SeCultura presenta primer ciclo de talleres gratuitos ‘Morelia con más arte’

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de enero. 

La Secretaría de Cultura Municipal presentó su oferta de talleres “Morelia con más arte”, correspondiente al primer trimestre del año. 

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Cultura Municipal, Fátima Chávez Alcaraz, señaló que esta diversificación de talleres en distintas sedes es el primer paso de cara a la apertura del Palacio Municipal como un espacio cultural accesible para todas y todos los morelianos.

“Abrir este ciclo de talleres es el inicio de lo que se va a vivir en el Palacio del Ayuntamiento. En esta primera etapa, los talleres se impartirán en diferentes puntos de la ciudad, la gran mayoría en el Centro Histórico, que son los que, en su momento, se pasarían a Palacio, pero también estamos activando otros espacios en Morelia como Trincheras y Villas del Pedregal”, detalló la funcionaria municipal. 

A su vez, la directora de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura, Perla Cabrera Rojas, detalló que la oferta de este primer trimestre abarca 17 talleres que van desde minipintura y pintura infantil hasta gráfica, guitarra, dibujo creativo, danza comunitaria para adultos, historia del arte, artes plásticas y clarinete, entre otros. 

Añadió que con este primer ciclo de talleres, dirigidos a niñas, niños, adolescente y adultos, se busca fortalecer la actividad cultural de la ciudad, e informó que las inscripciones están abiertas a partir de este 16 de enero y hasta el 30 de enero. 

Para más información las y los interesados pueden llamar directamente a las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia al teléfono 44 33 12 11 26. Cabe destacar que los talleres tendrán diversas sedes como el Centro de Desarrollo Comunitario “Ampliación Trincheras”, el Centro SPOT de Villas del Pedregal, el Centro Cultural UNAM, el Archivo Histórico, entre otras.

Invita el Traspatio Librería y RedLab a la presentación del calendario “Tocar un jardín”

Este calendario editado por Emergencia Poética combina cianotipias de la artista Jan Rosagel con versos de la poeta y narradora Gabriela Villa
• La presentación se realizará el miércoles 8 de enero en punto de las 18:30 horas dentro de las instalaciones de la librería michoacana

Morelia, Mich., a 8 de enero de 2025. Iniciando con este 2025, la librería michoacana “El Traspatio” y la organización cultural RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural invitan a público de la entidad a ser parte de la presentación de “Tocar un jardín”, un especial calendario que incluye una serie de cianotipias de la creadora visual Jan Rosagel, y poemas escritos por la artista multidisciplinar, Gabriela Villa.

El calendario editado por Emergencia Poética es un proyecto a dúo entre ambas artistas mexicanas, que comenzó como una invitación donde una técnica artesanal de impresión como la cianotipia se conjunta con una narrativa sensible, germinando y creando un jardín donde la palabra y la imagen florecen y dialogan juntas.

Es así como las creaciones de las artistas se entrelazan llamando a que este jardín poético se expanda dentro y fuera de cada persona. Y, al mismo tiempo, son un reflejo del trabajo que ambas han realizado a lo largo de su trayectoria con la poética, la narrativa, la cianotipia y el arte.

Asimismo, dentro de cada mes es posible descubrir la influencia de poetas que ambas creadoras admiran y que han llegado a marcar su quehacer artístico como Pita Amor, Diana Bellessi, Alejandra Pizarnik, Clarice Lispector y Sor Juana.

Esta actividad de entrada libre se llevará a cabo en las instalaciones de “El Traspatio”, ubicadas en Bartolomé de las Casas 533 en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán, el miércoles 8 de enero en punto de las 18:30 horas.

No te pierdas los detalles de esta presentación y de las distintas propuestas que “El Traspatio” traerá a lo largo de este año para las y los amantes de la literatura, a través de sus redes sociales. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.

Espectáculo de canoas en Urandén, una experiencia que no te debes perder

Acude en familia y disfruta de este momento único que te encantará

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- Vive una noche mágica en los Manantiales de Urandén, con el espectáculo en canoas P’urhépechas que se presenta en el marco de la Semana de Muertos en Michoacán.

