Luego de un año, termina la reconstrucción de 14 escuelas dañadas por el sismo del 19-S

Invirtió cerca de 11 mdp en 14 planteles para beneficio de 4 mil 680 estudiantes

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó trabajos de reconstrucción en 14 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2022 en el municipio de Apatzingán, donde invirtió cerca de 11 millones de pesos para beneficio de 4 mil 680 estudiantes.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, inauguró la reconstrucción de aulas en la primaria Benito Juárez, donde se destinaron 1.6 millones de pesos para habilitar dos espacios para 66 alumnas y alumnos.

También se realizó la reconstrucción de bardas perimetrales, aulas, techumbres, sellado de grietas y mantenimientos de los preescolares Jardín de Niños y Emiliano Zapata; las primarias General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, José María Calleja Oseguera, El Pipila, Ejido Apatzingán, Leandro Valle, Miguel Hidalgo, Francisco J. Múgica, y José María Morelos; además de atender la secundaria técnica No. 80, y el plantel Apatzingán del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).

En la entidad, como parte de la declaratoria de emergencia por el sismo de septiembre del año pasado y con una inversión de 57 millones de pesos, se atendieron 71 escuelas en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

Además, se atienden dos planteles más fuera del dictamen, como la secundaría General Lázaro Cárdenas en Uruapan, y la primaria José María Morelos en Zamora.

Tras sismo, regresan niños a su escuela en 11 municipios

escuela

Escuelas con daños estructurales que pongan en riesgo a los alumnos mantienen clases virtuales o en lugares acondicionados

La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE), emitió ayer un comunicado donde informaba que este lunes 26 de septiembre se reanudan las clases en todos los planteles escolares.

Luego de las revisiones realizadas por Protección Civil (PC), a un total de 193 planteles que registraron algún daño, tanto públicos como privados, y de preescolar hasta nivel superior, es que se tomó la decisión de que es seguro regresar a las aulas.

Es por ello, que los niños, niñas, adolescentes y estudiantes universitarios deben regresar a clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Buenavista, Coahuayana, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.

El comunicado emitido por la SEE afirma lo siguiente: “por este medio se informa que, a partir de este lunes se reanudan actividades escolares presenciales en los planteles de todos los tipos y niveles educativos públicos y privados de los municipios de Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec y Tumbiscatío”.

Aclara que en las escuelas que, de acuerdo con dictamen de Protección Civil, hayan sufrido daños estructurales que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad escolar se mantendrá suspendido el uso de las instalaciones dañadas ofreciendo medios alternativos para brindar los servicios.

Finalmente, la SEE distribuyó 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en escuelas afectadas, los cuales incluyeron sanitizantes y material de curación, además se otorgaron lámparas y algunos alimentos.

Información Oscar Méndez

Sismo 19-S: Hay 193 escuelas dañadas en Michoacán

Escuelas tras el sismo

Los planteles educativos de educación básica los que registran mayor nivel de daños en su estructura

Un total de 193 escuelas en Michoacán resultaron con daños estructurales por el sismo del pasado 19 de septiembre, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

A través de un comunicado de prensa, la dependencia informa que son las escuelas primarias las que mayor grado de afectación en su estructura presentan.

El reporte de la SEE detalla el número de escuelas afectadas por el sismo de 7.7 grados con epicentro en Coalcomán:un albergue fue afectado; 16 espacios de Capacitación como el Icatmi; así como una escuela de Educación Inicial; 34 de Preescolar; 55 de Primaria; 25 de Secundaria; 27 de nivel Medio Superior; y 13 de nivel Superior; todos ellos del sector público.

En cuanto a Educación Privada, se tiene registro de 3 escuelas de Educación Inicial; 4 de Preescolar; 3 de Primaria; 3 de Secundaria; 7 de Media Superior; y uno de Capacitación.

Al ser el epicentro del sismo más fuerte, en el municipio de Coalcomán se encuentran 57 de esas escuelas afectadas, seguido de Apatzingán y Morelia con 19 instituciones dañadas cada uno, y Uruapan con 14; los demás municipios van de cero a 8 escuelas registradas.

Ante el riesgo, la SEE giró una circular donde se suspendieron las clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Tepalcatepec y Tumbiscatío.

Información Oscar Méndez