La agenda cultural de esta semana

Consulta la cartelera de la Secum, del 8 al 14 de abril

Te dejamos algunas recomendaciones para que armes tu recorrido cultural del 8 al 14 de abril, por diferentes espacios de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a fin de que disfrutes de muchas actividades artísticas.

Para comenzar el artista Aram Cortés te dará un recorrido guiado por su exposición “Pájaros en el alambre” en el Clavijero el 9 abril a las 16:00 horas. En esta muestra, los contrastes fuertes entre los personajes y los fondos inmateriales, surreales, permiten al espectador dialogar intensamente con los habitantes y los tonos, tan rebuscados. Estos acentúan el gran cuidado que el autor empleó en la elección de la combinación de plumajes, prendas, objetos y escenarios.

Si prefieres una actividad de corte musical, entonces el 12 de abril
asiste al concierto de piano de Ricardo Herrera y amigos, en el teatro Melchor Ocampo a las 18:30 horas

Pero si eres amante de la literatura puedes conocer los 5 libros que se presentarán durante la semana: En el Museo del Estado el 12 de abril a las 18:00 horas “La República Sanjuanina de México. La 5ª transformación”, de Víctor Loorman; “La conspiración de las palomas”, de Carolina Toro; y “Punto G. Antología”, de Gabriela Mandujano.

Ese mismo día, pero en la Casa de la Cultura José Vasconcelos de Lázaro Cárdenas se hará la presentación del libro “El Paladar de Mila”, de Carolina Herrejón, a las 12:00 horas.

Para finalizar las recomendaciones literarias, el 13 de abril en Tacámbaro se presentará el libro “Muñeca”, de Guillermina Murillo, en el Patio de la Dirección de Turismo y Cultura, en Tacámbaro, a las 17:00 horas.

Si quieres conocer más ampliamente la cartelera cultural de la SECUM puedes hacerlo en el link: https://bit.ly/CC0814A

El Museo de la Casa de las Artesanías expone el trabajo de los artífices de todo el estado

SEE invita a conocer el arte de todo el estado en un solo espacio

Para disfrutar y seguir aprendiendo en estas vacaciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) recomienda visitar el Museo Michoacano de las Artesanías, que es una excelente opción para estudiantes, docentes y toda la comunidad escolar; en este espacio encontrarán obras representativas de cada una de las regiones del estado, Occidente, Meseta, Lacustre, Centro, Costa, Tierra Caliente y Oriente. 

En sus escaparates se detallan las principales técnicas de las y los maestros artesanos originarios de comunidades como  Angahuan, Nahuatzen, Ocumicho, Paracho y Cherán, entre otras de la Meseta, que trabajan la madera y los textiles en telar de cintura y de pedal, bordados en punto de cruz, deshilados, alfarería, maque y joyería.

De la región Costa, encontramos textiles de algodón teñidos con tintes naturales, alfarería, capotes e incluso instrumentos musicales, que en un inicio eran para consumo de los habitantes, pero ahora se ofrecen a la venta, son piezas de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

Esas son solo algunas de las obras que se pueden apreciar en este espacio del Instituto del Artesano Michoacano, ubicado en el corazón de la capital del estado, junto al templo de San Francisco, está abierto de lunes a domingo, de 09:00 a 20:00 horas con entrada gratuita.

Paulina Treviño protagoniza “La Duquesa de Malfi”

Ganadora del premio a mejor actriz de reparto en la obra ‘La Celestina’ por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro en 2021.

Más de 20 años de experiencia en teatro, cine y televisión respaldan el trabajo de Paulina Treviño, una profesional de la actuación que este primer semestre del 2024 celebra su participación protagónica en la obra La duquesa de Malfi, escrita por John Webster y dirigida por Ruby Tagle. Intrigante y misteriosa, esta historia mostrará la versatilidad actoral de Treviño hasta el 14 de abril en el Teatro Helénico.

Desde 2009 en las 3 temporadas de la serie XY de Once TV, la actriz mexicana demostró su habilidad para contar historias complejas y llenas de aristas. Por ello, es la encargada de dar vida a una joven Duquesa viuda del siglo XVI, víctima de la situación y de la desconfianza de sus dos hermanos.

Su expertis en los diversos ámbitos actorales, desde telenovelas a obras hasta llegar a películas, le han permitido seguir vigente en la escena artística nacional. Un talento que no para de superarse y continúa ampliando su formación en diversos géneros y estilos desde el realismo, teatro del cuerpo, comedia, cabaret, danza y performance.

Fue integrante del elenco de la Compañía Nacional de Teatro durante ocho años siendo becaria del FONCA del 2012 al 2020. Además, fue reconocida con el premio a mejor actriz de reparto en la obra ‘La Celestina’ por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro en 2021, adaptada por Rosenda Monteros y dirigida por Ruby Tagle.

Protagonizó el cortometraje ‘Los Pedazos del Tiempo’ que ganó a mejor cortometraje mexicano en el Festival Internacional de Cine de Autor, 2020. Fue reconocida por los premios ‘Jimenitos’ por su pieza de video performance ‘Mise en Place’ que creó para Teatro Unam dentro del ciclo ‘Acción + Aislamiento’ en 2021.

