comunidad.

Acompañadas de música y festividades, estas danzas son una manifestación viva de la fe, mostrando cómo se integran al calendario religioso y a la vida cotidiana de las comunidades. Son un recordatorio constante de la conexión profunda entre la tierra, la espiritualidad y la cultura que las sostiene.

Florence Leyret comenta sobre su experiencia: “Durante mis visitas a los pueblos purépechas descubrí una cultura vibrante y dinámica, con un espectacular despliegue estético y un complejo uso de símbolos.” Artemio Rodríguez, por su parte, es un artista destacado con una carrera internacional, cuya obra se encuentra en importantes museos de México y Estados Unidos. Reside en la ribera del lago de Pátzcuaro, donde continúa su labor artística.

Te invitamos a disfrutar de esta muestra y otras más en el Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Michoacán busca que danza de los kúrpites sea Patrimonio Cultural ante la Unesco: Secum

Morelia, Michoacán, 3 de enero de 2025.- Por iniciativa de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, la tradicional danza de los kúrpites se presentará ante la Unesco como candidata al nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial, dio a conocer la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís.

En rueda de prensa sobre la próxima competencia de esta danza, la titular de la dependencia afirmó que ya se encuentran en las primeras pláticas con el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín y autoridades del Gobierno de México para dar inicio al expediente, y acompañar este proceso que encabezarán los portadores de tradición.

Sobre los kúrpitis de Caltzontzin, de Uruapan, Espinoza Rochín resaltó que, al igual que los kúrpites de San Juan Nuevo Parangaricutiro, tienen la misma procedencia purépecha y son danzas hermanas, por lo que se tomarían en cuenta para la postulación.

El origen de la danza está marcado por el nacimiento del volcán Paricutín en 1943, que sepultó los pueblos de San Juan Parangaricutiro y Paricutín. Sin embargo, de las nuevas tierras surgió el municipio de Nuevo Parangaricutiro.

En este lugar, los habitantes de los barrios de San Miguel y San Mateo celebran cada año La Competencia de los Kúrpites, la fiesta más importante para los sanjuanenses. Durante este evento, dos bandos de danzantes compiten por el título de los mejores de la región: los kúrpites bonitos, en su mayoría hombres solteros, y los kúrpites feos, compuestos principalmente por hombres casados.

Disfruta de estos talleres gratuitos de danza en el Clavijero

Salsa, baile moderno coreográfico, danza deportiva y tango

Celebra el Día Internacional de la Danza con los talleres gratuitos de salsa en línea, baile moderno coreográfico, danza deportiva y tango, que se impartirán en el Centro Cultural Clavijero, del 20 al 22 de abril, informó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El sábado 20 de abril a las 17:00 horas podrás asistir al taller de salsa en línea, por Jacqueline Carmona y Berlín Illescas, de la academia Latín Dance Studio, quienes han participado en eventos y competencias nacionales del género de salsa y bachata y actualmente, promueven los ritmos latinos como una forma de crear comunidad entre las personas.

El taller de baile moderno coreográfico que se llevará a cabo el domingo estará a cargo del maestro Juan Carlos Mac, bailarín en el género de la danza urbana, con enfoque en la rutina coreográfica y perteneciente al grupo de competencia The Godparents.

Ese mismo día de las 11:00 a las 13:00 horas será el de danza deportiva, en los géneros de ritmos latinos (paso doble, samba, rumba, jive y chachachá) y estándar (slow waltz, vals vienés, tango, quickstep y foxtrot), a cargo del tallerista Javier Gutiérrez Nájera y director de la academia Ritmo Latino, quien se ha caracterizado por ser el iniciador de la salsa y tango en Michoacán.

El campeón nacional y representante del país en campeonatos mundiales de tango, Iván Rubio, impartirá taller el día 22 de abril de las 19:00 a las 21:00 horas, acompañado de bailarines y bailarines con más de 10 años de experiencia. En este taller se enseñarán nuevos movimientos para mejorar la técnica de baile, desde lo individual hasta en pareja, encontrando la comodidad dentro del abrazo del tango.

Todos los talleres se realizarán en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Agenda cultural de esta semana

No te pierdas la oportunidad de disfrutar obras de teatro, celebrar el Día internacional de la Danza, y conocer las novedades literarias

Conferencias, conciertos, presentaciones literarias, teatrales y dancísticas, te esperan del 15 al 21 de abril, como parte de las actividades gratuitas que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) tiene para ti.

Bailemos juntas y juntos en los talleres realizados en torno al Día internacional de la Danza, en el Centro Cultural Clavijero: el 20 de abril con el de Salsa en línea, a cargo de Latin Dance Studio a las 17:00 horas, y la Muestra coreográfica RANDOM K POP por parte de Glitch Dance Company en el mismo horario; el domingo 21 estará el taller de danza deportiva: Latinos y Standard, a cargo de la Academia Ritmo Latino a las 11:00 horas, y el de baile moderno coreográfico con Juan Carlos Mac a las 17:00 horas.

En cuanto a obras teatrales, el montaje “Hansel y Gretel”, de la Compañía Vaso Teatro, te espera a las 17:00 horas el 20 de abril en el Teatro Lázaro Cárdenas del Centro Dramático de Michoacán, en Pátzcuaro, mientras que en Morelia, se escenificará la obra de teatro/danza “Puro Cuento”, en el Foro José Manuel Álvarez «La Capilla», de la Casa de la Cultura de Morelia, los días 19 y 20 abril.

También te invitamos a conocer las presentaciones literarias “Hasta que el cielo se caiga”, con la participación de Xóchitl Lagunes, Emmanuel Brío, Carol Cipatli y Abdías Martínez, en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo: el 18 de abril a las 17:30; “Punto G. Antología Personal”, en el Museo Casa Natal de Morelos el 19 de abril a las 18:00 horas, y “Las orillas de los Mares” en el Centro Cultural Clavijero a las 16:30 horas, el 20 de abril.

