Más de 50 mdp, derrama económica por Alejandro Sanz; rompe récord en Michoacán

Alejandro Sanz se fue muy contento de haberse presentado en la capital michoacana

Con más de 50 millones de pesos de derrama económica, el concierto de Alejandro Sanz registrado el viernes 10 de mayo, rompió récord, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario michoacano señaló que para el concierto se invirtieron 9 millones de pesos, y comparado con la derrama económica, se muestra que se superó cinco a uno a la inversión.

Refirió que se está motivando con este tipo de eventos la derrama económica, para que haya un impacto directo con la realización de estos espectáculos.

Señaló que Alejandro Sanz se fue muy contento de haberse presentado en la capital michoacana, lo cual lo expresó con un mensaje publicado en X, donde dijo “Yo, de auroras boreales. No entiendo mucho pero la luz de Michoacán y de México, en
general, no necesita de tormentas solares. Gracias, Nos vemos pronto”.

Además, el gobernador refirió que la población se vio contenta de haber asistido a este concierto, el cual transcurrió en orden.

Todavía hay boletos para el concierto de Alejandro Sanz en el Festival Michoacán de Origen

Solo tienes que comprar con uno de los 500 productores, artesanos o cocineras tradicionales

Este jueves es el último día para obtener tu boleto en el Festival Michoacán de Origen (FMO) para el concierto de Alejandro Sanz el 10 de mayo en el Estadio Morelos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) recordó que únicamente tienes que comprar con uno de los 500 productores, artesanos o cocineras tradicionales y ellos te darán a cambio uno o más accesos para acudir a la presentación del cantautor español.

Puedes llegar desde las 12:00 horas al Festival Michoacán de Origen, ubicado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), sin embargo, será hasta las 13:00 horas cuando los oferentes inicien con la entrega de boletos.

Así, concluirá este jueves la entrega de 30 mil boletos en el Festival Michoacán de Origen, los cuales se distribuyeron durante cuatro días, para que mañana viernes puedas disfrutar del concierto que tendrá lugar en el Estadio Morelos a las 21:00 horas, en el marco del Día de las Madres.

A las 17 horas en la explanada del Teatro Morelos, inicia el miércoles de karaoke en el Festival Michoacán de Origen

Si quieres cantar a todo pulmón tus canciones favoritas, podrás inscribirte a Michoacán canta así, minutos antes de su inicio

Afina tus mejores rolas porque ya está todo listo para el miércoles de karaoke del Festival Michoacán de Origen. La cita es en punto de las 17:00 horas en la explanada del Teatro Morelos.

Si quieres cantar a todo pulmón tus canciones favoritas, podrás inscribirte a Michoacán canta así, minutos antes de su inicio. Podrás ganar muchas sorpresas.

Además, como parte de las actividades del Foro Cultural, le seguirá un concierto que no te puedes perder, a cargo de la agrupación Jazzfriends que introducirá la noche en punto de las 18:00 horas.

Para más actividades, podrás consultar el siguiente link: bit.ly/44kqYYR.

Hoy inicia la gira Ambulante en Michoacán

Documental sobre Homero Gómez abrirá la gira

Documental sobre el ambientalista michoacano Homero Gómez abrirá Ambulante, Gira de Documentales, que llega a la entidad del 8 al 19 de mayo con funciones, Q&As, mediaciones, un conversatorio y el Notas viventem.

La función inaugural será el miércoles 8 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo con la proyección de El guardián de las monarcas, un documental que investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González. Contará con la presencia de Eduardo Díaz Casanova, productor del proyecto. La entrada es gratuita con cupo limitado y el acceso al teatro será a partir de las 18:30 horas.

Las actividades especiales que se llevarán a cabo en Michoacán son:

El imperdible Notas viventem, una pieza audiovisual ejecutada en tiempo real. Étienne Jules Marey, Charley Bowers y Segundo de Chomón son algunos de los ancestros invocados para rendir homenaje a esa fascinación primigenia por la imagen en movimiento. Se llevará a cabo el 9 de mayo a las 20:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

El conversatorio De mujeres con rastro y rostro, abordará el tema de las maternidades en contexto de privación de libertad y reinserción social. Se llevará a cabo de forma posterior a la función de Malqueridas el 9 de mayo a las 18:00 h en el Casa Natal de Morelos.

Y las mediaciones, dinámicas de acompañamiento diseñadas para estimular las reacciones del público y profundizar su encuentro con las películas, se realizarán en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Parte de la programación estará disponible en línea para usuarios de todo el territorio nacional a través de www.nuestrocine.mx, del 2 al 5, del 9 al 12, y del 16 al 19 de mayo.