Una vez más, Paulina Treviño toma el escenario y deja fluir su alto entendimiento técnico y emocional de la actuación en La duquesa de Malfi, una poderosa historia llena de tragedia, comedia y violencia que espera al público en el Teatro Helénico todos los jueves y viernes a las 20 hrs; sábados a las 19 hrs y domingos a las 18 hrs.

Se despidieron los artistas de la K’uínchekua

“Tuvimos un recibimiento increíble; en cada presentación se nos erizaba la piel”, compartieron

Con aplausos, agradecimientos y muchas emociones se despidieron las portadoras y los portadores de tradición de la K’uínchekua 2024, asegurando vivir cada momento desde el corazón y con mucha alegría al compartir la cultura de sus comunidades con tanta gente, en las Yácatas de Tzintzuntzan.

Niñas, niños y jóvenes de los pueblos originarios expresaron su emoción por cantar, tocar y danzar por primera vez en la fiesta de Michoacán. «Tuvimos un recibimiento increíble; en cada presentación que teníamos se nos erizaba la piel», compartieron integrantes de la danza del paloteo. 

Además, los tsapichus, de la comunidad de Sicuicho, agradecieron a la K’uínchekua por contribuir a que su danza se conozca más; mientras que los danzantes de Tarhétskua Ampakiticha, de Santa Fe de la Laguna, pidieron que se mantenga la tradición de invitar a las comunidades a este encuentro. 

Durante cuatro días, portadores y portadoras de tradición compartieron con el público las tradiciones de sus pueblos, a través de diferentes expresiones dancísticas, musicales y de canto.

¿Te gustan los atoles? En Tarecuato hay una feria

Disfruta más de 60 sabores de atole en la feria de la Maiapita

El próximo 6 de marzo en la Feria del Atole la Maiapita 2024 en Tarecuato, municipio de Tangamandapio, disfruta de más de 60 sabores de esta bebida alimenticia tradicional y sagrada cuya base es el maíz, y con la que se da la bienvenida a las y los viajeros, y se brinda como agradecimiento en rituales propios de la comunidad.

Esta feria cuenta con 40 años de tradición. Los sabores de este elixir van desde lo salado, pasando por los agridulces y enchilados, hasta llegar a los dulces, con recetas tradicionales e innovadoras.

Además, se contará con una muestra gastronómica y presentaciones de la Danza del Pescado Blanco, Los Viejitos y Changos de Pichátaro, los Tlahualiles, la Danza de las Panaderas, Tsimani kutatichas ka Tzitziki Pireri, Danza de la Pera, Los Kurpitis de Angahuan, y pasarela de trajes de la región.

La Maiapita es una celebración de la comunidad de Tarecuato que surge desde antes de la llegada de los españoles. En esta celebración se realiza el trueque, donde visitantes intercambian sus productos por una exquisita taza de atole.

Los antecedentes del atole datan de la época prehispánica, antes de la llegada de los españoles. El atole ya tenía un gran valor en ceremonias, el cual no solo era el elemento central de las fiestas, sino también se utilizaba en las negociaciones que se realizaban en la comunidad: el llamado trueque.

Infancias indígenas serán las protagonistas de la K’uínchekua 2024: Secum

Se realizará del 14 al 17 de marzo, en la Yácatas de Tzintzuntzan

Las infancias de las comunidades indígenas de Michoacán serán las protagonistas de la próxima edición de la K’uínchekua, que se realizará del 14 al 17 de marzo en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan. 

Desde la Secretaría de Turismo federal, la encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís celebró este tercer encuentro de la fiesta de danza y música de Michoacán, de manera especial, a través de la participación de niñas, niños y jóvenes del Programa Estatal del Fondo de Desarrollo Musical (Fodemus) de la Secum.

El director artístico de la K’uínchekua, Andrés Campos Salceda informó que el 40 por ciento de las 380 personas artistas de las diferentes regiones del estado que participarán, son niñas, niños y jóvenes portadores de tradición de sus comunidades y que forman parte de las diferentes regiones de la entidad. 

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, recalcó que este evento cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología (INAH), para la preservación y conservación de la zona arqueológica, y recordó que los boletos gratuitos ya se encuentran disponibles a través de la página visitmichoacan.com.mx.

El amor es tan bonito que el Teatro Mariano Matamoros te invita a celebrarlo

El próximo  jueves 15 de febrero el Amor se celebrará con música de Big Band en el Teatro Mariano Matamoros

El Teatro Mariano Matamoros de Morelia prepara un concierto para celebrar el Día del Amor y de la Amistad. Fecha que recuerda todo lo que hizo San Valentín de Roma y sus buenas acciones hacia las parejas.

La administración del teatro anunció al grupo invitado, se trata de la reconocida banda Equinox Big Band Jazz, agrupación que viene de presentar su espectáculo en el Centro Libanés de la Ciudad de México.