Este evento único en su tipo en la región, es realizado por los pobladores de la comunidad y coordinado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García; la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) a cargo del director general, Ramón Hernández Orozco, y por el Ayuntamiento de Pátzcuaro que dirige Julio Arreola Vázquez.

El desfile nocturno de canoas iluminadas, adentra el espectador en el misticismo de Michoacán, donde además se hace un homenaje a esos seres queridos que se adelantaron. Previo a este desfile, los turistas y visitantes pueden recorrer el espacio a pie, donde disfrutarán del olor de la flor de cempasúchil, y del calor que desprenden las velas que guían el camino para hacer el recorrido, y acercarse a los manantiales.

La Sectur Michoacán recordó que los turistas y visitantes pueden realizar un recorrido en canoas del 26 de octubre al 3 de noviembre de 10 a 17 horas. Mientras que el 26, 27, 30 y 31 de octubre, así como el 1, 2 y 3 de noviembre, el desfile nocturno de canoas puede ser apreciado a las 19 y 20:30 horas. Ambos eventos, el primero donde se pueden subir a las canoas y el segundo solo ser observado, tienen una cuota de recuperación de 50 pesos, monto que es para los habitantes de Urandén.

Para mayores informes se pueden consultar detalles en el Facebook: Michoacán, o bien, en el sitio www.visitmichoacan.com.mx.

Para este fin de semana, “La exposición El Día que destruí el Mundo”

El día que destruí al mundo es una muestra que aborda el miedo del ser humano a desaparecer

El deseo de permanencia y el miedo a desaparecer del ser humano se ven reflejados en la exposición gráfica, El día que destruí al mundo, del artista visual Sebastián Portillo Contreras, que actualmente se exhibe en el Centro Cultural Clavijero.

De acuerdo al autor, en este proyecto se abordan los ejes del fin del mundo desde una perspectiva personal, mística y natural, como los ciclos constantes y presentes de la vida del ser humano, en sus historias y en su entorno.

«Una y otra vez se repite el mismo miedo a desaparecer, de anudarnos a los años, a pesar de que, observamos a diario que la vida se extingue irremediablemente en un hermoso ritmo biocósmico, imposible de detener», comparte.

En esta muestra, el autor sale a buscar monstruos y se encuentra a sí mismo, permutado, distorsionado, hecho cenizas, putrefacto, temeroso, hinchado de fe, bello, violento y moribundo.

Sebastián Portillo es un artista visual egresado en teatro, artes plásticas y Ciencias de la Comunicación en México, con una trayectoria de más de 20 años en la fotografía de retrato, desnudo y publicitaria. Ha publicado su trabajo en revistas digitales de países como Corea, España, Canadá y México.

Es fundador y tallerista del Centro FOTOVIVA, un espacio que desde hace más de una década se dedica a la enseñanza de fotografía, artes visuales y cinematografía en la capital michoacana y a su vez, participa activamente con otros centros culturales del país, además de Argentina y Estados Unidos.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79 en el Centro Histórico de Morelia, con acceso gratuito.

Casa México en España alberga la gastronomía, artesanías y cultura de Michoacán

Michoacán promociona riquezas del estado en mercado europeo

La riqueza gastronómica, cultural, artesanal y de destinos que han convertido a Michoacán en el alma de México, llegan nuevamente a España para promocionar en el mercado europeo todas las experiencias que se viven en la entidad.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, destacó que del 17 al 22 de junio, en Casa México, localizada en España, se realizarán diversas actividades en beneficio del sector para el estado.

La maestra cocinera tradicional presente es Benedicta Alejo Vargas y la chef Mariana Valencia, mientras que las y los artesanos michoacanos que muestran su talento al mercado europeo son: Albertina Bautista Caballero de Ahuirán; Rosa Liliana Pascual Bautista de Paracho; y Mario Agustín Gaspar Rodríguez y Beatriz Ortega Ruiz de Pátzcuaro. 

Este lunes 17 de junio se desarrolla un taller de artesanías michoacanas, para continuar con uno referente a la cocina del estado. Para el martes 18 también habrá una visita guiada por la exposición de arte popular de Michoacán, entre otras actividades que conforman el programa. 