Consulta aquí todas las actividades: https://bit.ly/CC1521A

El colectivo Kúrpites invita a festejar su primer aniversario

Se llevará a cabo el próximo 20 de abril a partir de las 18:00 hrs.

Con el propósito de vivir la diversidad cultural y tradición que caracteriza a las y los michoacanos, la Secretaría de Fomento Económico, invita a la ciudadanía a celebrar el 1er aniversario del Colectivo Kúrpites Morelia el próximo 20 de abril.

Este festejo iniciará en punto de las 6:00 de la tarde frente a Catedral de Morelia con un programa artístico cultural a cargo de grupos de música urbana para amenizar a las familias asistentes, así lo compartió Ángel Mahatma Ayala Pinto, director de dicho colectivo dancístico.

Asimismo, Pebbles Pinto, directora de CONCIERTIZarte por Michoacán, detalló que este aniversario contempla (a la par de las presentaciones musicales) un recorrido donde participarán la danza de las aguadoras, el torito de petate y la Orquesta Tsitsiki de Cherán, el cual partirá de igual forma a las 6:00 de la tarde de la Casa de la Cultura y finalizará en la Plaza de Armas, con el objetivo de llamar la atención de los transeúntes y turistas que se encuentren en el primer cuadro de la ciudad.

Por su parte Ángel Maldonado, director de CONCIERTO URBANO, detalló que este espacio servirá para dar a conocer el talento musical local, donde se han encontrado jóvenes dedicados al rap, rock, hip hop, por mencionar algunos.

Pedro Guzmán Cedeño, Conservador del Tradicional Torito de Petate de Morelia, felicitó a Kúrpites Morelia por trabajar en pro de la conservación de nuestras tradiciones y reconoció sus logros durante este primer año de actividades, asimismo dijo que se suman a esta fiesta las representaciones del Torito de Nuevo San Juan Parangarícutiro y del Torito de Petate de Morelia.

Con proyección nacional e internacional, el bailarín Abdiel Villaseñor concluye su periodo como Creador Escénico con Trayectoria

Del 2021 al 2024, el bailarín michoacano realizó más de 200 funciones; su proyecto incluyó seis montajes de estreno, talleres, clases magistrales y artículos de su autoría sobre el quehacer dancístico.

Morelia, Mich. Siendo el primer bailarín michoacano en obtener el máximo apoyo que otorga el Gobierno Federal en México, mediante el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), antes conocido como FONCA, Abdiel Villaseñor ha concluido su periodo como Creador Escénico con Trayectoria.

El bailarín desarrolló desde el 2021 hasta enero del 2024 su proyecto como Creador Escénico con Trayectoria, el cual lo colocó en los más altos estándares interpretativos al efectuar más de doscientas funciones en temporadas regionales y giras nacionales e internacionales. En este proyecto también realizó seis montajes de estreno; impartió talleres y clases maestras a bailarines en formación; y, publicó doce artículos de reflexión en distintas plataformas en torno a su quehacer dancístico.

A lo largo de este periodo Villaseñor formó parte de diferentes producciones teatrales. En el verano del 2022, se integró al elenco de la obra “Lemniskata” del creador mexicano Lukas Avendaño, en la que hizo una residencia artística de dos meses en Guadalajara, Jalisco. Esta puesta en escena producida por MOVES, se ha presentado en importantes escenarios de México, Alemania y Holanda. En febrero pasado tuvo un recorrido exitoso en Amberes, Bélgica.

Durante el 2023, el bailarín michoacano fue convocado para sumarse al elenco de la obra “Vértigo” del coreógrafo francés Christian Ben Aïm, la cual se exhibió el 7 y 8 de noviembre en el “Primer Festival de Danza y Sanación”, que tuvo como sede a la ciudad de Oaxaca.

En Morelia, participó en setenta funciones de la obra “Tzintzun” dirigida por Santiago Cumplido. Además de estas actividades, Abdiel Villaseñor continuó con su trabajo permanente como codirector y creador escénico en la compañía de danza contemporánea “La Serpiente”, ubicada en Morelia, espacio que ha consolidado como un proyecto artístico vinculado al desarrollo social local, combinado con giras al extranjero, siendo Nueva York en Estados Unidos y Daejeon en Corea del Sur, las dos últimas ciudades que han acogido el trabajo de “La Serpiente”.

Con este proyecto cerró el 2023 por medio de 12 presentaciones especiales del reconocido Unipersonal “En la guarida de un cuerpo que recuerda”, que formaron parte de la Primer Temporada de Danza universitaria de “La Serpiente” en el municipio de Acuitzio del Canje, Michoacán, plataforma que acercó la danza a juventudes universitarias para relacionarla con sus propios campos disciplinares. El unipersonal fue presentado en la vigésimo segunda edición del prestigioso New Dance International Festival de Daejeon, en Corea del Sur, donde la compañía fue invitada de honor el año pasado.

Asimismo, encabezó las noventa funciones de la temporada de “Danza Escolar”, un programa permanente de “La Serpiente”, que comenzó a desarrollarse en el año 2010, bajo el argumento de vincular la danza a procesos educativos de niñas y niños de nivel básico en contextos rurales de Michoacán. En este 2024, Villaseñor comenzó su agenda con cuatro funciones especiales de “En la guarida de un cuerpo que recuerda” en la sede de “La Serpiente” en Michoacán.

Si bien, su periodo como Creador Escénico con Trayectoria ha terminado, el bailarín ha expandido los horizontes de la danza mexicana y ha desarrollado nuevas nociones de ella dentro y fuera de los escenarios.