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta su agenda cultural pensando en las madres de familia

Ha preparado conciertos, inauguraciones y demás actividades

¿Tú mami disfruta de la música o goza al apreciar el arte? La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a elegir alguno de los conciertos, inauguraciones y demás actividades que ha preparado para que celebres junto con ella este 10 de mayo.

Una de las opciones para pasar un buen momento será el concierto musical de la Rondalla Valladolid, que se llevará a cabo este 7 de mayo en el Teatro Ocampo a las 18:00 horas.

También les esperamos en el recital “Cantando con especial amor”, que se ofrecerá por la Fundación Mujer, Arte con Esperanza, en el Museo del Estado el 8 mayo, las 19:00 horas.

En el Centro Cultural Casona Pardo, que se ubica en Zamora, el 9 de mayo a las 19:30 horas, la Rondalla Arpegio brindará el concierto “Serenata a Mamá”.

Exactamente el 10 de mayo a las 19:00 horas, las mamás podrán gozar de la música ranchera y cantar con Grisell Tovar y el Mariachi Imperial, en el concierto “Con Amor Eterno”, en el Museo Casa Natal de Morelos

También podrán disfrutar del arte con la inauguración de la exposición escultórica Geometría Lúdica, de Salvador Manzano, en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero este 9 mayo a las 18:00 horas.

Además, si sienten gusto por las artes visuales, entonces podrán ver en pantalla grande la gira de documentales Ambulante, del 8 al 12 de mayo, con funciones de cine gratis en el Teatro Melchor Ocampo, el Centro Cultural Clavijero y el Museo Casa Natal de Morelos.

Recuerda que también pueden pasar momentos increíbles y crear recuerdos inolvidables en el Festival Michoacán de Origen, en un ambiente familiar.

Entérate de todas las actividades que puedes disfrutar junto con ella, en la página oficial y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

No hay compra mínima en el Festival Michoacán de Origen para recibir un boleto para el concierto de Alejandro Sanz

Del 6 al 9 de mayo, productores, artesanos y cocineras tradicionales distribuirán 30 mil boletos

Este lunes inicia la distribución de boletos para el concierto de Alejandro Sanz en el Festival Michoacán de Origen, a través de casi 500 productores, artesanos y cocineras tradicionales.

Serán 30 mil boletos los que se distribuirán sin compra mínima del 6 al 9 de mayo entre los oferentes instalados en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) para disfrutar de la presentación de Sanz en el Estadio Morelos el viernes 10 de mayo.

Durante estos días, el Festival Michoacán de Origen abrirá sus puertas a las 12:00 horas, sin embargo, será hasta las 13:00 horas cuando inicie la dispersión de los boletos para el concierto que el Gobierno estatal ha preparado como regalo del Día de las Madres.

Sólo debes acudir con los productores, artesanos y cocineras tradicionales y hacer la compra de alguno de sus productos para llevarte uno o varios de los boletos, y listo, podrás disfrutar del concierto de Alejandro Sanz que dará el viernes 10 de mayo a las 21:00 horas.

Ambulante Gira de Documentales 2024 llegará a Michoacán

Se llevará a cabo del 8 al 19 de mayo en varias sedes de la ciudad

Este 8 de mayo inicia la decimonovena edición de Ambulante Gira de Documentales en Michoacán, estado en donde se desarrollarán 35 actividades como funciones, Q&As, mediaciones, un conversatorio y el imperdible Notas viventem. Dichas actividades estarán repartidas entre 11 sedes, en donde las proyecciones y eventos serán mayormente gratuitos. Las actividades en Michoacán concluirán el 19 de mayo.

La programación está compuesta por nueve secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectivas dedicadas a realizadores que han marcado un parteaguas en el documental), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira).

La función inaugural será el miércoles 8 de mayo a las 19:00 h, en el Teatro Melchor Ocampo con la proyección de El guardián de las monarcas, documental que investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González, reconocido ambientalista mexicano, mientras revela los intereses políticos, comerciales y criminales que amenazan al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán. La función contará con la presencia de Eduardo Díaz Casanova, productor del documental. La entrada es gratuita con cupo limitado, y el acceso al teatro es a partir de las 18:30 h.

Las actividades especiales que se llevarán a cabo en Michoacán se pueden descargar en el siguiente enlace: https://ambulante-aws-s3-media.s3.us-west-2.amazonaws.com/Programa_Michoacan_WEB_c0eafd5080.pdf

El festival tendrá presencia en 11 sedes: Centro Cultural Casona Pardo (Zamora), Centro Centro Cultural Clavijero, Centro Regional de las Artes de Michoacán (Zamora), Cinépolis Morelia Centro, El Otro Cine (Uruapan), La Jacaranda Cultural (Pátzcuaro), Museo Casa Natal de Morelos, Sala Solaris, Teatro Melchor Ocampo, Unidad Académica Cultural de la UNAM Campus Morelia, y la Universidad Vasco de Quiroga.