Mención aparte es la presentación del documental Comedor de Cobre que será en el cine auditorio de Casa México el miércoles 19 de junio.

Explora la danza butoh con esta presentación gratuita en el Clavijero

• Con una pieza que retrata la parte más brutal y salvaje de la humanidad

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a disfrutar del unipersonal de danza BESTIARIO/Cuerpo en territorio de incertidumbre, de la artista Celia Bejar, quien resultó beneficiada del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Michoacán 2023. Las presentaciones se realizarán los días 13 y 20 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

La artista hace un llamado al público en general a conocer su obra y ver el resultado de esta pieza dancística que explora la parte más brutal y salvaje de la humanidad a través de un viaje entre el dolor y la ira, y dialogo entre personajes que nos harán recordar la parte más atroz del humano.

“Será un gusto que puedan acompañarme y vean el resultado del apoyo a las creadoras michoacanas y de cómo nosotras podemos ser agentes de cambio y de inserción de la vida cultural y social del estado”, compartió la artista.

Celia Béjar es una profesional de la danza que ha tenido procesos de exploración corporales a través de diversas técnicas, se ha presentado en diferentes espacios escénicos desde lo más convencionales hasta los más experimentales.

El Centro Cultural Clavijero se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es libre.

Todos los Incendios, de Calderón Rico, se estrenará en salas de cine en junio

Durante su presentación en el FICM, Ximena Ayala comparó el filme con Perfume de Violetas por su enfoque en la vulnerabilidad adolescente 

Todos los incendios, es la segunda película del Colectivo Colmena y ópera prima del director y guionista Mauricio Calderón Rico, llegará a salas de cine mexicanas el próximo 20 de junio.

La ópera prima de Mauricio Calderón sigue a Bruno, un adolescente pirómano que, enfrentando la nueva relación amorosa de su madre viuda y los sentimientos por su mejor amigo, huye en busca de una chica pirómana. En su viaje, se enfrenta a la muerte de su padre, dudas sobre su sexualidad y todos sus incendios.

Todos los incendios es protagonizada por Ximena Ayala, Ari López, Francisco Sánchez y Sebastian Rojano, quien fue premiado como Mejor Actor de Largometraje Mexicano en el 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Durante su presentación en el FICM, Ximena Ayala comparó el filme con Perfume de Violetas por su enfoque en la vulnerabilidad adolescente. También, los actores destacaron la conexión y las nuevas experiencias personales vividas durante el rodaje. Finalmente Calderón anunció que la película se estrenaría en cines este año, para la cual ya tenemos fecha definitiva.

La película fue realizada por Colectivo Colmena, que celebra sus 10 años de trayectoria, y en coproducción con Enfant & Poulet, Huasteca Casa Cinematográfica y Martini Shot Films, la película recibió apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través de FOCINE y EFICINE.

Fuente: Página del Festival de Cine de Morelia.

Viernes de rock en el Festival Michoacán de Origen

A las 17:00 horas en la explanada del Teatro Morelos

El foro cultural del Festival Michoacán de Origen 2024 se prepara para recibir un emocionante concierto de Rock Pop con las bandas Verde Olvido, Aurora Lay y Debe Kup, el viernes 17 de mayo a las 17:00 horas.

Verde Olvido es una banda con un sonido fresco y ecléctico, fusiona armonías de jazz con géneros como indie rock, dreampop y ska. Desde su formación en 2018 ha cautivado al público con su música y ha consolidado su presencia en la escena musical con dos sencillos populares: «Mar» y «Café».

La banda de electro-rock Aurora Lay ha experimentado con una mezcla única de géneros como dance, techno y synthpop desde su debut en 2015. Ha compartido escenario con artistas de renombre y ha dejado una marca indeleble en la escena musical.

Debekup, un proyecto innovador en Michoacán, se aventura en el mundo del jazz con una mezcla de standards, bossa nova, blues y funk. Conformada por músicos con amplia experiencia, prometiendo llevar al público en un viaje musical con su repertorio diverso y emocionante.

Asiste a esta experiencia inolvidable, donde la diversidad musical y el talento local se unen para ofrecer una tarde llena de energía y emoción. La cita es en la explanada del Teatro Morelos, con entrada gratuita.