Como un homenaje al amor, Big Band interpretará un gran repertorio de grandes canciones románticas de Luis Miguel, José José, Armando Manzanero, así como Juan Gabriel y muchos otros artistas. Habrá 45 músicos acompañados de magistrales cantantes.

El concierto es el jueves 15 de febrero a las 19:00 horas con un costo por boleto de $550 pesos. Adquiere tus boletos en línea o en taquilla del teatro: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com    

Así que, si no tienes todavía armado tu plan romántico, este concierto es una excelente opción para disfrutar en compañía de tu pareja, amigos o familia.

Fuente Oscar Méndez

Celebra Clavijero su 16 aniversario como centro cultural

Desde 2008 se ha consolidado como uno de los edificios más importantes de Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), conmemoró el Aniversario número 16 del Centro Cultural Clavijero con un recital a cargo del ensamble Voces de Cenzontle, conformado por talentosas mujeres instrumentistas. 

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida al evento y resaltó la grandeza cultural e histórica del recinto que albergó el primer Congreso Constituyente en la historia de México y en donde se escribieron las primeras leyes del Estado, hace 200 años. 

Señaló que actualmente se trabaja en algunas adecuaciones del lugar, tales como la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, esto a fin de que la población disfrute de su patrimonio cultural dedicado a mostrar el quehacer artístico y cultural de Michoacán y el mundo, a través de exposiciones, conciertos, conferencias, talleres.

El Clavijero fue abierto al público como espacio cultural en el año 2008, tras la remodelación del edificio histórico, desde entonces, se ha consolidado como uno de los edificios más enigmáticos de la capital michoacana, con estilo barroco de cantera rosa construido por la Compañía de Jesús en 1660 para servir durante más de un siglo como lugar de enseñanza en la antigua ciudad de Valladolid, hoy Morelia.

La región Zamora ya cuenta con consejo cultural: Secum

Suman seis regiones en todo Michoacán

Con el propósito de conformar una red integrada por consejos que fortalezcan la vinculación y el trabajo del Gobierno del Estado con los municipios, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevó a cabo un encuentro con directoras y directores de Casas de Cultura de la región Zamora, a fin de instalar un consejo cultural. 

Durante su visita por dicho municipio, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, expresó que con estas acciones se busca la descentralización de actividades, por medio de estrategias armadas en conjunto con autoridades y representantes del sector cultural en todas las regiones de la entidad.

Aseguró Sosa Alanís que Michoacán cuenta con una diversa riqueza cultural que hay que promover, por lo que existe el ánimo de que los consejos culturales se puedan vincular de manera continua con las autoridades municipales y las personas dedicadas a las diferentes disciplinas artísticas, lo que permitirá una optimización de recursos e infraestructura.

Finalmente, la titular de la Secum puso a disposición de la red los espacios que la dependencia administra en la zona, como el Centro Regional de las Artes de Michoacán, el Teatro Obrero y la Casa de la Cultura de Jiquilpan.

Como se recordará, durante 2023 la Secum consolidó la instalación de cinco Consejos Culturales en las regiones Purépecha, Zitácuaro, Lacustre, Cuitzeo y la Sierra Costa, y se realizaron diversas mesas de trabajo con representantes de más de 50 municipios y comunidades, para construir estrategias de política cultural en conjunto y fortalecer el quehacer del sector en la entidad.

Agenda cultural de esta semana

Conoce las actividades culturales que te esperan en Michoacán 

Funciones de cine, una presentación de opereta y un concierto sinfónico, además de exposiciones en Morelia y en diversos municipios, te esperan en Michoacán del 22 al 28 de enero.

Para que vivas una experiencia cultural llena de gozo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a disfrutar de las diferentes actividades de la semana que incluyen la proyección de La ley de Herodes, el próximo martes en el Centro Cultural Clavijero, como parte de un ciclo de cine como homenaje al actor Damián Alcázar.

Si lo tuyo es la ópera y la música italiana, entonces te recomendamos que vayas al Museo del Estado el miércoles 24 de enero, al recital musical CARUSO La Romanza, con temas de la canción popular en Italia entre los siglos XIX y XX, a las 19:00 horas.

Y si de música hablamos, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) ya prepara para el 26 de enero el segundo concierto de su primera temporada 2024. Enrique Arturo Diemecke será el director de esta presentación que iniciará a las 19:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, contará con la soprano Carolina Bremauntz como solista, y brindará un programa con obras de Silvestre Revueltas y Pyotr IlyichTchaikovsky.

Sobre las exposiciones en el interior del estado, te recomendamos una selección especial de carteles titulada América hoy, 500 años después, que se encuentra en la Casa de las Artesanías, en Angahuan, Uruapan, y el Museo Casona, en Zitácuaro. 

Otro recinto que ofrece a sus visitantes obra del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, es el Ex Convento de María Magdalena, en Cuitzeo, con una selección de carteles de la Colección Goya-Posada.

Para más actividades, podrás consultar el siguiente link: https://bit.ly/CC2228E24.