Del 9 al 12 de mayo, la Gira de Documentales proyectará una selección de largometrajes en Cinépolis Plaza Museo, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono con un costo de $180 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial de $60 por boleto individual.

Agenda cultural de esta semana

Esta semana habrá montajes escénicos presentaciones literarias  y de obra plástica, y muchas sorpresas

Vive la cultura en Michoacán y disfruta de todos los eventos que la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) ha preparado para ti del 29 de abril al 5 de mayo.

Para celebrar a las infancias, el Martes de Película habrá una función especial con la proyección de la película “El increíble Castillo Vagabundo”  en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, el 30 abril a las 17:00 horas.

El 2 de mayo, a las 18:00 horas, nos vemos en el Museo del Estado, en la presentación del libro “Vientos de resurrección. Antología poética de Jesús Sansón Flores, 1909 a 1966” a cargo de Maribel Arreola, Eduardo Tarsicio Zavala y Juan Iriarte Méndez.

Ese mismo día  puedes asistir también al Festival Internacional de Danza Red Serpiente con presentaciones de Corea del Sur, Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca, en el Teatro Ocampo a las 19:00 horas.

También el 2 de mayo, inicia el Festival de teatro “Vagamundos: La Fiesta del Teatro en Pátzcuaro”, impulsado por artistas locales y que tendrá actividades en diferentes sedes como el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. 

En el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, se inaugurará la exposición plástica “Mundos sutiles”, de Anibal Palli el 4 de mayo a las 18:00 horas.

La cartelera completa la puedes seguir en este link https://bit.ly/CC29A5M

Abierta la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria

La persona ganadora del premio recibirá 125 mil dólares

La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncian el lanzamiento de la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024.

La convocatoria está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales.

La recepción de candidaturas se abre con la publicación de la convocatoria y cierra el 16 de mayo de 2024 en punto de las 23:59 horas (horario del centro de México) y deberá enviarse en formato PDF al correo premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx

El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura federal y la Rectoría de la UNAM, el 20 de junio de 2024.

El jurado estará integrado por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario que haya ganado el Premio Nacional de Artes y Literatura, y dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura federal, a quienes se sumará la escritora mexicana Elena Poniatowska, ganadora del galardón en 2023.

La ceremonia de premiación será presidida por la persona titular de la Secretaría de Cultura federal, así como por la persona encargada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en fecha aún por definir.

En un principio, la periodicidad del Premio Carlos Fuentes fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y Silvia Lemus, el premio es anual. Las personas ganadoras de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).

Las bases de la convocatoria se podrán consultar en: www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/

Tacámbaro se inundará de arte y cultura durante la Feria Intercultural de Libro 2024

Del 19 al 28 de abril, teniendo como invitado al Estado de México

Con un enfoque en la diversidad y la cultura que incluye presentaciones de libros, talleres, conferencias, charlas, y cuentacuentos, la Feria Intercultural de Libro de Tacámbaro (FILIT) llevará a cabo su octava emisión en el marco del Día Mundial del Libro, del 19 al 28 de abril. 

En esta ocasión, se tendrá al Estado de México como invitado y se espera recibir a entusiastas de la lectura, académicas y académicos, escritoras y escritores, artistas y a la comunidad en general en el Centro de Tacámbaro, que se convertirá en el epicentro de actividades literarias, música, danza, cine y exposiciones de artes plásticas. 

Entre las actividades de esta feria sobresalen las presentaciones de libros de autoras y autores como Norma Muñoz Ledo, Gustavo Ogarrio, Rosario Herrera, Carolina Toro, Artemio Rodríguez, Víctor Loorman, y Arturo Cano, quienes ofrecerán a las y a los asistentes, la oportunidad de sumergirse en la diversidad de voces y perspectivas que conforman el panorama literario contemporáneo.

En la parte artística se ofrecerá la actuación del Octeto Vocal y El Dou Voz entre Cuerdas de la Secretaría de Cultura del Estado de México, El Ballet Folclórico del Estado de Michoacán, Los Kúrpites de San Juan Nuevo, Rocío Vega y José Luis Pedraza; entre otros. 

La FILIT se ha consolidado como un espacio para el intercambio cultural y la promoción de la lectura en la región del balcón de Tierra Caliente, para continuar con el compromiso de fomentar el amor por los libros y la cultura. 

Para más información sobre la programación y actividades de la feria, te invitamos a seguir las redes sociales, @filitoficial en Facebook y filit_oficial1 en Instagram.