Festival Michoacán de Origen 2024 se despide con Intocable, Palomo y la Sonora Dinamita

Baile, música y mucha diversión se vivirán en los tres últimos días

El Festival Michoacán de Origen (FMO) entró a su recta final y en su última semana presenta tres grandes conciertos que sin duda disfrutarán y pondrán a bailar a todos los asistentes con Intocable, Palomo y La Sonora Dinamita.

Los sonidos románticos, norteños, cumbias, baladas y rancheras de Grupo Palomo serán los primeros en llegar el próximo viernes 17 de mayo al jardín del Orquidario del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo). Este grupo creado en 1992 en Monterrey, Nuevo León, por Homero Palomo, ha logrado mantenerse en el mundo de la música, colocando diversos éxitos recordados por el público como “No me conoces aún”, “De uno y de todos los modos”, “Nos faltó”, “Intenté olvidarte”, “Te metiste en mi cama”, entre muchos más. La cita para cantar estos temas es a partir de las 17:00 horas, cuando se abran las puertas para el ingreso.

El sábado 18 de mayo, en el marco del aniversario de la fundación de Morelia, el Festival Michoacán de Origen presentará a La Sonora Dinamita y el talento de bandas locales. El espacio en el que se presentarán será el propio jardín del Orquidario, lugar donde se pondrá a bailar a todos los asistentes con temas como “El viejo sombrerón”, “Qué bello”, “A mover la colita”, “Mil horas”, “Mete y saca”, “Se me perdió la cadenita”, entre muchos más. La hora en la que comenzará el ingreso también será a partir de las 17:00 horas.

El domingo 19 de mayo, la sede del último concierto del Festival Michoacán de Origen será el Estadio Venustiano Carranza en la Unidad Deportiva Ejército de la Revolución, y será el grupo Intocable quien llegue a cerrar con broche de oro esta fiesta musical y familiar.

Esta agrupación de música norteña y texana fundada en la década de los 90, concluirá con un mega concierto donde se escucharán temas como “¿Y todo para qué?”, “El amigo que se fue”, “Sueña”, “Enséñame a olvidarte”, “Soñador eterno”, “Dame un besito”, “Coqueta”, entre muchos más que también serán coreados por los asistentes.

Toda la programación la puedes consultar en las cuentas de Facebook de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán.

UNAM Centro Cultural Morelia organiza el Festival Internacional de Teatro para Primeras Infancias

A través de este festival, la ENES Morelia UNAM reafirma su compromiso con los derechos

El UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), en colaboración con el Colectivo Artístico “Somos Tribu” organizan el Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares”, que se realizará del 16 al 18 de mayo de 2024.

Este festival tiene como objetivo que las niñeces de los primeros años ejerzan sus derechos culturales y participen activamente en las propuestas artísticas propias de su edad, así como conformar un espacio de reflexión en torno a la labor de las y los artistas que trabajan con las primeras infancias en el país y el mundo.

En esta primera edición se llevarán más de 20 actividades que incluyen funciones de teatro, narraciones orales escénicas, charlas, instalaciones lúdicas, talleres, así como capacitaciones para promotoras y promotores de cultura infantil. Este evento contará con artistas escénicos y especialistas en primeras infancias de México, Japón, Colombia y Chile.

El Festival para Primeras Infancias “Tribus Estelares” es una iniciativa colaborativa con el Colectivo Artístico “Somos Tribu” que trabaja para acercar el arte a las primeras infancias desde 2016 en Morelia, con el objetivo de crear espacios amorosos y respetuosos para las niñeces.

A este festival se han sumado diversas compañías como: Marionetas de la Esquina, Una canasta de limones, Compañía Dibujo como niño, proyecto Regazo, Koala Tribu, Dylshe Art Studio, A la deriva teatro, Maternidades en tribu, sólo por mencionar algunas.

A través de este festival, la ENES Morelia UNAM reafirma su compromiso con los derechos Para más información sobre el Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares” consulta las redes sociales del UNAM Centro Cultural Morelia y o comunícate a través de WhatsApp 443 410 0517.